• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tras la polémica, activistas del 45% retoman medidas

Con un bloqueo a los trabajos que se desarrollan en el pozo JaguarX6, ubicado en la comunidad de San Diego de la provincia O’Connor, se retoman las medidas de presión anunciadas por el Comité Impulsor de la Ley de Redistribución de Regalías, que apunta a que el 45 por ciento de lo que...

Ecos de Tarija
  • Gustavo Márquez / El País
  • 09/05/2018 00:18
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Con un bloqueo a los trabajos que se desarrollan en el pozo JaguarX6, ubicado en la comunidad de San Diego de la provincia O’Connor, se retoman las medidas de presión anunciadas por el Comité Impulsor de la Ley de Redistribución de Regalías, que apunta a que el 45 por ciento de lo que produce cada municipio en Bolivia, se quede en su jurisdicción modificando la Ley 3038 que le asigna al Chaco ese porcentaje del total de las regalías que recibe Tarija.

Cabe recordar que el 21 de abril del 2017 en un acto organizado en O’Connor, el vicepresidente Álvaro García Linera participó del cierre del proceso de consulta y participación del proyecto de perforación del pozo exploratorio Jaguar X-6 Huacareta, oportunidad en la que manifestó su deseo de que ese plan dé resultados que beneficien a esa región del país, estimándose 13 trillones de pies cúbicos de potencial gasífero, lo que convertiría a este pozo en un mayor productor que Margarita.

Sin embargo, ahora el ejecutivo de la Central de Campesinos de O’Connor, Alfredo Guarachi, informó que tras un ampliado y ante la falta de novedades sobre el proyecto de ley que busca el 45 por ciento, las bases de la provincia han determinado bloquear dicho pozo, y así impedir el avance de los trabajos que se venían desarrollando satisfactoriamente.

“Como dirigentes nos queda acatar lo que dicen las bases, aclaro que no estamos en contra de la actividad petrolera, como provincia se aceptó pero exigimos que se dé la modificación de la Ley 3038. El departamento y hasta los mismos chaqueños deben ser consientes que están recibiendo regalías de una provincia hermana que no corresponde, esto nos daña porque no tenemos desarrollo, carreteras ni servicios básicos. Queremos tener educación, salud”, indicó el dirigente.

Dado que el Comité Impulsor manejaba como plazo el 28 de mayo para esperar una respuesta de la Asamblea Plurinacional sobre el proyecto de ley, se consultó a Guarachi el motivo de adelantar las medidas y explicó que esto se da por el anuncio de suspender la exploración y explotación de San Telmo y Astilleros, donde al no haber más intenciones de inversión ahora se apunta a Jaguar X6 por su potencial, “se iniciará el bloqueo en la lógica de que si empieza el perforado procederán a certificar reservas y la explotación no se va a poder parar”, sostuvo.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de O’Connor, Eduardo Fernández, recordó que la ley del 45 por ciento para municipios productores fue presentada el 28 de septiembre del 2017, pero desde entonces no ha avanzado, y ninguna instancia de Gobierno se manifestó a excepción del presidente Evo Morales durante los actos de abril, por lo que ahora necesitan que se pronuncie la Asamblea Plurinacional al ser la instancia donde se presentó el proyecto.

“Estamos con la torre instalada, el taladro instalado para comenzar a operar el 15 de mayo. Lo que se ha decidido antes que comiencen las operaciones paralizar esto para presionar a los distintos niveles de Gobierno para que se agilice el proyecto de ley. Mientras no haya una respuesta la decisión de la institucionalidad de la provincia es no permitir los trabajos. Hemos enviado una nota al Ministerio del área indicándole que no tiene el consentimiento para continuar, la medida es indefinida, si no hay ley, no hay nuevos proyectos”, sostuvo el dirigente.

Consultado sobre la cesación de las inversiones en San Telmo y Astilleros repercutirá en la demanda del 45 por ciento, Fernández explicó que en este punto se ha realizado un pronunciamiento de las instituciones que rechazan intervenir en Tariquía porque no conocen la realidad ni habitan la reserva, manipulan y estigmatizan los trabajos desde el exterior sin conocer la realidad. A esto agregó que “no es creíble” lo afirmado por el Ministerio de Hidrocarburos, por lo que la demanda continúa en pie.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía, informó que los plazos establecidos y las determinaciones que emergieron de los cabildos realizados están vigentes hasta que se apruebe la ley, y continuarán con la lucha ya que municipios como Bermejo, Entre Ríos y Padcaya viven postergados. “En ningún momento hemos dejado de impulsar y vamos a seguir con la lucha se perforen o no los pozos, si no es ahora donde se encuentren hidrocarburos nosotros necesitamos que cada municipio, cada provincia sean beneficiados con su 45 por ciento”, mencionó el dirigente.

Sobre el tema, el asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos, César Mentasti, opinó que le parece justa la demanda del 45 por ciento, por lo que es una causa que ha traspasado las fronteras del departamento. En ese marco, aseveró que es necesario generar un espacio con el Chaco para abordar técnicamente el tema y llegar a una solución justa.

Continúan repercusiones por San Telmo y Astilleros

El asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa de Tarija, César Mentasti, informó que ha solicitado a Petrobras como socia mayoritaria en San Telmo y Astilleros, asistir a una reunión para tratar el tema del impacto ambiental en Tariquía ante la negativa de YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos, pero la petrolera ha respondido con una carta que esto no será posible. “La ficha ambiental está en proceso. Tenemos el derecho de conocer cualquier plan y programa que se quiera llevar a cabo. En la carta Petrobras argumenta que cuando se concluyan los procesos de contratación, estarán legalmente habilitados para tratar los temas ambientales. Esto quiere decir que el Ministerio está cerrando la información a los tarijeños, información que por ley es pública”, aseveró.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 4
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 5
      El sucesor de Ancelotti: Real Madrid ya tiene su elegido

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
  • Ecos de Tarija
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS