La diabetes mellitus sube el riesgo de tuberculosis
La diabetes mellitus altera el sistema inmunológico y aumenta tres veces más el riesgo de desarrollar tuberculosis. Tarija está entre los seis departamentos con mayor tasa de incidencia de ese tipo de patologías. El Jefe Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rodrigo Cordero,...



La diabetes mellitus altera el sistema inmunológico y aumenta tres veces más el riesgo de desarrollar tuberculosis. Tarija está entre los seis departamentos con mayor tasa de incidencia de ese tipo de patologías.
El Jefe Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rodrigo Cordero, explicó que en el país existe una especie de transición epidemiológica, pues se pasa de un cuadro de enfermedades infecciosas al incremento de enfermedades crónicas, tales como el cáncer y la diabetes.
Se estima que el 6,6 por ciento de la población padece de diabetes y la mayoría no conoce su estado; asimismo, el 15 por ciento de los pacientes con tuberculosis desarrolla diabetes mellitus.
Del total de los casos, Santa Cruz notificó la tasa de incidencia más alta con 80 casos por cada 100.000 habitantes; seguido de Pando con una incidencia de 77 casos. En segunda instancia se encuentran los departamentos de Beni, La Paz, Chuquisaca y Tarija.
En ese sentido, el Ministerio de Salud desarrolló jornadas de actualización en manejo de pacientes con comorbilidad Tuberculosis/Diabetes, además de estandarización de técnicas de laboratorios.
Alrededor de 100 profesionales médicos, bioquímicos, enfermeras, técnicos de laboratorio de establecimientos de salud públicos, privados y seguridad social ahondaron conocimientos en el diagnóstico de ambas patologías.
La diabetes mellitus es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente, también cuando ésta no logra actuar en el organismo porque las células no responden a su estímulo.
El papel de la insulina es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta el músculo, la grasa y las células hepáticas, donde puede almacenarse o utilizarse como fuente de energía.
El Jefe Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Rodrigo Cordero, explicó que en el país existe una especie de transición epidemiológica, pues se pasa de un cuadro de enfermedades infecciosas al incremento de enfermedades crónicas, tales como el cáncer y la diabetes.
Se estima que el 6,6 por ciento de la población padece de diabetes y la mayoría no conoce su estado; asimismo, el 15 por ciento de los pacientes con tuberculosis desarrolla diabetes mellitus.
Del total de los casos, Santa Cruz notificó la tasa de incidencia más alta con 80 casos por cada 100.000 habitantes; seguido de Pando con una incidencia de 77 casos. En segunda instancia se encuentran los departamentos de Beni, La Paz, Chuquisaca y Tarija.
En ese sentido, el Ministerio de Salud desarrolló jornadas de actualización en manejo de pacientes con comorbilidad Tuberculosis/Diabetes, además de estandarización de técnicas de laboratorios.
Alrededor de 100 profesionales médicos, bioquímicos, enfermeras, técnicos de laboratorio de establecimientos de salud públicos, privados y seguridad social ahondaron conocimientos en el diagnóstico de ambas patologías.
La diabetes mellitus es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente, también cuando ésta no logra actuar en el organismo porque las células no responden a su estímulo.
El papel de la insulina es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta el músculo, la grasa y las células hepáticas, donde puede almacenarse o utilizarse como fuente de energía.