Alta calificación para Banco FIE por desempeño social
Bolivia es reconocida en el mundo por su aporte al desarrollo de las microfinanzas. Es en nuestro país que se gesta una de las primeras experiencias exitosas en el mundo en financiamiento al sector de la microempresa. Fue justamente FIE ONG, la organización que dio vida a lo que es hoy Banco...



Bolivia es reconocida en el mundo por su aporte al desarrollo de las microfinanzas. Es en nuestro país que se gesta una de las primeras experiencias exitosas en el mundo en financiamiento al sector de la microempresa. Fue justamente FIE ONG, la organización que dio vida a lo que es hoy Banco FIE, la que desarrolló y entregó al mundo una innovación social que transformó economías: el microcrédito individual.
Más de 30 años han transcurrido desde ese entonces hasta hoy. Sin embargo, el trabajo consistente y sostenido promoviendo la inclusión, ha significado que esta entidad financiera sea reconocida también por otras innovaciones que tienen un significativo impacto en la democratización de servicios financieros en nuestro país.
“Nuestros orígenes han marcado definitivamente la trayectoria que seguimos”, nos dice Ximena Behoteguy, Presidenta de Banco FIE. “Comprendemos que el impacto que podemos generar va más allá de los resultados económicos y que cada operación financiera que ejecutamos se traduce en fuentes de empleo, acceso a mejores condiciones de vida, oportunidades de crecimiento, y principalmente, inclusión financiera y social”, añade Behoteguy.
Los resultados de este enfoque se evidencian en la evaluación social obtenida por Banco FIE, a cargo de la calificadora especializada internacional Microfinanza Rating, que otorgó por segundo año consecutivo la calificación más alta en desempeño de responsabilidad social entre 264 entidades evaluadas a nivel mundial, incluyendo 149 de América Latina.
“Banco FIE obtuvo la calificación sAA que resalta una excelente capacidad de planificación y monitoreo en la gestión social y resultados completamente alineados a la planificación”, explica Claudia San Martín, Gerente Nacional de Desempeño y Responsabilidad Social.
“Hemos generado metodologías internas de evaluación de la misión institucional y del alcance en el enfoque de nuestra visión, asegurando que todos los aspectos incluidos en ambas declaraciones están siendo gestionados de forma integral y transversal y no se quedan en enunciados. Esta es una innovación que se traduce en una herramienta efectiva para que la responsabilidad social sea un pilar de gestión y podamos hablar de empresas responsables y comprometidas con su enfoque social”.
Más de 30 años han transcurrido desde ese entonces hasta hoy. Sin embargo, el trabajo consistente y sostenido promoviendo la inclusión, ha significado que esta entidad financiera sea reconocida también por otras innovaciones que tienen un significativo impacto en la democratización de servicios financieros en nuestro país.
“Nuestros orígenes han marcado definitivamente la trayectoria que seguimos”, nos dice Ximena Behoteguy, Presidenta de Banco FIE. “Comprendemos que el impacto que podemos generar va más allá de los resultados económicos y que cada operación financiera que ejecutamos se traduce en fuentes de empleo, acceso a mejores condiciones de vida, oportunidades de crecimiento, y principalmente, inclusión financiera y social”, añade Behoteguy.
Los resultados de este enfoque se evidencian en la evaluación social obtenida por Banco FIE, a cargo de la calificadora especializada internacional Microfinanza Rating, que otorgó por segundo año consecutivo la calificación más alta en desempeño de responsabilidad social entre 264 entidades evaluadas a nivel mundial, incluyendo 149 de América Latina.
“Banco FIE obtuvo la calificación sAA que resalta una excelente capacidad de planificación y monitoreo en la gestión social y resultados completamente alineados a la planificación”, explica Claudia San Martín, Gerente Nacional de Desempeño y Responsabilidad Social.
“Hemos generado metodologías internas de evaluación de la misión institucional y del alcance en el enfoque de nuestra visión, asegurando que todos los aspectos incluidos en ambas declaraciones están siendo gestionados de forma integral y transversal y no se quedan en enunciados. Esta es una innovación que se traduce en una herramienta efectiva para que la responsabilidad social sea un pilar de gestión y podamos hablar de empresas responsables y comprometidas con su enfoque social”.