Los “molestosos” del 45% redefinirán la estrategia
La causa del 45 por ciento de regalías para cada municipio o provincia productora de hidrocarburos del departamento, cuyos promotores incluso en su momento fueron tildados de “molestosos” por el presidente Evo Morales, ha logrado avanzar gracias al bloqueo del pozo Jaguar X6. Desde el inicio...



La causa del 45 por ciento de regalías para cada municipio o provincia productora de hidrocarburos del departamento, cuyos promotores incluso en su momento fueron tildados de “molestosos” por el presidente Evo Morales, ha logrado avanzar gracias al bloqueo del pozo Jaguar X6. Desde el inicio se habló de las medidas de presión como el camino para lograr resultados y ahora el Comité Impulsor compuesto por los municipios de Padcaya, Bermejo y Entre Ríos, se alista para redefinir la estrategia, esta vez apuntando a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
La Ley de Asignación de Regalías por la producción de Hidrocarburos a favor de los gobiernos autónomos municipales, subgobernaciones y autonomías indígenas, no se tratará en la Asamblea Legislativa Plurinacional porque se trata de recursos departamentales, según el análisis que hizo la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados.
Ante ese panorama, el presidente del Comité Cívico de O´Connor, Eduardo Fernández, informó que la próxima semana se convocará a los tres municipios que conforman el Comité Impulsor para abordar el tema. El pronunciamiento logrado ha desatado optimismo en la dirigencia, ya que a decir del cívico ahora está demostrado que si alguien no creía en la causa, “ahora saben hasta dónde están dispuestos a llegar” por lograr su 45 por ciento.
Desde Bermejo el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Alberto Gareca, quien fue además proyectista de la ley, coincidió en que serán exigentes en el tratamiento a nivel departamental y la próxima semana están convocando al Comité Impulsor ya que consideran que hay “una injusticia que arreglar”, tema que ahora está en manos de la ALDT.
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), César Mentasti, opinó que los diputados del oficialismo “quieren pasar la pelota” a la ALDT, empero enfatizó que si existe la Ley 3038 regulada por dos decretos supremos, no se puede desde la ALDT abrogar una norma nacional.
La Ley de Asignación de Regalías por la producción de Hidrocarburos a favor de los gobiernos autónomos municipales, subgobernaciones y autonomías indígenas, no se tratará en la Asamblea Legislativa Plurinacional porque se trata de recursos departamentales, según el análisis que hizo la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados.
Ante ese panorama, el presidente del Comité Cívico de O´Connor, Eduardo Fernández, informó que la próxima semana se convocará a los tres municipios que conforman el Comité Impulsor para abordar el tema. El pronunciamiento logrado ha desatado optimismo en la dirigencia, ya que a decir del cívico ahora está demostrado que si alguien no creía en la causa, “ahora saben hasta dónde están dispuestos a llegar” por lograr su 45 por ciento.
Desde Bermejo el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Alberto Gareca, quien fue además proyectista de la ley, coincidió en que serán exigentes en el tratamiento a nivel departamental y la próxima semana están convocando al Comité Impulsor ya que consideran que hay “una injusticia que arreglar”, tema que ahora está en manos de la ALDT.
El asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), César Mentasti, opinó que los diputados del oficialismo “quieren pasar la pelota” a la ALDT, empero enfatizó que si existe la Ley 3038 regulada por dos decretos supremos, no se puede desde la ALDT abrogar una norma nacional.