Procesiones y concurso inician fiesta de San Roque
Con una misa especial, la celebración de las vísperas el sábado y al día siguiente la solemne procesión y la realización del Concurso de Interpretación de Instrumentos Autóctonos, iniciará este fin de semana la Fiesta Grande de San Roque. De acuerdo al programa, se prevé que unos cinco...



Con una misa especial, la celebración de las vísperas el sábado y al día siguiente la solemne procesión y la realización del Concurso de Interpretación de Instrumentos Autóctonos, iniciará este fin de semana la Fiesta Grande de San Roque.
De acuerdo al programa, se prevé que unos cinco mil chunchos promesantes, cañeros tamboreros, quenilleros, alféreces, custodios y colaboradores participarán el sábado a las 19.15 horas de la misa especial para la bendición de la ropa y los instrumentos, además de la renovación de la promesa. A las 20.00 horas será la Víspera de la Fiesta Grande.
El domingo está programada una misa a las 05.30, a las 07.00 horas el repique de campanas y bombas de trueno, a las 07.30 la celebración eucarística dominical, a las 09.00 la misa para los promesantes chunchos en el coliseo San Roque, a las 10.00 la misa solemne de fiesta y media hora después la procesión hacia la Plaza Luis de Fuentes y Vargas.
El recorrido solo será por el centro de la ciudad, después de la misa se pasará por la calle General Trigo hasta llegar a la plaza Luís de Fuentes, luego volverá por la calle Sucre hasta la iglesia San Roque.
A las 15.00 horas se llevará a cabo el Concurso de la Interpretación de la Caña, Camacheña y Copla o Tonada 2018 frente al templo del Santo Patrono. A las 19.00 será la misa comunitaria.
El lunes 3 de septiembre se tiene planificado que la procesión salga a las 09.30 y bajará hasta la iglesia de la Tercera Orden Franciscana, de ahí se dirigirán a la iglesia Nuestra Señora de Fátima, luego a la del Perpetuo Socorro ubicada en el barrio Juan XXII y finalmente al Hospital Obrero.
De acuerdo al programa, se prevé que unos cinco mil chunchos promesantes, cañeros tamboreros, quenilleros, alféreces, custodios y colaboradores participarán el sábado a las 19.15 horas de la misa especial para la bendición de la ropa y los instrumentos, además de la renovación de la promesa. A las 20.00 horas será la Víspera de la Fiesta Grande.
El domingo está programada una misa a las 05.30, a las 07.00 horas el repique de campanas y bombas de trueno, a las 07.30 la celebración eucarística dominical, a las 09.00 la misa para los promesantes chunchos en el coliseo San Roque, a las 10.00 la misa solemne de fiesta y media hora después la procesión hacia la Plaza Luis de Fuentes y Vargas.
El recorrido solo será por el centro de la ciudad, después de la misa se pasará por la calle General Trigo hasta llegar a la plaza Luís de Fuentes, luego volverá por la calle Sucre hasta la iglesia San Roque.
A las 15.00 horas se llevará a cabo el Concurso de la Interpretación de la Caña, Camacheña y Copla o Tonada 2018 frente al templo del Santo Patrono. A las 19.00 será la misa comunitaria.
El lunes 3 de septiembre se tiene planificado que la procesión salga a las 09.30 y bajará hasta la iglesia de la Tercera Orden Franciscana, de ahí se dirigirán a la iglesia Nuestra Señora de Fátima, luego a la del Perpetuo Socorro ubicada en el barrio Juan XXII y finalmente al Hospital Obrero.