Una feria singular enseña a amar a las mascotas
El pasado año se dio a conocer que un grupo de personas estaría matando a los perros callejeros ¿pero de qué manera?, de una de las formas más terribles. El hecho fue denunciado por un testigo, quien manifestó que un grupo de individuos salen al promediar la una de la madrugada en una...



El pasado año se dio a conocer que un grupo de personas estaría matando a los perros callejeros ¿pero de qué manera?, de una de las formas más terribles. El hecho fue denunciado por un testigo, quien manifestó que un grupo de individuos salen al promediar la una de la madrugada en una camioneta que transita por los lugares donde se amontonan los perros callejeros, para luego proceder a atacarlos con sus perros de raza.
En esos enfrentamientos los perros de raza muerden a los callejeros sin soltarlos hasta matarlos o si los sueltan los dejan moribundos. Y ése no nunca fue un accidente, sino un claro objetivo de estas personas.
En otro hecho aterrador se ve a muchos conductores que atropellan a estos animales sin considerar que son seres vivos. O amas de casa que cansadas de que los perros ensucien sus aceras les echan agua caliente. Sin embargo, no faltan quienes los encierran sin comida, los amarran con alambre o los dejan morir enfermos sin hacer nada por ellos.
Según resultados de un estudio realizado por la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT) hace aproximadamente tres años en la ciudad había 71 mil perros con hogar y otros 20 mil que estaban en situación de calle, huérfanos o vagabundos.
Además, se conoció que al día nacen alrededor de 800 canes, aspecto que mantiene en alerta a la Sociedad Protectora, porque se estima que esos datos se incrementaron en el último año.
Ésta es la Tarija de plomo, la que se oculta detrás del maltrato animal. Empero, existen aún instituciones que trabajan para despertar este amor y buscan influir en la sociedad, logrando un cambio respecto al trato hacia los animales.
Hoy en el parque Bolívar el comando departamental de Policía y la Patrulla de Acción Ciudadana (PAC) realizarán una feria llamada “Yo aprendo, yo quiero, yo cuido a mi mascota”, el objetivo es generar concientización sobre el cuidado a los animales y evitar el abandono.
De acuerdo al Teniente José Yañiquez la feria comenzará a las 8:30 de la mañana. De ésta participarán varias veterinarias que brindarán un servicio gratuito a los que asistan llevando sus mascotas. Además participarán Zoonosis y grupos voluntarios de protección a los animales. Según explica Yañiquez habrá premios y sorpresas como rifas.
Explicó que ésta es una de las actividades iniciales de una gran campaña para evitar el maltrato y abandono. “Existe la idea de poder tener algo extra para darlos en adopción. La idea es entrenarlos y adiestrarlos para que la adopción sea más sencilla”, dijo.
La importancia de querer a una mascota
Karen Guardia de 33 años no quería saber de tener una mascota en casa, pues el tener que limpiarla a cada momento por el desorden que hacía su pequeña hija de tres años le era suficiente. Más aún ella como muchas otras madres no sabía del importante rol que juegan los animales en la vida de las personas.
Solamente alguna vez había escuchado a su madre decir: “Si quiere a los animales entonces es un buen chico”. Su esposo insistía cada vez en adoptar un pequeño perro para su hija y la respuesta era siempre la misma, hasta que un día, sin más preámbulo, fue la madre de Karen, quien le regaló un pequeño perro a la niña.
Desde ese día la pequeña adquirió una responsabilidad y de a poco se vio como un instinto de protección se cultivaba en ella. De acuerdo al psicólogo Vladimir Vega “los beneficios que aporta una mascota a los niños son innumerables. La compañía de la mascota reduce el nerviosismo, aporta al equilibrio físico, cultiva sentimientos de empatía, la responsabilidad y el amor”.
No es secreto que las personas que durante su vida infantil han tenido contacto con mascotas son más sociables y más cariñosas. Además, para uno de cada dos niños (46%) el animal es considerado como la principal fuente de apoyo emocional después de los padres.
