Comisión busca una salida al lío del Susat en Yacuiba
El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, sostuvo una reunión con la Máxima Autoridad Ejecutiva del Gran Chaco (MAE), José Quecaña, en la que acordaron trabajar de manera conjunta para buscar los mecanismos de solución y, de esta forma, garantizar el Seguro Universal de Salud...



El gobernador del departamento de Tarija, Adrián Oliva, sostuvo una reunión con la Máxima Autoridad Ejecutiva del Gran Chaco (MAE), José Quecaña, en la que acordaron trabajar de manera conjunta para buscar los mecanismos de solución y, de esta forma, garantizar el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat) en la región chaqueña.
Oliva manifestó que las autoridades departamentales deben trabajar para garantizar que la población acceda a un derecho fundamental, como es la salud.
En ese marco, el Gobernador explicó que una comisión, integrada por diferentes secretarías de la Gobernación, se encuentra reunida en una mesa técnica para ver todos los detalles referentes a la problemática que surgió en los últimos días sobre el tema de la salud. A su vez, en la misma se verán los pasos a seguir, a partir de la aprobación de una ley que se encuentra en el Órgano Legislativo y que está pendiente su tratamiento, para resolver la situación de la salud.
Por su parte el ejecutivo regional José Quecaña, señaló que la reunión entablada con el Gobernador fue para tratar diferentes temas, en lo que respecta a la salud y otros, como las competencias departamentales que están en concurrencia con el Gobierno del Chaco.
Asimismo, indicó que se está trabajando conjuntamente para restablecer las atenciones del Susat, para ello, una comisión técnica se encuentra trabajando en todo el proceso de transición, servicios, activos, pasivos, transferencias y conciliaciones, entre otros temas que paulatinamente se irán desarrollando.
Finalmente, Quecaña aseguró que el Susat se restablecerá en la Región Autónoma del Chaco una vez que los trámites que se realizan ante la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), sean aprobados.
Cabe recordar que más de 60.000 usuarios del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija se quedaron sin atención en el hospital Rubén Zelaya de Yacuiba. Las personas tienen que cancelar por el servicio que se les preste en ese lugar. La determinación obedece principalmente a deudas que existen por el Seguro al Gobierno Municipal.
El coordinador de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiberth, explicó que la determinación de suspensión del Susat obedece a factores económicos. Sin embrago, la decisión fue tomada de manera unilateral por el Municipio de Yacuiba, pues no hubo coordinación para sacar un instructivo de manera conjunta con la Red de Salud.
Esa situación dificultó aún más la relación entre José Quecaña y Ramiro Vallejos.
El secretario de Economía y Finanzas, Ivar Cruz, expresó que en lo que va de la gestión de Quecaña, el Gobierno Regional transfirió al Gobierno Municipal más de 140 millones de bolivianos para cubrir salud, educación y desarrollo productivo.
Sin embargo, La deuda que el Gobierno Municipal de Yacuiba reclama al Gobierno Regional asciende a 34.899.348,36 bolivianos. “Este monto no son recursos adeudados desde la gestión de Marcial Rengifo, sino desde el ingreso de Quecaña al cargo. Aclarar que de la gestión de Rengifo ya lo hemos debitado”, aclaró Vallejos.
Manifestó también que el ejecutivo de desarrollo, desde abril de 2017, no transfirió “ni un centavo” al Gobierno Municipal, a pesar que se estableció un plan de pagos de 1.700.000 al mes.
Oliva manifestó que las autoridades departamentales deben trabajar para garantizar que la población acceda a un derecho fundamental, como es la salud.
En ese marco, el Gobernador explicó que una comisión, integrada por diferentes secretarías de la Gobernación, se encuentra reunida en una mesa técnica para ver todos los detalles referentes a la problemática que surgió en los últimos días sobre el tema de la salud. A su vez, en la misma se verán los pasos a seguir, a partir de la aprobación de una ley que se encuentra en el Órgano Legislativo y que está pendiente su tratamiento, para resolver la situación de la salud.
Por su parte el ejecutivo regional José Quecaña, señaló que la reunión entablada con el Gobernador fue para tratar diferentes temas, en lo que respecta a la salud y otros, como las competencias departamentales que están en concurrencia con el Gobierno del Chaco.
Asimismo, indicó que se está trabajando conjuntamente para restablecer las atenciones del Susat, para ello, una comisión técnica se encuentra trabajando en todo el proceso de transición, servicios, activos, pasivos, transferencias y conciliaciones, entre otros temas que paulatinamente se irán desarrollando.
Finalmente, Quecaña aseguró que el Susat se restablecerá en la Región Autónoma del Chaco una vez que los trámites que se realizan ante la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), sean aprobados.
Cabe recordar que más de 60.000 usuarios del Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija se quedaron sin atención en el hospital Rubén Zelaya de Yacuiba. Las personas tienen que cancelar por el servicio que se les preste en ese lugar. La determinación obedece principalmente a deudas que existen por el Seguro al Gobierno Municipal.
El coordinador de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiberth, explicó que la determinación de suspensión del Susat obedece a factores económicos. Sin embrago, la decisión fue tomada de manera unilateral por el Municipio de Yacuiba, pues no hubo coordinación para sacar un instructivo de manera conjunta con la Red de Salud.
Esa situación dificultó aún más la relación entre José Quecaña y Ramiro Vallejos.
El secretario de Economía y Finanzas, Ivar Cruz, expresó que en lo que va de la gestión de Quecaña, el Gobierno Regional transfirió al Gobierno Municipal más de 140 millones de bolivianos para cubrir salud, educación y desarrollo productivo.
Sin embargo, La deuda que el Gobierno Municipal de Yacuiba reclama al Gobierno Regional asciende a 34.899.348,36 bolivianos. “Este monto no son recursos adeudados desde la gestión de Marcial Rengifo, sino desde el ingreso de Quecaña al cargo. Aclarar que de la gestión de Rengifo ya lo hemos debitado”, aclaró Vallejos.
Manifestó también que el ejecutivo de desarrollo, desde abril de 2017, no transfirió “ni un centavo” al Gobierno Municipal, a pesar que se estableció un plan de pagos de 1.700.000 al mes.