La UAJMS se suma a la protesta por presupuesto
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) se unió a las movilizaciones que realizan las universidades públicas de Bolivia para exigir mayores presupuestos y en protesta por la muerte del estudiante Jhonatan Quispe Vela en la ciudad de El Alto. Tanto estudiantes como docentes...



La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) se unió a las movilizaciones que realizan las universidades públicas de Bolivia para exigir mayores presupuestos y en protesta por la muerte del estudiante Jhonatan Quispe Vela en la ciudad de El Alto. Tanto estudiantes como docentes advierten que éste es el inicio de más protestas que serán articuladas en todo el país.
La manifestación estudiantil de El Alto exigía la modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria y una asignación presupuestaria extraordinaria de al menos 152 millones de bolivianos para la culminación de la gestión 2018, y advertía que el funcionamiento de esta casa de estudios superior solo se garantiza hasta junio.
En la marcha realizada ayer en Tarija se repudió la muerte de Jhonatan, pero también se pidió respeto a la democracia y se mostró pancartas que exigían recursos para la UAJMS, aunque por momentos los estudiantes vitoreaban cánticos en alusión al presidente Evo Morales que apunta a la repostulación el 2019.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que en la actualidad en Tarija se tiene un déficit de 70 millones para esta gestión, y en caso de aprobarse un segundo aguinaldo, esta cifra ascendería a 90 millones, por lo que estas movilizaciones apuntan a garantizar recursos para el funcionamiento.
El Rector aseveró que están prestos a iniciar el acercamiento con el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Economía y Finanzas, a donde se ha solicitado una audiencia en la que se prevé hacer conocer las dificultades económicas que se presentan en el departamento. Por otra parte, Gandarillas afirmó que esta marcha también es un rechazo expreso a la represión sufrida por estudiantes de El Alto.
La manifestación estudiantil de El Alto exigía la modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria y una asignación presupuestaria extraordinaria de al menos 152 millones de bolivianos para la culminación de la gestión 2018, y advertía que el funcionamiento de esta casa de estudios superior solo se garantiza hasta junio.
En la marcha realizada ayer en Tarija se repudió la muerte de Jhonatan, pero también se pidió respeto a la democracia y se mostró pancartas que exigían recursos para la UAJMS, aunque por momentos los estudiantes vitoreaban cánticos en alusión al presidente Evo Morales que apunta a la repostulación el 2019.
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que en la actualidad en Tarija se tiene un déficit de 70 millones para esta gestión, y en caso de aprobarse un segundo aguinaldo, esta cifra ascendería a 90 millones, por lo que estas movilizaciones apuntan a garantizar recursos para el funcionamiento.
El Rector aseveró que están prestos a iniciar el acercamiento con el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Economía y Finanzas, a donde se ha solicitado una audiencia en la que se prevé hacer conocer las dificultades económicas que se presentan en el departamento. Por otra parte, Gandarillas afirmó que esta marcha también es un rechazo expreso a la represión sufrida por estudiantes de El Alto.