Mochila Segura: la marihuana manda en las aulas
El director de Prevención de Seguridad Ciudadana del Gobierno Municipal, José Oliveira, informó que en la inspección que se realizó a 13 unidades educativas, ocho tuvieron problemas con jóvenes que consumen marihuana. El programa de Mochila Segura funciona desde la gestión 2016 en...



El director de Prevención de Seguridad Ciudadana del Gobierno Municipal, José Oliveira, informó que en la inspección que se realizó a 13 unidades educativas, ocho tuvieron problemas con jóvenes que consumen marihuana.
El programa de Mochila Segura funciona desde la gestión 2016 en coordinación con la Fiscalía Departamental, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), la Defensoría de la Niñez, la Intendencia y la Guardia Municipal.
En las anteriores gestiones se incautaron mochilas con objetos punzo cortantes en su interior, pero en la actual gestión la mayoría de los jóvenes que portaban objetos o sustancias no autorizadas tenían sobres con marihuana.
El funcionario recomendó que los padres de familia puedan conversar con sus hijos sobre el consumo de sustancias ilícitas y poder brindar información adecuada que no confunda a los adolecentes, ya que si bien la marihuana ha sido legalizada en varios países en el último tiempo, su consumo en menores de edad puede afectar el grado de atención y por ende de captar nueva información, además de crear dependencia a temprana edad.
El consumo de marihuana es una costumbre ligada a la cultura, la religión y al arte en sus diferentes manifestaciones que desde hace décadas ha sido el centro de debates en muchos parlamentos a escala mundial.
En América Latina ya son varios los países donde el consumo de la hierba es legal. En el caso de Uruguay, Argentina, Colombia y Chile que está dentro del proceso. En otras partes abordaron esta temática años atrás y decidieron despenalizarla.
El programa de Mochila Segura funciona desde la gestión 2016 en coordinación con la Fiscalía Departamental, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), la Defensoría de la Niñez, la Intendencia y la Guardia Municipal.
En las anteriores gestiones se incautaron mochilas con objetos punzo cortantes en su interior, pero en la actual gestión la mayoría de los jóvenes que portaban objetos o sustancias no autorizadas tenían sobres con marihuana.
El funcionario recomendó que los padres de familia puedan conversar con sus hijos sobre el consumo de sustancias ilícitas y poder brindar información adecuada que no confunda a los adolecentes, ya que si bien la marihuana ha sido legalizada en varios países en el último tiempo, su consumo en menores de edad puede afectar el grado de atención y por ende de captar nueva información, además de crear dependencia a temprana edad.
El consumo de marihuana es una costumbre ligada a la cultura, la religión y al arte en sus diferentes manifestaciones que desde hace décadas ha sido el centro de debates en muchos parlamentos a escala mundial.
En América Latina ya son varios los países donde el consumo de la hierba es legal. En el caso de Uruguay, Argentina, Colombia y Chile que está dentro del proceso. En otras partes abordaron esta temática años atrás y decidieron despenalizarla.