Cámara Minera de Tarija busca exportar yeso
El presidente de la Cámara Minera de Tarija (Camita), Rodolfo Meyer, informó que en caso que la Gobernación invierta tres millones de bolivianos para la apertura de la fábrica de yeso se podrá atender los pedidos de Argentina y Paraguay. El Congreso Departamental de Minería que se llevó...



El presidente de la Cámara Minera de Tarija (Camita), Rodolfo Meyer, informó que en caso que la Gobernación invierta tres millones de bolivianos para la apertura de la fábrica de yeso se podrá atender los pedidos de Argentina y Paraguay.
El Congreso Departamental de Minería que se llevó a cabo el día martes 29 de mayo, tuvo la presencia de autoridades nacionales y departamentales.
Asimismo, indicó que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sergeomin) de Bolivia, presentó dos estudios que los efectuaron desde hace tres años. El resultado fue que el potencial de los yacimientos de yeso del departamento,son importantes para la economía de Tarija. Se presume un total de 12 millones de toneladas métricas de yeso en el departamento de Tarija que abastecería todo el consumo habitual de ese mineral además de abrir acuerdos de exportación.
“Una persona que tiene en su propiedad para subsistir, vende yeso y apenas gana en boca de mina a 2.50 bolivianos y apenas le alcanza para su jornal. Por eso hemos visto que hay un mercado grande en Paraguay y posiblemente en Argentina”, manifestó Meyer.
Indicó que la Camita recibió pedidos internacionales de yeso, pero aún no se cuenta con la planta moledora de yeso. Además, esta planta implicaría la apertura de 200 oportunidades laborales para transportistas.
Por otro lado, una de las conclusiones más importantes fue la determinación de no quemar más arboles en la provincia de O’ Connor, con el objetivo de proteger el medio ambiente y frenar la tala indiscriminada de árboles en la zona.
El proyecto consiste en cambiar los hornos a leña por hornos a gas con mejoras para el sector.
El Congreso Departamental de Minería que se llevó a cabo el día martes 29 de mayo, tuvo la presencia de autoridades nacionales y departamentales.
Asimismo, indicó que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sergeomin) de Bolivia, presentó dos estudios que los efectuaron desde hace tres años. El resultado fue que el potencial de los yacimientos de yeso del departamento,son importantes para la economía de Tarija. Se presume un total de 12 millones de toneladas métricas de yeso en el departamento de Tarija que abastecería todo el consumo habitual de ese mineral además de abrir acuerdos de exportación.
“Una persona que tiene en su propiedad para subsistir, vende yeso y apenas gana en boca de mina a 2.50 bolivianos y apenas le alcanza para su jornal. Por eso hemos visto que hay un mercado grande en Paraguay y posiblemente en Argentina”, manifestó Meyer.
Indicó que la Camita recibió pedidos internacionales de yeso, pero aún no se cuenta con la planta moledora de yeso. Además, esta planta implicaría la apertura de 200 oportunidades laborales para transportistas.
Por otro lado, una de las conclusiones más importantes fue la determinación de no quemar más arboles en la provincia de O’ Connor, con el objetivo de proteger el medio ambiente y frenar la tala indiscriminada de árboles en la zona.
El proyecto consiste en cambiar los hornos a leña por hornos a gas con mejoras para el sector.