Coca-Cola retira el azúcar en parte de sus bebidas
La Coca-Cola retiró el azúcar en parte de sus bebidas que se ofrecen en el mercado, tal es el caso del producto que tiene ese mismo nombre, del cual hicieron un anuncio en febrero del 2018 e incluso una publicidad hablaba de esa alternativa que tenía el consumidor, pero no sucedió lo mismo...



La Coca-Cola retiró el azúcar en parte de sus bebidas que se ofrecen en el mercado, tal es el caso del producto que tiene ese mismo nombre, del cual hicieron un anuncio en febrero del 2018 e incluso una publicidad hablaba de esa alternativa que tenía el consumidor, pero no sucedió lo mismo con la Sprite y Fanta, que en sus distintos envases también llega sin azúcar.
El País ingresó a dos locales que están en el centro de la cuidad, al pedir una bebida de esa compañía, los mozos directamente llevaron el producto sin azúcar. Al consultar si no había la que se vendía antes, la respuesta fue que así estaban llegando las “gaseosas”.
Doña Flora comercializa ese tipo de productos en el barrio Juan Pablo II de Tarija, ella dijo que ni cuenta se dio que los productos como Coca-Cola, Fanta y Sprite estaban llegando sin azúcar, por lo cual, supuso que al camión repartidor solo le quedaba ese tipo de “sodas”.
El gerente de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social de Embotelladoras Bolivianas Unidas SA (Embol), Luis Lugones, sostuvo que Coca-Cola mantiene su oferta de productos con azúcar, pero la estrategia global de la compañía va en la línea de reducir la cantidad de azúcares en sus bebidas. Además de ofrecer otra gama, los cuales tienen que ver no solo con las gaseosas, sino con los jugos, aguas, isotónicas y energizantes. Así el consumidor tiene una serie de opciones para escoger de acuerdo al tipo de momento en que se encuentre.
“Estamos ofreciendo alternativas con menos cantidad de azúcar y otras bebidas directamente sin ese producto. En el caso de la Coca-Cola, ya no hay la denominada cero, sino la sin azúcar-comentó-. Eso vino a través de la mejora de la fórmula para garantizarle el sabor de siempre, que el consumidor tenga la posibilidad de escoger”.
Lugonez indicó que esa decisión también acompaña a la tendencia global de los consumidores, quienes buscan productos sin azuzar. “Entonces, como Coca-Cola es uno de los principales productos a nivel mundial, en los últimos años escuchamos a la gente que no solo quieren bebidas azucaradas, sino también quieren otro tipo de refrescos, que también son parte del portafolio que tenemos”, indicó.
En ese sentido, el gerente puso como ejemplo a Chile, un país donde las personas pueden encontrar que el 50 por ciento de los productos que se venden tienen la opción de sin azúcar. En la actualidad, en Bolivia se está con un 17 por ciento, pero irá en incremento, porque esa es la planificación que tiene la compañía. Sin embargo, eso no quiere decir que se dejará de producir bebidas azucaradas.
“En el caso de Bolivia hay una tendencia a ingerir productos que tengan menos cantidad de azúcar, o que se llamen, entre comillas, más saludables-dijo Lugonez-. En el marco de esa tendencia estamos reformulando varios de nuestros productos”.
Hasta el 2020 el 50% de las bebidas serán sin azúcar
La Coca-Cola en Bolivia busca seguir una “evolución” que vaya acorde con el compromiso global de contribuir con el cambio de hábito en el consumo, así lograr que en 2020 el 50 por ciento de sus bebidas gaseosas comercializadas no contengan azúcar.
Según el portal web de esa compañía en Bolivia, la Coca-Cola sin azúcar es fruto de una receta innovadora que le permite conservar el sabor que hizo legendaria a la marca.
A explicación de la gerente de Relaciones Institucionales de Coca-Cola Bolivia, se trata de una bebida nueva, resultado de un largo proceso de desarrollo e investigación para lograr una receta única. El envase usa el roja de costumbre, pero se diferencia de la versión original por una banda negra que bordea la etiqueta.
