Fautapo certificó a 41 productores de Tarija
Un total de 41 productores pertenecientes a la marca Tarija Aromas y Sabores fueron certificados por la Fundación Educación para el Desarrollo (FAUTAPO). El evento se realizó el lunes en la mañana en instalaciones de Parrilla el Maqués. La certificación otorgada por Fautapo legaliza a...



Un total de 41 productores pertenecientes a la marca Tarija Aromas y Sabores fueron certificados por la Fundación Educación para el Desarrollo (FAUTAPO). El evento se realizó el lunes en la mañana en instalaciones de Parrilla el Maqués.
La certificación otorgada por Fautapo legaliza a los 41 productores en la calidad con sabor a territorio tarijeño y permitirá a que las empresas puedan abrirse nuevos mercados en el país y posteriormente en el exterior. Para que "de esta manera puedan crecer" como empresa, mencionó el gerente general de Fautapo, Andreas Preisig.
La marca Tarija Aromas y Sabores cuenta con un poco más de 100 productores tarijeños inscritos. Mismos que ofertan productos como ser quesos, jamones, vinos, frambuesas, arándanos, mansanilla, miel y otros.
El Gerente general de Fautapo, informó también que se estarían creando un “fondo de incentivo” para la producción local, mismo que será subvencionado con un 55% que llegaría a ser alrededor de 7 mil bolivianos. El mismo serviría para que puedan comprarse algunos equipamientos para mejorar su producción y venta, afirmó.
La certificación otorgada por Fautapo legaliza a los 41 productores en la calidad con sabor a territorio tarijeño y permitirá a que las empresas puedan abrirse nuevos mercados en el país y posteriormente en el exterior. Para que "de esta manera puedan crecer" como empresa, mencionó el gerente general de Fautapo, Andreas Preisig.
La marca Tarija Aromas y Sabores cuenta con un poco más de 100 productores tarijeños inscritos. Mismos que ofertan productos como ser quesos, jamones, vinos, frambuesas, arándanos, mansanilla, miel y otros.
El Gerente general de Fautapo, informó también que se estarían creando un “fondo de incentivo” para la producción local, mismo que será subvencionado con un 55% que llegaría a ser alrededor de 7 mil bolivianos. El mismo serviría para que puedan comprarse algunos equipamientos para mejorar su producción y venta, afirmó.