Telesalud facilita una capacitación sobre la influenza
Desde el 4 de julio, los profesionales que ejercen en hospitales de primer, segundo y tercer nivel del país se capacitarán en el manejo clínico de la influenza, bioseguridad, control de infección, vigilancia epidemiológica e investigación de eventos respiratorios inusitados. El ministro de...



Desde el 4 de julio, los profesionales que ejercen en hospitales de primer, segundo y tercer nivel del país se capacitarán en el manejo clínico de la influenza, bioseguridad, control de infección, vigilancia epidemiológica e investigación de eventos respiratorios inusitados.
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, indicó que se trata de un trabajo coordinado de dos áreas: el Programa Influenza y Telesalud. Ambos en conjunto por educación para llegar a los médicos que están en distintos lugares del territorio nacional.
Para este fin, la Red de Telesalud habilitó un sistema especial para conectar de forma virtual al especialista con los estudiantes, así formular preguntas sobre el curso y los módulos a desarrollarse.
En ese marco, Rocabado recordó que gracias a megaprogramas como: Mi Salud, Telesalud, Bono Juana Azurduy, Mi Sonrisa y políticas sociales ascendió el acceso a la salud del 37 al 70 por ciento.
La responsable del Programa Nacional de Influenza, Yandira Alcón, explicó que el profesional puede acceder al curso a través de la página web del Ministerio de Salud o al link https://aula.minsalud.gob.bo/aula/course/view.php?id=9 de acuerdo a su tiempo libre.
La persona interesada debe aprobar cuatro módulos: En primer lugar, los aspectos generales y preventivos; seguidos del manejo clínico de la influenza, bioseguridad y control de la infección, finalmente, la vigilancia epidemiológica e investigación de eventos respiratorios inusitados
Telesalud está presente en 338 de los 339 municipios del país y hasta el momento propició 130.822 teleconsultas, a favor de los pacientes que habitan en las áreas más alejadas del país.
En cuanto a la vacunación contra la influenza, los datos del Ministerio muestran que hasta el 5 de julio la cobertura de vacunación contra la influenza ascendió al 50 por ciento.
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, indicó que se trata de un trabajo coordinado de dos áreas: el Programa Influenza y Telesalud. Ambos en conjunto por educación para llegar a los médicos que están en distintos lugares del territorio nacional.
Para este fin, la Red de Telesalud habilitó un sistema especial para conectar de forma virtual al especialista con los estudiantes, así formular preguntas sobre el curso y los módulos a desarrollarse.
En ese marco, Rocabado recordó que gracias a megaprogramas como: Mi Salud, Telesalud, Bono Juana Azurduy, Mi Sonrisa y políticas sociales ascendió el acceso a la salud del 37 al 70 por ciento.
La responsable del Programa Nacional de Influenza, Yandira Alcón, explicó que el profesional puede acceder al curso a través de la página web del Ministerio de Salud o al link https://aula.minsalud.gob.bo/aula/course/view.php?id=9 de acuerdo a su tiempo libre.
La persona interesada debe aprobar cuatro módulos: En primer lugar, los aspectos generales y preventivos; seguidos del manejo clínico de la influenza, bioseguridad y control de la infección, finalmente, la vigilancia epidemiológica e investigación de eventos respiratorios inusitados
Telesalud está presente en 338 de los 339 municipios del país y hasta el momento propició 130.822 teleconsultas, a favor de los pacientes que habitan en las áreas más alejadas del país.
En cuanto a la vacunación contra la influenza, los datos del Ministerio muestran que hasta el 5 de julio la cobertura de vacunación contra la influenza ascendió al 50 por ciento.