Predio universitario de la calle Campero será centro cultural
Uno patio para exposiciones artísticas, un lugar de encuentro para científicos e intelectuales, una escuela de posgrado y un hospital de primer nivel son las proyecciones que se tienen previstas para ocupar el predio ubicado en la calle Campero, que pertenecen a la Universidad Autónoma Juan...



Uno patio para exposiciones artísticas, un lugar de encuentro para científicos e intelectuales, una escuela de posgrado y un hospital de primer nivel son las proyecciones que se tienen previstas para ocupar el predio ubicado en la calle Campero, que pertenecen a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
Esos espacios habían sido cedidos al Gobierno Municipal para que los comerciantes del antiguo mercado Central se trasladen allí, mientras se construía la infraestructura nueva, sin embargo desde que fuera inaugurado ese centro comercial el 8 de enero de este año, ese lugar quedó vacío y abandonado.
Proyecto
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas Martínez, contó que se tiene pensado establecer en ese lugar el “Centro Cultural Juan Misael Saracho”, por ejemplo en el interior se pretende erigir una plaza abierta donde se puedan realizar exposiciones artísticas y presentaciones musicales.
Por otra parte, donde se encuentra el Paraninfo, se pretende remozarlo para patrocinar a la Asociación de Ciencias y sea un lugar compartido con escritores e intelectuales, personalidades como: Mario Barragán, Hugo Suárez, Fernando Arduz y otros son quienes coordinan acciones para que esto suceda.
A su vez, el escritor Marcelo Arduz, que posee una colección de obras de arte contemporáneas, las cederá en comodato para que sean expuestas en este sitio.
En el sector que se encuentra sobre la avenida Domingo Paz, se construirá una nueva edificación donde funcionará la escuela de Posgrado, mientras que el lugar que se encuentra en la esquina de la calle Saracho será cedido en calidad de préstamo al Gobierno Municipal, previa aprobación del Consejo Universitario, para que puedan instalar allí un hospital de primer nivel “que es necesario en el centro de Tarija”.
“Ya tenemos los términos de referencia, apuntó, desgraciadamente la parte burocrática con la Alcaldía es bastante lenta, no hemos podido firmar todavía ese acuerdo, pero todo lo demás ya estamos a punto de colgarlo en el Sicoes para que se haga el estudio de pre inversión, luego buscaremos el financiamiento por partes”.
Gandarillas prevé que el proyecto alcanzará los 35 millones de bolivianos, sin tomar en cuenta el hospital de primer nivel. Ese dinero se invertiría en la readecuación del Paraninfo, la Escuela de Posgrado y el acondicionamiento de la plaza interior.
“La plaza interior la podríamos tener dentro de un año, adelanto, necesita poco dinero y se puede hacerlo con recursos propios, pero para la Escuela de Posgrado es necesaria la participación de otros financiadores y no descartamos recurrir a la Gobernación para que nos pueda colaborar”, agregó.
Historia del mercado Central
El prefecto Manuel Rodríguez Magariños, instruyó en enero de 1843 la construcción de un mercado público, denominado Recova, en los predios del exconvento de la orden de los Dominicos que estaba ubicado en la actual esquina de las calles Domingo Paz y Sucre, según el suplemento dominical “Que Churo”.
El año 1975, fue construida una infraestructura de tres pisos con recursos provenientes del Tesoro Municipal y del exComité de Desarrollo que antecedió a la Corporación de Desarrollo de Tarija (Codetar).
Este centro de abasto también albergó a la exEmpresa Municipal de Teléfonos de Tarija en las dos plantas del primer bloque y funcionó hasta el año 1984 cuando pasó a constituirse en la actual Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett), durante la breve gestión del alcalde, Walter Mogro Vargas, quien dispuso su liquidación.
En el año 1992 el alcalde, Nelson Llanos Peña, instruyó la elaboración de un proyecto para la construcción de un nuevo mercado, labor que tuvo a su cargo el oficial mayor de la comuna el arquitecto, Alberto Liebers Baldivieso.