Ese nuevo capítulo en la historia de la Compañía puso fin a la Coca-Cola Zero y le dio la bienvenida a la sin azúcar, que llega con un nombre orientado a que los consumidores puedan identificarla de manera rápida.
[gallery ids="42859,42858"]
El País ingresó a dos locales que están en el centro de la cuidad, al pedir una bebida de esa compañía, los mozos directamente llevaron el producto sin azúcar. Al consultar si no había la que se vendía antes, la respuesta fue que así estaban llegando las “gaseosas”.
Doña Flora comercializa ese tipo de productos en el barrio Juan Pablo II de Tarija, ella dijo que ni cuenta se dio que los productos como Coca-Cola, Fanta y Sprite estaban llegando sin azúcar, por lo cual, supuso que al camión repartidor solo le quedaba ese tipo de “sodas”.
El gerente de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social de Embotelladoras Bolivianas Unidas SA (Embol), Luis Lugones, sostuvo que Coca-Cola mantiene su oferta de productos con azúcar, pero la estrategia global de la compañía va en la línea de reducir la cantidad de azúcares en sus bebidas. Además de ofrecer otra gama, los cuales tienen que ver no solo con las gaseosas, sino con los jugos, aguas, isotónicas y energizantes. Así el consumidor tiene una serie de opciones para escoger de acuerdo al tipo de momento en que se encuentre.
“Estamos ofreciendo alternativas con menos cantidad de azúcar y otras bebidas directamente sin ese producto. En el caso de la Coca-Cola, ya no hay la denominada cero, sino la sin azúcar-comentó-. Eso vino a través de la mejora de la fórmula para garantizarle el sabor de siempre, que el consumidor tenga la posibilidad de escoger”.
Lugonez indicó que esa decisión también acompaña a la tendencia global de los consumidores, quienes buscan productos sin azuzar. “Entonces, como Coca-Cola es uno de los principales productos a nivel mundial, en los últimos años escuchamos a la gente que no solo quieren bebidas azucaradas, sino también quieren otro tipo de refrescos, que también son parte del portafolio que tenemos”, indicó.
En ese sentido, el gerente puso como ejemplo a Chile, un país donde las personas pueden encontrar que el 50 por ciento de los productos que se venden tienen la opción de sin azúcar. En la actualidad, en Bolivia se está con un 17 por ciento, pero irá en incremento, porque esa es la planificación que tiene la compañía. Sin embargo, eso no quiere decir que se dejará de producir bebidas azucaradas.
“En el caso de Bolivia hay una tendencia a ingerir productos que tengan menos cantidad de azúcar, o que se llamen, entre comillas, más saludables-dijo Lugonez-. En el marco de esa tendencia estamos reformulando varios de nuestros productos”.
Hasta el 2020 el 50% de las bebidas serán sin azúcar
La Coca-Cola en Bolivia busca seguir una “evolución” que vaya acorde con el compromiso global de contribuir con el cambio de hábito en el consumo, así lograr que en 2020 el 50 por ciento de sus bebidas gaseosas comercializadas no contengan azúcar.
Según el portal web de esa compañía en Bolivia, la Coca-Cola sin azúcar es fruto de una receta innovadora que le permite conservar el sabor que hizo legendaria a la marca.
A explicación de la gerente de Relaciones Institucionales de Coca-Cola Bolivia, se trata de una bebida nueva, resultado de un largo proceso de desarrollo e investigación para lograr una receta única. El envase usa el roja de costumbre, pero se diferencia de la versión original por una banda negra que bordea la etiqueta.
Ese nuevo capítulo en la historia de la Compañía puso fin a la Coca-Cola Zero y le dio la bienvenida a la sin azúcar, que llega con un nombre orientado a que los consumidores puedan identificarla de manera rápida.
[gallery ids="42859,42858"]