Cuando amo a mi mascota
De acuerdo al veterinario Roger Valdez, una mascota no es un juguete de peluche sino un ser vivo que desde que lo adoptamos debemos procurar cubrir todas sus necesidades, de alimento, de limpieza, de salud y de incluso paseo si vivimos en una pequeña área.
Ser el mejor amigo requiere afinidad y además de participación en tu vida, fidelidad, compañerismo y comprensión. “Siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre y como tal debemos tratarlo”, recomienda y agrega que lo más triste para una mascota es el abandono.
Normas que no se cumplen
En el marco legal, el numeral 5 del artículo 302 de la Constitución Política del Estado (CPE) conmina a los Gobiernos Autónomos Municipales a contribuir a la protección de los animales domésticos.
En Tarija la ordenanza 053/2009 sobre tenencia de animales no es cumplida por el Gobierno Municipal. Una parte de la ordenanza expresa que los animales deben estar identificados con el nombre del propietario y la dirección de su casa. La norma también establece sanciones para quienes maltraten a los animales.
De acuerdo al teniente Yañiquez las normas son poco conocidas. “Por este desconocimiento queremos que nuestros esfuerzos vayan más allá de atacar el problemas, rescatar y salvar, por eso buscamos atacar a las causa de los problemas, que somos nosotros mismos”, explicó.
Tres historias de amor y fidelidad
Negro
Marisol Montalvo recogió a Negro de una de las calles del barrio Senac, cuando lo trajo a su hogar sufría de una enfermedad en la piel que hacía que se le caiga todo el pelaje. Sin embargo, con mucho amor y tratamiento logró curarse de la enfermedad y hoy está con su mejor amiga más de cinco años.
Mili
Mili tenía apenas un mes cuando Daniela Vásquez la vio caminar por el mercado. El pequeño animal tenía los ojos cerrados por una infección, estaba desnutrida y tenía moquillo. Estuvo en tratamiento por más de seis meses y logró salvarse. Hoy está con su mejor amiga 10 años.
Bebé
Bebé, un pequeño pequinés murió a los 16 años, nunca fue un perro callejero pero su historia está llena de amor, ya que se convirtió en parte de una familia en la que participaba en todos los eventos. Carola Guerrero aún lo recuerda y lo extraña a diario, más aún en cada acontecimiento familiar.
[gallery size="full" type="slideshow" ids="49479,49480,49481,49482,49483"]
En esos enfrentamientos los perros de raza muerden a los callejeros sin soltarlos hasta matarlos o si los sueltan los dejan moribundos. Y ése no nunca fue un accidente, sino un claro objetivo de estas personas.
En otro hecho aterrador se ve a muchos conductores que atropellan a estos animales sin considerar que son seres vivos. O amas de casa que cansadas de que los perros ensucien sus aceras les echan agua caliente. Sin embargo, no faltan quienes los encierran sin comida, los amarran con alambre o los dejan morir enfermos sin hacer nada por ellos.
Según resultados de un estudio realizado por la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT) hace aproximadamente tres años en la ciudad había 71 mil perros con hogar y otros 20 mil que estaban en situación de calle, huérfanos o vagabundos.
Además, se conoció que al día nacen alrededor de 800 canes, aspecto que mantiene en alerta a la Sociedad Protectora, porque se estima que esos datos se incrementaron en el último año.
Ésta es la Tarija de plomo, la que se oculta detrás del maltrato animal. Empero, existen aún instituciones que trabajan para despertar este amor y buscan influir en la sociedad, logrando un cambio respecto al trato hacia los animales.
Hoy en el parque Bolívar el comando departamental de Policía y la Patrulla de Acción Ciudadana (PAC) realizarán una feria llamada “Yo aprendo, yo quiero, yo cuido a mi mascota”, el objetivo es generar concientización sobre el cuidado a los animales y evitar el abandono.
De acuerdo al Teniente José Yañiquez la feria comenzará a las 8:30 de la mañana. De ésta participarán varias veterinarias que brindarán un servicio gratuito a los que asistan llevando sus mascotas. Además participarán Zoonosis y grupos voluntarios de protección a los animales. Según explica Yañiquez habrá premios y sorpresas como rifas.
