Quecaña no recibirá 4 competencias en la región del Chaco
El Gobierno Regional del Chaco sostiene que no le corresponde asumir cuatro competencias, pues interpretan que estas serían intransferibles, porque así lo establece la Constitución Política del Estado (CPE). En marzo de este año, la Gobernación, representantes del Ministerio de...



El Gobierno Regional del Chaco sostiene que no le corresponde asumir cuatro competencias, pues interpretan que estas serían intransferibles, porque así lo establece la Constitución Política del Estado (CPE).
En marzo de este año, la Gobernación, representantes del Ministerio de Economía, del Viceministerio de Autonomías y de la provincia Gran Chaco, llegaron a un acuerdo para la transferencia de competencias, así consolidar la autonomía regional.
Para el gobernador regional del Chaco, José Quecaña, hay 36 competencias que deben asumir, pero hay cuatro que son intransferibles, como seguridad ciudadana, salud, educación y agua. A interpretación de la autoridad, éstas no las pueden asumir porque así lo establece la CPE. EN cualquier caso, el Estatuto Regional ya fue sometido a control Constitucional.
“Por ley no se puede hacer, así lo dice la Constitución, que es la ley marco - comentó Quecaña-. Lo único que se puede hacer, son convenios con el Gobernador, para que con ello se vengan ejecutando en el Chaco en un 100 por ciento. Pasa lo mismo con la competencia del Ejército y la Policía que depende del Estado”.
La autoridad manifestó que se tiene un cronograma de trabajo entre el gobierno departamental y regional, en lo que refieren a bienes activos, pasivos, empresas departamentales y la conciliación de cuentas.
Según la programación que tiene, hasta finales de este mes se tendría que terminar ese proceso, para que en el año siguiente se aplique en un 100 por ciento la autonomía regional del Chaco.
En cuanto a Servicios Eléctricos Tarija (Setar) y la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), se analiza cuánto de activos y acciones tiene el Chaco. Los datos exactos lo determinará una consultora, un equipo técnico que trabaja en la ciudad capital. El plazo para que los resultados estén listos, es hasta fin de año.
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, sostuvo que para el marco competencial la Asamblea Legislativa Departamental, hace cuatro años, pidió una ley para hacer las transferencias. Por ello, las regiones autónomas ejercen las competencias que los gobiernos autónomos les transfieren mediante normativa.
“Por otro lado, la comisión establecida entre ambas instituciones, trabajan más en los temas administrativos, de activos y de conciliación. La ejecución del marco competencial es otra cosa-explicó el funcionario-. Sobre Setar y Emtagas se está avanzando hace mucho tiempo, esperamos tener resultados. Pero también les hemos pedido, que al ser empresas departamentales, se analice el tema jurídico y económico. Nosotros seremos respetuosos de todo aquello”. La consultoría definirá el cierre de los estados financieros, que están establecidos mediante plazos. Es por ello que el Gobierno Departamental pretende saldar esa etapa, así evitar sanciones del Ministerio de Economía y Finanzas.
En cuanto a la transferencia de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) al Chaco, desde la secretaría de Economía Finanzas de la Gobernación, sostuvieron que solo está pendiente el desembolso de un poco más de 9 millones de bolivianos.
En marzo de este año, la Gobernación, representantes del Ministerio de Economía, del Viceministerio de Autonomías y de la provincia Gran Chaco, llegaron a un acuerdo para la transferencia de competencias, así consolidar la autonomía regional.
Para el gobernador regional del Chaco, José Quecaña, hay 36 competencias que deben asumir, pero hay cuatro que son intransferibles, como seguridad ciudadana, salud, educación y agua. A interpretación de la autoridad, éstas no las pueden asumir porque así lo establece la CPE. EN cualquier caso, el Estatuto Regional ya fue sometido a control Constitucional.
“Por ley no se puede hacer, así lo dice la Constitución, que es la ley marco - comentó Quecaña-. Lo único que se puede hacer, son convenios con el Gobernador, para que con ello se vengan ejecutando en el Chaco en un 100 por ciento. Pasa lo mismo con la competencia del Ejército y la Policía que depende del Estado”.
La autoridad manifestó que se tiene un cronograma de trabajo entre el gobierno departamental y regional, en lo que refieren a bienes activos, pasivos, empresas departamentales y la conciliación de cuentas.
Según la programación que tiene, hasta finales de este mes se tendría que terminar ese proceso, para que en el año siguiente se aplique en un 100 por ciento la autonomía regional del Chaco.
En cuanto a Servicios Eléctricos Tarija (Setar) y la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), se analiza cuánto de activos y acciones tiene el Chaco. Los datos exactos lo determinará una consultora, un equipo técnico que trabaja en la ciudad capital. El plazo para que los resultados estén listos, es hasta fin de año.
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, sostuvo que para el marco competencial la Asamblea Legislativa Departamental, hace cuatro años, pidió una ley para hacer las transferencias. Por ello, las regiones autónomas ejercen las competencias que los gobiernos autónomos les transfieren mediante normativa.
“Por otro lado, la comisión establecida entre ambas instituciones, trabajan más en los temas administrativos, de activos y de conciliación. La ejecución del marco competencial es otra cosa-explicó el funcionario-. Sobre Setar y Emtagas se está avanzando hace mucho tiempo, esperamos tener resultados. Pero también les hemos pedido, que al ser empresas departamentales, se analice el tema jurídico y económico. Nosotros seremos respetuosos de todo aquello”. La consultoría definirá el cierre de los estados financieros, que están establecidos mediante plazos. Es por ello que el Gobierno Departamental pretende saldar esa etapa, así evitar sanciones del Ministerio de Economía y Finanzas.
En cuanto a la transferencia de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) al Chaco, desde la secretaría de Economía Finanzas de la Gobernación, sostuvieron que solo está pendiente el desembolso de un poco más de 9 millones de bolivianos.