El pulso en el MAS Tarija acapara la atención en la semana política
Con la Gobernación tratando de rebajar al máximo los niveles de conflictividad y de proyectar una imagen de solvencia cooperativa y los alcaldes copiando la estrategia, el principal foco de atención política esta semana volvió a recaer en el Movimiento Al Socialismo (MAS) Tarija, que en el...



Con la Gobernación tratando de rebajar al máximo los niveles de conflictividad y de proyectar una imagen de solvencia cooperativa y los alcaldes copiando la estrategia, el principal foco de atención política esta semana volvió a recaer en el Movimiento Al Socialismo (MAS) Tarija, que en el último día logró acordar la convocatoria de un nuevo Congreso para renovar Directiva, a pesar de que la vigente fue electa en diciembre de 2017 y ha pasado diferentes fases de validación. La atención también se centró en lo que parece ser la puesta de largo de la candidatura del expresidente Carlos Mesa, que vestido de “outsider”, planteó ponerse al frente de las “plataformas” para defender el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Por partes, la cuestión es que el viernes arribó a la capital tarijeña el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, a la sazón, coordinador político del gabinete con el instrumento tarijeño y con la autoridad que le confiere ser uno de los pocos supervivientes del círculo más próximo al presidente Evo Morales de 2005 que sigue en activo.
Arce Zaconeta, como todos los que han desempeñado ese rol en el último lustro, está cansado de la guerrilla permanente en el MAS Tarija, donde cualquier decisión se convierte en escaramuzas y duelos al alba, dicen los cronistas del partido, a los que también se les ha pedido más discreción a la hora de airear los pulsos internos del partido. La decisión final fue salomónica, aunque no tanto: nuevo Congreso en septiembre, en principio el 22, y que gane el mejor.
El actual presidente del MAS en Tarija, René Sánchez, quien eludió hacer declaraciones, fue electo en diciembre de 2017 en un Congreso catalogado como “poco ortodoxo” sobre todo por el sector de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct). Sánchez, campesino de Caraparí, fue electo con el apoyo de los militantes chaqueños y los más dogmáticos agrupados en la Regional del MAS Cercado. Esto no gustó a Campesinos, que les pilló a contramano, ni Bartolinas, que por entonces seguían desarticuladas, ni tampoco al sector pro 45 por ciento, que veían necesario un liderazgo no chaqueño para respaldar la propuesta de modificar la distribución de regalías entre las provincias productoras.
Con la determinación de Arce Zaconeta se abre una nueva pugna electoral interna para un partido muy dividido a pesar de que, por primera vez en años, tenía la oportunidad de dar un golpe de autoridad ante la inminente división de la oposición. La carrera de fondo es, simplemente, por el control de las descentralizadas y la proximidad al oído de Evo Morales a la hora de cantarle los candidatos para las elecciones de 2019 y 2020, sin duda, dos objetivos no tan nobles para el proceso de cambio.
Paso adelante
Por otro lado, el paso adelante dado por el expresidente Carlos Mesa para “liderar” el movimiento de rechazo a la repostulación de Evo Morales luego de toda la arremetida judicial del partido de Gobierno, tanto por el caso Odebrecht como por el Quibiorax, parece que ordenará también a la oposición dentro del departamento, escarmentada de hacerle el juego al MAS con sus ambiciones y divisiones.
Mesa, siempre muy preocupado por su legado, puede ingresar ser acusado en cualquier momento en el caso de que se aceleren las causas, difícilmente ingresaría en prisión preventiva por casos de hace más de 12 años y peor, sería inhabilitado antes de las elecciones de 2019 dada la celeridad de nuestra justicias (Mario Cossío aún puede ser candidato). En ese contexto, sus cercanos le sugieren aprovechar el tirón y postularse, pues desde entonces las acciones en su contra serían vistas como acciones políticas elevando la presión internacional, ya de por sí tensa. En Tarija, Johnny Torres, del MNR, ha marcado más diferencias con Mesa, mientras que l Samuel Doria Medina esperan una determinación central.
Vallejos juró para el MAS en Yacuiba
Hacía meses que el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, ungido por UDA y elegido como sucesor del inhabilitado Wilman Cardozo, empezó a hacer no guiños, sino “descaradas proposiciones de amor”, dice un estratega que estuvo cerca en los primeros meses. Esta semana Vallejos formalizó al fin la relación, lo que en realidad le complica más el corto plazo. En Yacuiba se baraja que Carlos Brú volverá a ser candidato a la alcaldía salvo que haga dupla potente y con opciones para la Gobernación.
[gallery size="full" type="slideshow" ids="40661,40675"]
Por partes, la cuestión es que el viernes arribó a la capital tarijeña el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, a la sazón, coordinador político del gabinete con el instrumento tarijeño y con la autoridad que le confiere ser uno de los pocos supervivientes del círculo más próximo al presidente Evo Morales de 2005 que sigue en activo.
Arce Zaconeta, como todos los que han desempeñado ese rol en el último lustro, está cansado de la guerrilla permanente en el MAS Tarija, donde cualquier decisión se convierte en escaramuzas y duelos al alba, dicen los cronistas del partido, a los que también se les ha pedido más discreción a la hora de airear los pulsos internos del partido. La decisión final fue salomónica, aunque no tanto: nuevo Congreso en septiembre, en principio el 22, y que gane el mejor.
El actual presidente del MAS en Tarija, René Sánchez, quien eludió hacer declaraciones, fue electo en diciembre de 2017 en un Congreso catalogado como “poco ortodoxo” sobre todo por el sector de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct). Sánchez, campesino de Caraparí, fue electo con el apoyo de los militantes chaqueños y los más dogmáticos agrupados en la Regional del MAS Cercado. Esto no gustó a Campesinos, que les pilló a contramano, ni Bartolinas, que por entonces seguían desarticuladas, ni tampoco al sector pro 45 por ciento, que veían necesario un liderazgo no chaqueño para respaldar la propuesta de modificar la distribución de regalías entre las provincias productoras.
Con la determinación de Arce Zaconeta se abre una nueva pugna electoral interna para un partido muy dividido a pesar de que, por primera vez en años, tenía la oportunidad de dar un golpe de autoridad ante la inminente división de la oposición. La carrera de fondo es, simplemente, por el control de las descentralizadas y la proximidad al oído de Evo Morales a la hora de cantarle los candidatos para las elecciones de 2019 y 2020, sin duda, dos objetivos no tan nobles para el proceso de cambio.
Paso adelante
Por otro lado, el paso adelante dado por el expresidente Carlos Mesa para “liderar” el movimiento de rechazo a la repostulación de Evo Morales luego de toda la arremetida judicial del partido de Gobierno, tanto por el caso Odebrecht como por el Quibiorax, parece que ordenará también a la oposición dentro del departamento, escarmentada de hacerle el juego al MAS con sus ambiciones y divisiones.
Mesa, siempre muy preocupado por su legado, puede ingresar ser acusado en cualquier momento en el caso de que se aceleren las causas, difícilmente ingresaría en prisión preventiva por casos de hace más de 12 años y peor, sería inhabilitado antes de las elecciones de 2019 dada la celeridad de nuestra justicias (Mario Cossío aún puede ser candidato). En ese contexto, sus cercanos le sugieren aprovechar el tirón y postularse, pues desde entonces las acciones en su contra serían vistas como acciones políticas elevando la presión internacional, ya de por sí tensa. En Tarija, Johnny Torres, del MNR, ha marcado más diferencias con Mesa, mientras que l Samuel Doria Medina esperan una determinación central.
Vallejos juró para el MAS en Yacuiba
Hacía meses que el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, ungido por UDA y elegido como sucesor del inhabilitado Wilman Cardozo, empezó a hacer no guiños, sino “descaradas proposiciones de amor”, dice un estratega que estuvo cerca en los primeros meses. Esta semana Vallejos formalizó al fin la relación, lo que en realidad le complica más el corto plazo. En Yacuiba se baraja que Carlos Brú volverá a ser candidato a la alcaldía salvo que haga dupla potente y con opciones para la Gobernación.
[gallery size="full" type="slideshow" ids="40661,40675"]