En la gestión 2010-2015 el alcalde, Oscar Montes Barzón, dispuso la elaboración de un proyecto de construcción de una moderna infraestructura. El mercado Central, que tenía dos plantas fue demolido para dar lugar a la construcción de un nuevo edificio de tres plantas con subsuelo, similar al proyecto de la gestión de Llanos Peña.
[gallery ids="53923,53924"]
Esos espacios habían sido cedidos al Gobierno Municipal para que los comerciantes del antiguo mercado Central se trasladen allí, mientras se construía la infraestructura nueva, sin embargo desde que fuera inaugurado ese centro comercial el 8 de enero de este año, ese lugar quedó vacío y abandonado.
Proyecto
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas Martínez, contó que se tiene pensado establecer en ese lugar el “Centro Cultural Juan Misael Saracho”, por ejemplo en el interior se pretende erigir una plaza abierta donde se puedan realizar exposiciones artísticas y presentaciones musicales.
Por otra parte, donde se encuentra el Paraninfo, se pretende remozarlo para patrocinar a la Asociación de Ciencias y sea un lugar compartido con escritores e intelectuales, personalidades como: Mario Barragán, Hugo Suárez, Fernando Arduz y otros son quienes coordinan acciones para que esto suceda.
A su vez, el escritor Marcelo Arduz, que posee una colección de obras de arte contemporáneas, las cederá en comodato para que sean expuestas en este sitio.
En el sector que se encuentra sobre la avenida Domingo Paz, se construirá una nueva edificación donde funcionará la escuela de Posgrado, mientras que el lugar que se encuentra en la esquina de la calle Saracho será cedido en calidad de préstamo al Gobierno Municipal, previa aprobación del Consejo Universitario, para que puedan instalar allí un hospital de primer nivel “que es necesario en el centro de Tarija”.
“Ya tenemos los términos de referencia, apuntó, desgraciadamente la parte burocrática con la Alcaldía es bastante lenta, no hemos podido firmar todavía ese acuerdo, pero todo lo demás ya estamos a punto de colgarlo en el Sicoes para que se haga el estudio de pre inversión, luego buscaremos el financiamiento por partes”.
Gandarillas prevé que el proyecto alcanzará los 35 millones de bolivianos, sin tomar en cuenta el hospital de primer nivel. Ese dinero se invertiría en la readecuación del Paraninfo, la Escuela de Posgrado y el acondicionamiento de la plaza interior.
“La plaza interior la podríamos tener dentro de un año, adelanto, necesita poco dinero y se puede hacerlo con recursos propios, pero para la Escuela de Posgrado es necesaria la participación de otros financiadores y no descartamos recurrir a la Gobernación para que nos pueda colaborar”, agregó.
Historia del mercado Central
El prefecto Manuel Rodríguez Magariños, instruyó en enero de 1843 la construcción de un mercado público, denominado Recova, en los predios del exconvento de la orden de los Dominicos que estaba ubicado en la actual esquina de las calles Domingo Paz y Sucre, según el suplemento dominical “Que Churo”.
El año 1975, fue construida una infraestructura de tres pisos con recursos provenientes del Tesoro Municipal y del exComité de Desarrollo que antecedió a la Corporación de Desarrollo de Tarija (Codetar).
Este centro de abasto también albergó a la exEmpresa Municipal de Teléfonos de Tarija en las dos plantas del primer bloque y funcionó hasta el año 1984 cuando pasó a constituirse en la actual Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Cosett), durante la breve gestión del alcalde, Walter Mogro Vargas, quien dispuso su liquidación.
En el año 1992 el alcalde, Nelson Llanos Peña, instruyó la elaboración de un proyecto para la construcción de un nuevo mercado, labor que tuvo a su cargo el oficial mayor de la comuna el arquitecto, Alberto Liebers Baldivieso.
En la gestión 2010-2015 el alcalde, Oscar Montes Barzón, dispuso la elaboración de un proyecto de construcción de una moderna infraestructura. El mercado Central, que tenía dos plantas fue demolido para dar lugar a la construcción de un nuevo edificio de tres plantas con subsuelo, similar al proyecto de la gestión de Llanos Peña.
[gallery ids="53923,53924"]