Explicó que ésta es una de las actividades iniciales de una gran campaña para evitar el maltrato y abandono. “Existe la idea de poder tener algo extra para darlos en adopción. La idea es entrenarlos y adiestrarlos para que la adopción sea más sencilla”, dijo.
La importancia de querer a una mascota
Karen Guardia de 33 años no quería saber de tener una mascota en casa, pues el tener que limpiarla a cada momento por el desorden que hacía su pequeña hija de tres años le era suficiente. Más aún ella como muchas otras madres no sabía del importante rol que juegan los animales en la vida de las personas.
Solamente alguna vez había escuchado a su madre decir: “Si quiere a los animales entonces es un buen chico”. Su esposo insistía cada vez en adoptar un pequeño perro para su hija y la respuesta era siempre la misma, hasta que un día, sin más preámbulo, fue la madre de Karen, quien le regaló un pequeño perro a la niña.
Desde ese día la pequeña adquirió una responsabilidad y de a poco se vio como un instinto de protección se cultivaba en ella. De acuerdo al psicólogo Vladimir Vega “los beneficios que aporta una mascota a los niños son innumerables. La compañía de la mascota reduce el nerviosismo, aporta al equilibrio físico, cultiva sentimientos de empatía, la responsabilidad y el amor”.
No es secreto que las personas que durante su vida infantil han tenido contacto con mascotas son más sociables y más cariñosas. Además, para uno de cada dos niños (46%) el animal es considerado como la principal fuente de apoyo emocional después de los padres.
Cuando amo a mi mascota
De acuerdo al veterinario Roger Valdez, una mascota no es un juguete de peluche sino un ser vivo que desde que lo adoptamos debemos procurar cubrir todas sus necesidades, de alimento, de limpieza, de salud y de incluso paseo si vivimos en una pequeña área.
Ser el mejor amigo requiere afinidad y además de participación en tu vida, fidelidad, compañerismo y comprensión. “Siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre y como tal debemos tratarlo”, recomienda y agrega que lo más triste para una mascota es el abandono.
Normas que no se cumplen
En el marco legal, el numeral 5 del artículo 302 de la Constitución Política del Estado (CPE) conmina a los Gobiernos Autónomos Municipales a contribuir a la protección de los animales domésticos.
En Tarija la ordenanza 053/2009 sobre tenencia de animales no es cumplida por el Gobierno Municipal. Una parte de la ordenanza expresa que los animales deben estar identificados con el nombre del propietario y la dirección de su casa. La norma también establece sanciones para quienes maltraten a los animales.
De acuerdo al teniente Yañiquez las normas son poco conocidas. “Por este desconocimiento queremos que nuestros esfuerzos vayan más allá de atacar el problemas, rescatar y salvar, por eso buscamos atacar a las causa de los problemas, que somos nosotros mismos”, explicó.
Tres historias de amor y fidelidad
Negro
Marisol Montalvo recogió a Negro de una de las calles del barrio Senac, cuando lo trajo a su hogar sufría de una enfermedad en la piel que hacía que se le caiga todo el pelaje. Sin embargo, con mucho amor y tratamiento logró curarse de la enfermedad y hoy está con su mejor amiga más de cinco años.
Mili
Mili tenía apenas un mes cuando Daniela Vásquez la vio caminar por el mercado. El pequeño animal tenía los ojos cerrados por una infección, estaba desnutrida y tenía moquillo. Estuvo en tratamiento por más de seis meses y logró salvarse. Hoy está con su mejor amiga 10 años.
Bebé
Bebé, un pequeño pequinés murió a los 16 años, nunca fue un perro callejero pero su historia está llena de amor, ya que se convirtió en parte de una familia en la que participaba en todos los eventos. Carola Guerrero aún lo recuerda y lo extraña a diario, más aún en cada acontecimiento familiar.
[gallery size="full" type="slideshow" ids="49479,49480,49481,49482,49483"]