Inician pago del Seguro Agrario a 90 municipios
El Instituto del Seguro Agrario (INSA) iniciará en julio el pago de la primera indemnización de la gestión a los agricultores que reportaron siniestros por cultivos afectados, en los cuales se verificaron daños reales. Erik Murillo, director del INSA, manifestó que esa entidad se...



El Instituto del Seguro Agrario (INSA) iniciará en julio el pago de la primera indemnización de la gestión a los agricultores que reportaron siniestros por cultivos afectados, en los cuales se verificaron daños reales.
Erik Murillo, director del INSA, manifestó que esa entidad se encuentra en su sexto año de implementación del Seguro Agrario. En esta última campaña agrícola, dijo, se registró 121 municipios, de los cuales 90 reportaron algún nivel de siniestro, principalmente por exceso de precipitación, como riadas, inundaciones y desbordes de ríos en los primeros meses del año y en esta última época, con granizadas y heladas.
“Estos 90 municipios reportaron algún nivel de siniestro en aproximadamente 99 mil hectáreas. En el proceso de evaluación el INSA pudo comprobar que cerca al 15% de estos reportes tendrían un daño superior al 60%, que implica una indemnización por Seguro Agrario que alcanzaría un monto de 15 millones de bolivianos”, explicó la autoridad.
Murillo resaltó que en términos de cultivos, los mayores reportes se han dado en el cultivo de papa (32%), maíz (18%) quinua y cebada (17% cada uno) y trigo, alfalfa, avena, frejol y haba con porcentajes menores al (5% cada uno).
Explicó que el departamento con mayor número de reportes de siniestro fue Potosí con 25 municipios, La Paz con 19, Oruro con 16, Chuquisaca con 15, Cochabamba con 14 y Tarija con un municipio.
“El Seguro Agrario tiene tres pasos fundamentales: el Registro, que se realiza al momento de la siembra, segundo la Evaluación de daño, cuando existe algún tipo de siniestro esto debe ser reportado para su verificación. Si éste refleja que evidentemente hubo un daño mayor al 60%, se pasa al tercer paso que es la indemnización de 1.000 bolivianos por hectárea”, dijo.
Erik Murillo, director del INSA, manifestó que esa entidad se encuentra en su sexto año de implementación del Seguro Agrario. En esta última campaña agrícola, dijo, se registró 121 municipios, de los cuales 90 reportaron algún nivel de siniestro, principalmente por exceso de precipitación, como riadas, inundaciones y desbordes de ríos en los primeros meses del año y en esta última época, con granizadas y heladas.
“Estos 90 municipios reportaron algún nivel de siniestro en aproximadamente 99 mil hectáreas. En el proceso de evaluación el INSA pudo comprobar que cerca al 15% de estos reportes tendrían un daño superior al 60%, que implica una indemnización por Seguro Agrario que alcanzaría un monto de 15 millones de bolivianos”, explicó la autoridad.
Murillo resaltó que en términos de cultivos, los mayores reportes se han dado en el cultivo de papa (32%), maíz (18%) quinua y cebada (17% cada uno) y trigo, alfalfa, avena, frejol y haba con porcentajes menores al (5% cada uno).
Explicó que el departamento con mayor número de reportes de siniestro fue Potosí con 25 municipios, La Paz con 19, Oruro con 16, Chuquisaca con 15, Cochabamba con 14 y Tarija con un municipio.
“El Seguro Agrario tiene tres pasos fundamentales: el Registro, que se realiza al momento de la siembra, segundo la Evaluación de daño, cuando existe algún tipo de siniestro esto debe ser reportado para su verificación. Si éste refleja que evidentemente hubo un daño mayor al 60%, se pasa al tercer paso que es la indemnización de 1.000 bolivianos por hectárea”, dijo.