Nueva directiva del Concejo observa la PTAR de San Blas
El director de Coordinación Social del Gobierno Municipal, Antonio Campos, expuso que las observaciones que planteó la alianza MAS-Montes en el Concejo Municipal, sobre la adjudicación llave en mano a la empresa Tectar, responsable de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas...
El director de Coordinación Social del Gobierno Municipal, Antonio Campos, expuso que las observaciones que planteó la alianza MAS-Montes en el Concejo Municipal, sobre la adjudicación llave en mano a la empresa Tectar, responsable de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en San Blas, no tiene argumentos válidos.
Campos informó que se prevé invitar a la directiva del Concejo para que forme parte de la presentación de los detalles de la PTAR, y de esta forma absolver las dudas que tengan al respecto para viabilizar la continuidad de la construcción de la obra.
Explicó que el primer rechazo que manifestó la directiva en cuanto al proyecto deja mucho que pensar. “Si realmente existiera rechazo a un proyecto como este (PTAR de San Blas) es solo una muestra más de que la alianza MAS-Montes quiere bloquear las gestión municipal a costa del pueblo de Tarija”, dijo.
“Tarija necesita la PTAR de San Blas, Tarija necesita su macro planta en San Luis y necesita otras plantas que están encarando desde el Gobierno Municipal. El alcalde, Rodrigo Paz, instruyó los diferentes actos previos para poner plantas más pequeñas para el Distrito 7, 8 y 9 porque Tarija ya creció y necesita proyectos para, no solo garantizar la protección del medio ambiente, sino también garantizar las condiciones en lo que es salubridad”, señaló Campos.
El concejal, Alfonso Lema, indicó que el proceso regular de contratación de una empresa para este tipo de proyectos pasa por el Órgano Ejecutivo, para posteriormente llegar al Concejo Municipal el cual tiene la potestad de analizar la pertinencia de la aprobación de la subscripción del contrato por parte del Alcalde.
“En este momento no ha llegado al Concejo Municipal porque entendemos que recién ha salido la adjudicación. Seguramente la empresa deberá presentar los documentos que exige la normativa para poder estar habilitada para subscribir el contrato con el Alcalde”, explicó Lema.
Señaló que el Concejo Municipal debe enmarcarse en las facultades que le corresponde; las modalidades de contratación, los métodos de contratación y otros elementos.
Hay autoridades que son parte del proceso de contratación con las responsabilidades nombradas, pero no es un argumento válido cuestionar la modalidad de contratación para aprobar o rechazar un contrato -explicó el concejal- salvo en el caso de existir inobservancia a la normativa vigente.
“No puede ser en función a criterios subjetivos o pretendiendo cumplir el rol del Órgano Ejecutivo”, dijo Lema.
Dudas sobre licitación llave en mano
En respuesta a la postura del Ejecutivo Municipal, el presidente del Concejo de Cercado, Francisco Rosas, observó el procedimiento de adjudicación de la empresa y expresó que no puede realizar conjeturas sin antes conocer el informe oral de los técnicos y del alcalde, Rodrigo Paz.
Rosas enfatizó que existe preocupación por parte de la directiva sobre los criterios utilizados para licitar llave en mano el proyecto de la PTAR de San Blas que tiene un costo de alrededor de 103 millones de bolivianos.
“Creo que sería lo más correcto que primero se licite el diseño final de la obra. Necesitamos saber cuánto será el costo real y el tipo de planta de tratamiento que se necesita en esa zona, porque licitar con llave en mano genera muchas dudas, genera observaciones. Da mucho que hablar”, expuso Rosas.
En ese sentido, negó emitir criterios sobre la Asociación Accidental Tectar, empresa que se adjudicó el proyecto de la obra, pero si la modalidad de contratación y en nombre de la población pidió a las autoridades que utilicen los recursos de manera eficiente, sin generar dudas sobre los costos.
