Certificación minera de Tarija demorará un año
El viceministro de Desarrollo Productivo, Víctor Flores Patzi, anunció que la cuantificación de reservas minerales del departamento podría concretarse dentro de un año, aunque se espera que en esta gestión se logre un avance técnico. El viernes 31 de agosto se llevó a cabo el ampliado...



El viceministro de Desarrollo Productivo, Víctor Flores Patzi, anunció que la cuantificación de reservas minerales del departamento podría concretarse dentro de un año, aunque se espera que en esta gestión se logre un avance técnico.
El viernes 31 de agosto se llevó a cabo el ampliado departamental de minería en el municipio de El Puente con la presencia de los dirigentes campesinos, representantes de las reservas de diversas vetas, asambleístas y el vocero del Gobierno nacional.
El objetivo de este ampliado es informar a los comunarios sobre el funcionamiento de las instancias correspondientes al sector minero dependientes del Estado, como ser el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sergeomin) de Bolivia, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Sistema Nacional de Información Sobre Comercialización y Exportaciones Mineras (Sinacom).
“Hemos visitado el municipio de Yunchará, de Entre Ríos y verifique yacimientos muy importantes de yeso. Hay bastante expectativa y llama la atención que en el departamento de Tarija y esperamos que a corto plazo se puedan desarrollar algunos proyectos”, explicó Flores y recalcó que uno de los importantes hallazgos son los yacimientos -estructuras de cuarzo lechoso- de cuarcita en Yunchará y este mineral, muchas veces, suele ser acompañante del plomo, oro y antimonio.
Po su parte, el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, declaró que los comunarios plantearán sus propuestas y sus necesidades. “Este ampliado será un motivo de análisis y debate para que el Viceministro se lleve la inquietud de los pobladores como las problemáticas que puede ocasionar la explotación minera de las canteras de cal en contra del medio ambiente”, expuso Ramos.
Por otro lado, señaló que aún no se tiene una proyección sobre la cuantificación minera porque la entidad propuso a la Gobernación un convenio pero se deberá garantizar los recursos para la exploración. Hasta la fecha, se determinó que existe silicio, caolín, plomo, oro, uranio, torio, sal y yeso. Respecto al yeso, se encontraron 50 mil kilómetros de veta en la provincia O´Connor.
El viernes 31 de agosto se llevó a cabo el ampliado departamental de minería en el municipio de El Puente con la presencia de los dirigentes campesinos, representantes de las reservas de diversas vetas, asambleístas y el vocero del Gobierno nacional.
El objetivo de este ampliado es informar a los comunarios sobre el funcionamiento de las instancias correspondientes al sector minero dependientes del Estado, como ser el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sergeomin) de Bolivia, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Sistema Nacional de Información Sobre Comercialización y Exportaciones Mineras (Sinacom).
“Hemos visitado el municipio de Yunchará, de Entre Ríos y verifique yacimientos muy importantes de yeso. Hay bastante expectativa y llama la atención que en el departamento de Tarija y esperamos que a corto plazo se puedan desarrollar algunos proyectos”, explicó Flores y recalcó que uno de los importantes hallazgos son los yacimientos -estructuras de cuarzo lechoso- de cuarcita en Yunchará y este mineral, muchas veces, suele ser acompañante del plomo, oro y antimonio.
Po su parte, el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, declaró que los comunarios plantearán sus propuestas y sus necesidades. “Este ampliado será un motivo de análisis y debate para que el Viceministro se lleve la inquietud de los pobladores como las problemáticas que puede ocasionar la explotación minera de las canteras de cal en contra del medio ambiente”, expuso Ramos.
Por otro lado, señaló que aún no se tiene una proyección sobre la cuantificación minera porque la entidad propuso a la Gobernación un convenio pero se deberá garantizar los recursos para la exploración. Hasta la fecha, se determinó que existe silicio, caolín, plomo, oro, uranio, torio, sal y yeso. Respecto al yeso, se encontraron 50 mil kilómetros de veta en la provincia O´Connor.