Fedjuve pide ser parte de la Ley de Fiscalización del Municipio
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, pidió que en la modificación de la Ley de Fiscalización que realizará el Concejo Municipal de Cercado tome en cuenta a los actores que rigen el control social, en este caso las juntas...



El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, pidió que en la modificación de la Ley de Fiscalización que realizará el Concejo Municipal de Cercado tome en cuenta a los actores que rigen el control social, en este caso las juntas vecinales.
“Toda fiscalización o toda acción de analizar los recursos debería ser realizada también por la parte social. Esperamos que esta ley contemple a las organizaciones representativas para que seamos parte de las acciones que se van a tomar en post de ver una posibilidad de poder fiscalizar mejor los recursos”, dijo Rosas.
A su vez, señaló que el Concejo Municipal no invitó a la Fedjuve en anteriores ocasiones para participar de la conformación de reglamentos que afectan directamente a la población. Según el representante, “los vecinos tuvieron que pelearse con los concejales”.
Sin embargo, esperará que la nueva directiva contemple a la sociedad como parte de los procesos fiscalizadores. Para esto, Rosas resumió los pasos que la sociedad, por medio de las juntas vecinales, debe seguir para poder cuestionar y absolver sus dudas respecto a la ejecución de obras públicas.
“Cada barrio y distrito tiene su directiva ellos representan a la población de sus barrios o sectores y a la vez nosotros los representamos a ellos”, dijo. Así, cuando el Gobierno Municipal decide ejecutar un proyecto de obras públicas, necesariamente debe pedir una autorización al barrio directamente afectado, por ejemplo en el caso de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Además, la Fedjuve al ser la entidad de máxima representatividad de la población en esta escala, debe controlar que la obra se establezca tal como la socializaron. Esto significa que debe formar parte activa de los procesos de contratación y ejecución, respetando su rol.
“Mínimamente cada entrega de obra debe presentar la satisfacción de la misma vecindad o con la firma de la recepción de parte de los vecinos. Esperamos que en la modificación de la Ley de Fiscalización del Concejo nos tomen en cuenta”, pidió Rosas.
Por su parte, el concejal, Alfonso Lema, indicó que la actual Ley de Fiscalización del Concejo Municipal de Cercado fue aprobada por la anterior legislatura que por mandato de la Ley 483 de Gobiernos Municipales se debió trabajarla desde la gestión 2014.
Lema señaló que cualquier acción que permita mejorar los mecanismos de fiscalización será positiva, aunque aún no conoce el alcance de lo que se pretende modificar.
“Ojalá sea para mejorar los mecanismos de fiscalización, cumpliendo las facultades que tiene el Concejo Municipal en cuanto a fiscalización y no confundiendo los roles entre lo que es el Órgano Legislativo y el Órgano Ejecutivo”, explicó.
Agregó que en los tres años de gestión no se presentó ninguna iniciativa en ese sentido de modificación de la Ley de Fiscalización pero “habría que conocer el proyecto de lo que hasta el momento se dice, ya que las debilidades en cuanto a la fiscalización seguramente han sido determinadas”.
El Concejo anuncia cinco puntos para trabajar
El presidente del Concejo Municipal de Cercado, Francisco Rosas, anunció que llevarán a delante la modificación de la Ley de Fiscalización, además de la creación de una comisión especial para evaluar proyectos ejecutados y por ejecutar en el municipio, tomarán decisiones sobre el rendimiento de la inversión pública, la conclusión de la Carta Orgánica y determinarán un acercamiento por parte del Concejo hacia los barrios de Tarija para priorizar sus necesidades.
[gallery ids="33642,33645"]
“Toda fiscalización o toda acción de analizar los recursos debería ser realizada también por la parte social. Esperamos que esta ley contemple a las organizaciones representativas para que seamos parte de las acciones que se van a tomar en post de ver una posibilidad de poder fiscalizar mejor los recursos”, dijo Rosas.
A su vez, señaló que el Concejo Municipal no invitó a la Fedjuve en anteriores ocasiones para participar de la conformación de reglamentos que afectan directamente a la población. Según el representante, “los vecinos tuvieron que pelearse con los concejales”.
Sin embargo, esperará que la nueva directiva contemple a la sociedad como parte de los procesos fiscalizadores. Para esto, Rosas resumió los pasos que la sociedad, por medio de las juntas vecinales, debe seguir para poder cuestionar y absolver sus dudas respecto a la ejecución de obras públicas.
“Cada barrio y distrito tiene su directiva ellos representan a la población de sus barrios o sectores y a la vez nosotros los representamos a ellos”, dijo. Así, cuando el Gobierno Municipal decide ejecutar un proyecto de obras públicas, necesariamente debe pedir una autorización al barrio directamente afectado, por ejemplo en el caso de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Además, la Fedjuve al ser la entidad de máxima representatividad de la población en esta escala, debe controlar que la obra se establezca tal como la socializaron. Esto significa que debe formar parte activa de los procesos de contratación y ejecución, respetando su rol.
“Mínimamente cada entrega de obra debe presentar la satisfacción de la misma vecindad o con la firma de la recepción de parte de los vecinos. Esperamos que en la modificación de la Ley de Fiscalización del Concejo nos tomen en cuenta”, pidió Rosas.
Por su parte, el concejal, Alfonso Lema, indicó que la actual Ley de Fiscalización del Concejo Municipal de Cercado fue aprobada por la anterior legislatura que por mandato de la Ley 483 de Gobiernos Municipales se debió trabajarla desde la gestión 2014.
Lema señaló que cualquier acción que permita mejorar los mecanismos de fiscalización será positiva, aunque aún no conoce el alcance de lo que se pretende modificar.
“Ojalá sea para mejorar los mecanismos de fiscalización, cumpliendo las facultades que tiene el Concejo Municipal en cuanto a fiscalización y no confundiendo los roles entre lo que es el Órgano Legislativo y el Órgano Ejecutivo”, explicó.
Agregó que en los tres años de gestión no se presentó ninguna iniciativa en ese sentido de modificación de la Ley de Fiscalización pero “habría que conocer el proyecto de lo que hasta el momento se dice, ya que las debilidades en cuanto a la fiscalización seguramente han sido determinadas”.
El Concejo anuncia cinco puntos para trabajar
El presidente del Concejo Municipal de Cercado, Francisco Rosas, anunció que llevarán a delante la modificación de la Ley de Fiscalización, además de la creación de una comisión especial para evaluar proyectos ejecutados y por ejecutar en el municipio, tomarán decisiones sobre el rendimiento de la inversión pública, la conclusión de la Carta Orgánica y determinarán un acercamiento por parte del Concejo hacia los barrios de Tarija para priorizar sus necesidades.
[gallery ids="33642,33645"]