Libertad, solidaridad y pujanza, las bondades de ser boliviano
Los sentimientos de patriotismo y orgullo son los que afloran en primera instancia cuando llega la celebración del 6 de agosto, día en que se conmemora los 193 años de la fundación de Bolivia, pero también se resalta su pujanza, la solidaridad, la libertad, su diversidad, el buen humor y la...



Los sentimientos de patriotismo y orgullo son los que afloran en primera instancia cuando llega la celebración del 6 de agosto, día en que se conmemora los 193 años de la fundación de Bolivia, pero también se resalta su pujanza, la solidaridad, la libertad, su diversidad, el buen humor y la variada gastronomía. Las personas entrevistadas compartieron sus impresiones sobre el ser boliviano.
Opiniones
Para empezar, tengo que ser honesto yo vivo renegando de muchas cosas que pasan en el país, como en cualquier otra parte del mundo tiene cien mil problemas y estoy consciente de que reniego casi todos los días por mil cosas, sostuvo el director de la productora Máquina de Sueños Diego “Gato” Pino, pero al mismo tiempo es “fanático de Bolivia”.
“Me encanta su gente, su comida, su diversidad, creo que de verdad este debe ser uno de los pocos países donde realmente uno es libre en serio –subrayó-, la libertad que te otorga este país en cualquier sentido es fantástica”.
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Hermes Flores Egüez, admitió que nunca se puso a pensar sobre lo que más me gusta de ser boliviano, pero luego de reflexionar afirmó que se siente orgulloso de serlo, porque es un país pujante que requiere del aporte de todos para ir graficando una estructura que permita el bienestar de nuestra sociedad.
“En mi corazón late siempre la rojo, amarillo y verde –expresó-, la rojo y blanco y me siento muy orgulloso y feliz de haber nacido en esta tierra”, sostuvo.
El presidente de la Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio Romero, señaló que ser boliviano es un orgullo porque tenemos muchas tradiciones, una diversidad gastronómica, “somos gente trabajadora y unida, especialmente me gusta porque es una patria que en la diversidad es especial y aseguró que el ser boliviano nos debe enorgullecer a todos.
Para el dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, Edwin Rosas, ser boliviano es una orgullo por la diversidad su gente, la fuerza que le pone para salir adelante, en Tarija la solidaridad, la hermandad, lo cariñosa que es, el clima, el carácter de su gente, su música y su comida.
Entretanto, la activista de la Red de Lucha Contra la Violencia a la Mujer, Mariel Paz, sostuvo que le gusta las historias reivindicacionistas que hay de nosotros mismos, la historia del movimiento obrero, del minero, de las radios mineras, del movimiento campesino, que la inspiran mucho y le hacen sentir más boliviana.
En la misma línea, lo que más le gusta a la directora del Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (Ecam), Peky Rubín de Celis, de ser boliviana es la diversidad cultural, las costumbres, cuando se rescatan valores como la solidaridad y el respeto a la tierra “que es nuestro cuerpo y el territorio donde vivimos”.
A su vez, al director de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Gobierno Municipal, Ramiro Pérez, le gusta las costumbres del toda Bolivia, el buen vivir, la familia, los hijos que han nacido en este país, el himno, lo símbolos patrios, esos que llenan de alegría y regocijo, “uno siente el aprecio, el cariño y el amor a la patria, porque se puede vivir tranquilo, “más aún cuando vivimos en esta ciudad de Tarija a gusto, junto a la familia y los seres queridos”.
El boliviano según un humorista
El humorista, Sergio Mier, define al boliviano como un habitante de un condominio llamado Sudamérica, que vive en un departamento de nueve ambientes, con planta baja donde hace calor, un primer piso y un pent-house donde te congelas si no entras con chompa. Hay distintos tipos de inquilinos que hablan diferentes idiomas. Lo cual nos hace muy diversos, pero al momento de bajar al área común para hacer un churrasco, todos nos parecemos. Nos gusta compartir, la música y todo lo que suene a fiesta. En el churrasco puede faltar yuca o papa, pero nunca la cerveza.
[gallery ids="47651,47652"]
Opiniones
Para empezar, tengo que ser honesto yo vivo renegando de muchas cosas que pasan en el país, como en cualquier otra parte del mundo tiene cien mil problemas y estoy consciente de que reniego casi todos los días por mil cosas, sostuvo el director de la productora Máquina de Sueños Diego “Gato” Pino, pero al mismo tiempo es “fanático de Bolivia”.
“Me encanta su gente, su comida, su diversidad, creo que de verdad este debe ser uno de los pocos países donde realmente uno es libre en serio –subrayó-, la libertad que te otorga este país en cualquier sentido es fantástica”.
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Hermes Flores Egüez, admitió que nunca se puso a pensar sobre lo que más me gusta de ser boliviano, pero luego de reflexionar afirmó que se siente orgulloso de serlo, porque es un país pujante que requiere del aporte de todos para ir graficando una estructura que permita el bienestar de nuestra sociedad.
“En mi corazón late siempre la rojo, amarillo y verde –expresó-, la rojo y blanco y me siento muy orgulloso y feliz de haber nacido en esta tierra”, sostuvo.
El presidente de la Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio Romero, señaló que ser boliviano es un orgullo porque tenemos muchas tradiciones, una diversidad gastronómica, “somos gente trabajadora y unida, especialmente me gusta porque es una patria que en la diversidad es especial y aseguró que el ser boliviano nos debe enorgullecer a todos.
Para el dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, Edwin Rosas, ser boliviano es una orgullo por la diversidad su gente, la fuerza que le pone para salir adelante, en Tarija la solidaridad, la hermandad, lo cariñosa que es, el clima, el carácter de su gente, su música y su comida.
Entretanto, la activista de la Red de Lucha Contra la Violencia a la Mujer, Mariel Paz, sostuvo que le gusta las historias reivindicacionistas que hay de nosotros mismos, la historia del movimiento obrero, del minero, de las radios mineras, del movimiento campesino, que la inspiran mucho y le hacen sentir más boliviana.
En la misma línea, lo que más le gusta a la directora del Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (Ecam), Peky Rubín de Celis, de ser boliviana es la diversidad cultural, las costumbres, cuando se rescatan valores como la solidaridad y el respeto a la tierra “que es nuestro cuerpo y el territorio donde vivimos”.
A su vez, al director de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Gobierno Municipal, Ramiro Pérez, le gusta las costumbres del toda Bolivia, el buen vivir, la familia, los hijos que han nacido en este país, el himno, lo símbolos patrios, esos que llenan de alegría y regocijo, “uno siente el aprecio, el cariño y el amor a la patria, porque se puede vivir tranquilo, “más aún cuando vivimos en esta ciudad de Tarija a gusto, junto a la familia y los seres queridos”.
El boliviano según un humorista
El humorista, Sergio Mier, define al boliviano como un habitante de un condominio llamado Sudamérica, que vive en un departamento de nueve ambientes, con planta baja donde hace calor, un primer piso y un pent-house donde te congelas si no entras con chompa. Hay distintos tipos de inquilinos que hablan diferentes idiomas. Lo cual nos hace muy diversos, pero al momento de bajar al área común para hacer un churrasco, todos nos parecemos. Nos gusta compartir, la música y todo lo que suene a fiesta. En el churrasco puede faltar yuca o papa, pero nunca la cerveza.
[gallery ids="47651,47652"]