Buscan industrializar elaboración del yeso
El presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer, informó el miércoles que esa organización gestiona ante autoridades nacionales y locales la implementación de hornos a gas para los productores de yeso de la provincia O’Connor. “Son cuatro o cinco sectores o comunidades...



El presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer, informó el miércoles que esa organización gestiona ante autoridades nacionales y locales la implementación de hornos a gas para los productores de yeso de la provincia O’Connor.
“Son cuatro o cinco sectores o comunidades donde se produce yeso en O´Connor, actualmente lo hacen de forma rústica, con hornos a leña y ahora pretendemos que tengan hornos a gas, financiados por el Gobierno nacional y la Gobernación”, informó a la ABI.
Agregó que hace décadas que los productores de yeso de O’Connor proveen el material a todo el sur del país, pero con un proceso rudimentario, a pesar de que en esa zona pasa el gasoducto desde Villa Montes hacia la ciudad de Tarija.
“El Gobierno nacional y la Gobernación van a poder percibir regalías, los productores van a poder tener más beneficios y se va a cuidar que no se siga quemando los árboles para producir yeso”, agregó.
Según Meyer, en esa región se tendría yeso para extraer durante unos 200 años.
Por su parte, el dirigente de los productores de yeso, Johnny Pérez, dijo que ese sector realiza un trabajo artesanal y de sobrevivencia.
“Nosotros para generar mejor calidad de vida a la asociación queremos primero gas y legalizar las concesiones mineras, porque nosotros las trabajamos de forma independiente. La materia prima la extraemos de forma artesanal, es un trabajo duro para los que lo producimos, cubre apenas parte de la canasta alimentaria”, dijo.
El dirigente destacó que existe mercado en Argentina y Paraguay para el yeso que se produce en esa zona.
“Son cuatro o cinco sectores o comunidades donde se produce yeso en O´Connor, actualmente lo hacen de forma rústica, con hornos a leña y ahora pretendemos que tengan hornos a gas, financiados por el Gobierno nacional y la Gobernación”, informó a la ABI.
Agregó que hace décadas que los productores de yeso de O’Connor proveen el material a todo el sur del país, pero con un proceso rudimentario, a pesar de que en esa zona pasa el gasoducto desde Villa Montes hacia la ciudad de Tarija.
“El Gobierno nacional y la Gobernación van a poder percibir regalías, los productores van a poder tener más beneficios y se va a cuidar que no se siga quemando los árboles para producir yeso”, agregó.
Según Meyer, en esa región se tendría yeso para extraer durante unos 200 años.
Por su parte, el dirigente de los productores de yeso, Johnny Pérez, dijo que ese sector realiza un trabajo artesanal y de sobrevivencia.
“Nosotros para generar mejor calidad de vida a la asociación queremos primero gas y legalizar las concesiones mineras, porque nosotros las trabajamos de forma independiente. La materia prima la extraemos de forma artesanal, es un trabajo duro para los que lo producimos, cubre apenas parte de la canasta alimentaria”, dijo.
El dirigente destacó que existe mercado en Argentina y Paraguay para el yeso que se produce en esa zona.