Medallas de ODESUR llevan incrustaciones de Bolivianita
Collares con la Bolivianita se entregan a los ilustres visitantes de los Juegos Suramericanos (Odesur) como también a los ganadores. En los meses anteriores la Bolivianita destacó en Barcelona-España y Buenos Aires-Argentina mostrando su belleza y singularidad. La casa América en...



Collares con la Bolivianita se entregan a los ilustres visitantes de los Juegos Suramericanos (Odesur) como también a los ganadores. En los meses anteriores la Bolivianita destacó en Barcelona-España y Buenos Aires-Argentina mostrando su belleza y singularidad.
La casa América en Barcelona, el consulado de Bolivia en Barcelona, la asociación de bolivianos en España, la casa de Mitre en Buenos Aires y residentes de bolivianos en Buenos Aires reconocieron a la Bolivianita y al Programa Amanecer de las Gemas por transformar la materia prima en producto terminado y generar empleos para llegar a estos niveles.
Entre los hitos más importantes se destaca que en 1983 – 1984, Rodolfo Meyer realiza la primera exploración para encontrar la Bolivianita, lluvias tempraneras frenan el viaje inundando el acceso a la zona, por lo que en junio de 1984 se da lugar a la segunda expedición y después de 80 días, el 6 de agosto de 1984, Meyer encuentra el yacimiento y le pone el nombre de Bolivianita en honor a Bolivia.
En 1985 en la zona se recogen las narraciones sobre el origen de la piedra y los lugareños afirman que surgieron de un amorío entre “un hombre con armadura y la princesa Anaí, cuyas de lágrimas de miel y violeta se derramaron”.
En 1986 se descubren 27 yacimientos en la selva de Santa Cruz. Meyer con fotografías en mano da vida al libro Gemas de Bolivia, primer libro sobre gemas en el país. Lo presenta en la Cámara Minera en Santa Cruz.
En 1987 Meyer viaja con la Bolivianita a la feria de Tucson, Arizona, en la cual es presentada por primera vez con el nombre de Bolivianita, la geoda única mostraba al mundo que la gema era natural. Así logra visitar a Roland Nafftule (Presidente de la Asociación Mundial), quien acepta introducir a Bolivia como productor de gemas y a la Bolivianita como gema boliviana y hace una nota que Meyer la lleva al Ministerio de Minería en La Paz.
En 1988 la Cámara Minera del Oriente envía una felicitación por el esfuerzo del Libro, la nota de Nafftule (Presidente de la Asociación Mundial) y otros logros, impulsan para que el Ministerio de Minería, las comisiones de minería en diputados y senadores, inviten a Meyer a disertar una conferencia en los salones del Banco Central.
La casa América en Barcelona, el consulado de Bolivia en Barcelona, la asociación de bolivianos en España, la casa de Mitre en Buenos Aires y residentes de bolivianos en Buenos Aires reconocieron a la Bolivianita y al Programa Amanecer de las Gemas por transformar la materia prima en producto terminado y generar empleos para llegar a estos niveles.
Entre los hitos más importantes se destaca que en 1983 – 1984, Rodolfo Meyer realiza la primera exploración para encontrar la Bolivianita, lluvias tempraneras frenan el viaje inundando el acceso a la zona, por lo que en junio de 1984 se da lugar a la segunda expedición y después de 80 días, el 6 de agosto de 1984, Meyer encuentra el yacimiento y le pone el nombre de Bolivianita en honor a Bolivia.
En 1985 en la zona se recogen las narraciones sobre el origen de la piedra y los lugareños afirman que surgieron de un amorío entre “un hombre con armadura y la princesa Anaí, cuyas de lágrimas de miel y violeta se derramaron”.
En 1986 se descubren 27 yacimientos en la selva de Santa Cruz. Meyer con fotografías en mano da vida al libro Gemas de Bolivia, primer libro sobre gemas en el país. Lo presenta en la Cámara Minera en Santa Cruz.
En 1987 Meyer viaja con la Bolivianita a la feria de Tucson, Arizona, en la cual es presentada por primera vez con el nombre de Bolivianita, la geoda única mostraba al mundo que la gema era natural. Así logra visitar a Roland Nafftule (Presidente de la Asociación Mundial), quien acepta introducir a Bolivia como productor de gemas y a la Bolivianita como gema boliviana y hace una nota que Meyer la lleva al Ministerio de Minería en La Paz.
En 1988 la Cámara Minera del Oriente envía una felicitación por el esfuerzo del Libro, la nota de Nafftule (Presidente de la Asociación Mundial) y otros logros, impulsan para que el Ministerio de Minería, las comisiones de minería en diputados y senadores, inviten a Meyer a disertar una conferencia en los salones del Banco Central.