“No tenemos un costo real de cuánto realmente va a costar. Esos 103 millones seguramente fueron definidos en base a parámetros demasiados aproximados y no da certeza de lo que se debería tener. Planteamos claramente que primero deberían licitar el diseño y la obra que se va a construir”, presionó Rosas. La modalidad que recomendó para que haya trasparencia es seguir el procedimiento que mencionó.
[gallery ids="31454,31455"]
Campos informó que se prevé invitar a la directiva del Concejo para que forme parte de la presentación de los detalles de la PTAR, y de esta forma absolver las dudas que tengan al respecto para viabilizar la continuidad de la construcción de la obra.
Explicó que el primer rechazo que manifestó la directiva en cuanto al proyecto deja mucho que pensar. “Si realmente existiera rechazo a un proyecto como este (PTAR de San Blas) es solo una muestra más de que la alianza MAS-Montes quiere bloquear las gestión municipal a costa del pueblo de Tarija”, dijo.
“Tarija necesita la PTAR de San Blas, Tarija necesita su macro planta en San Luis y necesita otras plantas que están encarando desde el Gobierno Municipal. El alcalde, Rodrigo Paz, instruyó los diferentes actos previos para poner plantas más pequeñas para el Distrito 7, 8 y 9 porque Tarija ya creció y necesita proyectos para, no solo garantizar la protección del medio ambiente, sino también garantizar las condiciones en lo que es salubridad”, señaló Campos.
El concejal, Alfonso Lema, indicó que el proceso regular de contratación de una empresa para este tipo de proyectos pasa por el Órgano Ejecutivo, para posteriormente llegar al Concejo Municipal el cual tiene la potestad de analizar la pertinencia de la aprobación de la subscripción del contrato por parte del Alcalde.
“En este momento no ha llegado al Concejo Municipal porque entendemos que recién ha salido la adjudicación. Seguramente la empresa deberá presentar los documentos que exige la normativa para poder estar habilitada para subscribir el contrato con el Alcalde”, explicó Lema.
Señaló que el Concejo Municipal debe enmarcarse en las facultades que le corresponde; las modalidades de contratación, los métodos de contratación y otros elementos.
Hay autoridades que son parte del proceso de contratación con las responsabilidades nombradas, pero no es un argumento válido cuestionar la modalidad de contratación para aprobar o rechazar un contrato -explicó el concejal- salvo en el caso de existir inobservancia a la normativa vigente.
“No puede ser en función a criterios subjetivos o pretendiendo cumplir el rol del Órgano Ejecutivo”, dijo Lema.
Dudas sobre licitación llave en mano
En respuesta a la postura del Ejecutivo Municipal, el presidente del Concejo de Cercado, Francisco Rosas, observó el procedimiento de adjudicación de la empresa y expresó que no puede realizar conjeturas sin antes conocer el informe oral de los técnicos y del alcalde, Rodrigo Paz.
Rosas enfatizó que existe preocupación por parte de la directiva sobre los criterios utilizados para licitar llave en mano el proyecto de la PTAR de San Blas que tiene un costo de alrededor de 103 millones de bolivianos.
“Creo que sería lo más correcto que primero se licite el diseño final de la obra. Necesitamos saber cuánto será el costo real y el tipo de planta de tratamiento que se necesita en esa zona, porque licitar con llave en mano genera muchas dudas, genera observaciones. Da mucho que hablar”, expuso Rosas.
En ese sentido, negó emitir criterios sobre la Asociación Accidental Tectar, empresa que se adjudicó el proyecto de la obra, pero si la modalidad de contratación y en nombre de la población pidió a las autoridades que utilicen los recursos de manera eficiente, sin generar dudas sobre los costos.
“No tenemos un costo real de cuánto realmente va a costar. Esos 103 millones seguramente fueron definidos en base a parámetros demasiados aproximados y no da certeza de lo que se debería tener. Planteamos claramente que primero deberían licitar el diseño y la obra que se va a construir”, presionó Rosas. La modalidad que recomendó para que haya trasparencia es seguir el procedimiento que mencionó.
[gallery ids="31454,31455"]