La Gobernación de Tarija destaca tratos en la Zicosur
El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, informó los avances y propuestas que se analizan en las comisiones del plenario de autoridades de la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), actividad que se desarrolla en la provincia de Tucumán –...



El secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, informó los avances y propuestas que se analizan en las comisiones del plenario de autoridades de la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), actividad que se desarrolla en la provincia de Tucumán – Argentina, donde participa el gobernador, Adrián Oliva, en representación del departamento de Tarija.
La autoridad señaló que existen diversas comisiones que destacan a favor del departamento, resaltando el intercambio comercial en cuanto a la exportación de productos, los cuales tendrán prioridad como gestión de la Gobernación. También explicó que existe una segunda propuesta que relaciona la presentación de una tercera frontera con la provincia de Jujuy (Argentina), y una tercera propuesta de buscar la consolidación y respaldo con autoridades argentinas para el parque industrial.
Peralta explica que estas gestiones buscan generar mayor progreso productivo, y que las mismas se establecerán en base a convenios interinstitucionales que puedan concretar estas iniciativas que apuntan a convertir al departamento en una “zona franca” no solo de nombre, sino activa comercialmente.
“Informar que el Gobernador ha asistido a una de las plenarias de la Zicosur, en donde destaca para Tarija el intercambio comercial, y para que varios productos puedan ser exportados a la Argentina la concreción de la tercera frontera con las provincias del norte argentino, y el tercer tema es concretar la posibilidad con respaldo el parque industrial para Tarija”, sostuvo Peralta.
Manifestó que con este tipo de gestiones se busca un desarrollo con mayor proyección, subrayando canales de exportación que tengan una mayor inversión a futuro, valorando la producción tarijeña, llamando a la reflexión acerca de la dependencia que genera el paradigma de recursos económicos que dependen del gas.
Por su parte, el asambleísta departamental, Wilman Cardozo, quien también participó de la Zicosur, resaltó la presencia de la Región Autónoma del Chaco en este evento internacional, remarcó que un trabajo conjunto se pretende gestionar de cooperación internacional para los estados miembros.
La Zicosur reúne a 50 estados subnacionales de seis países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú, y Paraguay. El organismo tiene como objetivo principal lograr la inserción de la subregión en el contexto internacional desde el punto de vista competitivo, desarrollando el comercio exterior con los mercados internacionales mediante la articulación de ejes de comunicación, como también promover la integración social y cultural de los pueblos como mecanismo para lograr el desarrollo económico-social de las partes que la integran.
En virtud de este propósito y como consecuencia de los sucesivos encuentros de Zicosur, se plantea una serie de objetivos relacionados a las siguientes áreas: Comercio e Industria, Infraestructura y Servicios, Medio Ambiente, Turismo, y Cultura.
La autoridad señaló que existen diversas comisiones que destacan a favor del departamento, resaltando el intercambio comercial en cuanto a la exportación de productos, los cuales tendrán prioridad como gestión de la Gobernación. También explicó que existe una segunda propuesta que relaciona la presentación de una tercera frontera con la provincia de Jujuy (Argentina), y una tercera propuesta de buscar la consolidación y respaldo con autoridades argentinas para el parque industrial.
Peralta explica que estas gestiones buscan generar mayor progreso productivo, y que las mismas se establecerán en base a convenios interinstitucionales que puedan concretar estas iniciativas que apuntan a convertir al departamento en una “zona franca” no solo de nombre, sino activa comercialmente.
“Informar que el Gobernador ha asistido a una de las plenarias de la Zicosur, en donde destaca para Tarija el intercambio comercial, y para que varios productos puedan ser exportados a la Argentina la concreción de la tercera frontera con las provincias del norte argentino, y el tercer tema es concretar la posibilidad con respaldo el parque industrial para Tarija”, sostuvo Peralta.
Manifestó que con este tipo de gestiones se busca un desarrollo con mayor proyección, subrayando canales de exportación que tengan una mayor inversión a futuro, valorando la producción tarijeña, llamando a la reflexión acerca de la dependencia que genera el paradigma de recursos económicos que dependen del gas.
Por su parte, el asambleísta departamental, Wilman Cardozo, quien también participó de la Zicosur, resaltó la presencia de la Región Autónoma del Chaco en este evento internacional, remarcó que un trabajo conjunto se pretende gestionar de cooperación internacional para los estados miembros.
La Zicosur reúne a 50 estados subnacionales de seis países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú, y Paraguay. El organismo tiene como objetivo principal lograr la inserción de la subregión en el contexto internacional desde el punto de vista competitivo, desarrollando el comercio exterior con los mercados internacionales mediante la articulación de ejes de comunicación, como también promover la integración social y cultural de los pueblos como mecanismo para lograr el desarrollo económico-social de las partes que la integran.
En virtud de este propósito y como consecuencia de los sucesivos encuentros de Zicosur, se plantea una serie de objetivos relacionados a las siguientes áreas: Comercio e Industria, Infraestructura y Servicios, Medio Ambiente, Turismo, y Cultura.