• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Prejuicios, principales barreras de los pacientes con epilepsia

Las principales barreras que tienen los pacientes con epilepsia para someterse a un tratamiento son los prejuicios, los cuales evolucionaron conforme avanzó la medicina para curar ese mal. Los médicos aseguran que en un 70 por ciento de los que se disponen a ser tratados ponen fin a la crisis...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 10/06/2018 01:13
Prejuicios, principales barreras  de los pacientes con epilepsia
EPILEPCIA 1 - copia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Las principales barreras que tienen los pacientes con epilepsia para someterse a un tratamiento son los prejuicios, los cuales evolucionaron conforme avanzó la medicina para curar ese mal. Los médicos aseguran que en un 70 por ciento de los que se disponen a ser tratados ponen fin a la crisis cerebral que padecen.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epilepsia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todo el mundo y todas las edades. Es una de las patologías más antiguas y estuvo rodeada de temores, desconocimiento, discriminación y estigmatización social durante siglos, las cuales persisten en la actualidad y puede influir en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Para la neuróloga Patricia Braga de Paraguay, históricamente hubo muchos mitos y prejuicios. En la antigüedad se la consideraba como una enfermedad sagrada o como un castigo de los dioses. Si bien en la actualidad eso no es así, todavía siguen los prejuicios, porque los pacientes y los familiares no consultan por vergüenza. Al estar relacionada con enfermedades de salud mental, la sociedad piensa que estos pacientes no mejoran y no son curables, por ello desisten del tratamiento.
La especialista sostiene que la brecha de la cantidad de pacientes con epilepsia que deberían ser tratados varía de país a país. Sin embargo, lo que sí es seguro, es que si a las personas se les ofrece tratamientos adecuados, el 70 por ciento quedará libre de las crisis. En el restante porcentaje hay que trabajar un poco más, como derivarlos a otros especialistas, pero tendrán una mejoría considerable.
El past presidente de la Liga Contra la Epilepsia, Mario Barragán, considera que este mal está en desaparición, pues los tratamientos que existen son tan avanzados y tienen bastante efectividad, que la enfermedad pasa a un segundo plano.
Por otro lado, el médico manifestó que desde el punto de vista conceptual se dieron pasos muy importantes, porque no se lo trata como una enfermedad, sino que los síntomas de epilepsia son causados por una alteración en la constitución de una persona. La persona nace con una condición especial, la cual está expuesta a tener desmayos y pérdida de conocimiento.
“Yo realice estudios para saber la prevalencia de la epilepsia en la Paz, el resultado fue que era muy elevado. Ahí hay otro tipo de enfermedades que pueden producir epilepsia, como es la cisticercosis, pero ese mal bajó, por ende la epilepsia también.-comentó Barragán-. Por otro lado, al hacer los encefalogramas a los jóvenes que van a la premilitar observé alteraciones en el cerebro, por lo menos en el diez por ciento de ellos, que tienen entre 18 y 19 años de edad. Sin embargo, la enfermedad no se manifiesta de igual manera en todos”.
Barragán sostiene que acceder a un tratamiento, que dura entre uno a dos años, garantiza que antes de llegar a los 20 años de edad la persona ya no vuelva a tener crisis en el cerebro, como desmayos y pérdidas de conocimiento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 2
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS