Fabriles no identifican empresas en riesgo de socializarse en Tarija
Los trabajadores fabriles pidieron reunirse con los empresarios privados para coordinar estrategias frente a la nueva Ley de Empresas Sociales y anticipan que no encuentran riesgos en empresas apunto de “socializarse” en Tarija. El secretario ejecutivo de la Federación de Fabriles de...



Los trabajadores fabriles pidieron reunirse con los empresarios privados para coordinar estrategias frente a la nueva Ley de Empresas Sociales y anticipan que no encuentran riesgos en empresas apunto de “socializarse” en Tarija.
El secretario ejecutivo de la Federación de Fabriles de Tarija, Jhonny Quispe Fernández, declaró que existe la necesidad de que ambos sectores se sienten a debatir y analizar la nueva ley promulgada el 1 de mayo por el presidente, Evo Morales Ayma.
Esta ley permite a los trabajadores asumir las riendas de una empresa en caso de abandono, déficit económico y conflictos obrero-patronales por incumplimiento de beneficios sociales, posibilitando que los trabajadores puedan organizarse para tener una empresa social.
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Víctor Fernández, expresó que el sector se mantiene abierto al diálogo siempre y cuando sea a través del ejecutivo de la COD.
“Yo he estado hablando ese tema con Walter Aguilera- ejecutivo de la COD- viendo la forma de llevar de la mejor manera para que no sea traumático. Primero queremos escucharlos a ellos para ver qué es lo que quieren”, argumentó Fernández.
El presidente de los empresarios manifestó su preocupación por la presente crisis en el departamento y las repercusiones que traerán leyes como la de las empresas sociales o la del incremento salarial.
Por otro lado, Quispe anunció que recurrirá a las instancias políticas administrativas de la sociedad para que las autoridades responsables puedan otorgar a los trabajadores mayores oportunidades dentro del mercado laboral empresarial.
“Tendríamos que reunirnos con los empresarios privados, la próxima semana voy a hacer una invitación para que ambos coordinemos el trabajo entre obrero y empresarios para levantarnos ambos. Ver políticas de fomento a la industria nacional, pedir al Gobierno, a la Gobernación y a la Alcaldía de que ellos como autoridades también liciten empresas nacionales y no solo extranjeras”, dijo Quispe.
El dirigente explicó que el sector fabril se encuentra tan o más preocupado que los empresarios privados por la susceptibilidad que manifestaron al indicar que los trabajadores podrían realizar sabotajes para hacer entrar en quiebra a las empresas.
“Quiero decirle a la parte de las empresas que como obrero nosotros tenemos esta condición de trabajo y la conciencia de trabajado. Nunca existirán malas acciones y para que una empresa cierre, seguro será por años de malas administraciones y no un mes o dos”, dijo Quispe.
Por otro lado, expresó que en varias ocasiones los empresarios privados negaron el derecho de los trabajadores a sus incrementos o seguros, manifestando que se encuentran al borde de la quiebra y que es imposible poder acceder a estas peticiones, pero a su vez, los empresarios adquieren nuevas acciones.
“Cada incremento, negociación o petición de que el empresariado cumpla con la ropa de trabajo, seguridad y salud ocupacional es para que trabajador trabaje con ergonomía. A veces ellos (los empresarios) ponen de pretexto para poner sus cifras en rojo”, señaló el secretario de los fabriles.
De esta manera, el secretario explicó que las condiciones y circunstancias del trabajador dentro del departamento de Tarija no conllevan a manifestaciones o protestas agravadas.
La Cadex presentará un recurso legal
El presidente de la Cámara Departamental de Exportadores (Cadex) de Santa Cruz, Owaldo Barriga, anunció que ese sector presentará acciones legales contra la Ley de Empresas Sociales, entre las que no descarta recursos de inconstitucionalidad.
“Vamos a hacer recursos legales estamos planteando los recursos de inconstitucionalidad, porque esto no es responsable con la inversión privada, la inversión que genera empleo para miles de bolivianos”, dijo a los periodistas.
[gallery ids="19619,19620"]
El secretario ejecutivo de la Federación de Fabriles de Tarija, Jhonny Quispe Fernández, declaró que existe la necesidad de que ambos sectores se sienten a debatir y analizar la nueva ley promulgada el 1 de mayo por el presidente, Evo Morales Ayma.
Esta ley permite a los trabajadores asumir las riendas de una empresa en caso de abandono, déficit económico y conflictos obrero-patronales por incumplimiento de beneficios sociales, posibilitando que los trabajadores puedan organizarse para tener una empresa social.
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Víctor Fernández, expresó que el sector se mantiene abierto al diálogo siempre y cuando sea a través del ejecutivo de la COD.
“Yo he estado hablando ese tema con Walter Aguilera- ejecutivo de la COD- viendo la forma de llevar de la mejor manera para que no sea traumático. Primero queremos escucharlos a ellos para ver qué es lo que quieren”, argumentó Fernández.
El presidente de los empresarios manifestó su preocupación por la presente crisis en el departamento y las repercusiones que traerán leyes como la de las empresas sociales o la del incremento salarial.
Por otro lado, Quispe anunció que recurrirá a las instancias políticas administrativas de la sociedad para que las autoridades responsables puedan otorgar a los trabajadores mayores oportunidades dentro del mercado laboral empresarial.
“Tendríamos que reunirnos con los empresarios privados, la próxima semana voy a hacer una invitación para que ambos coordinemos el trabajo entre obrero y empresarios para levantarnos ambos. Ver políticas de fomento a la industria nacional, pedir al Gobierno, a la Gobernación y a la Alcaldía de que ellos como autoridades también liciten empresas nacionales y no solo extranjeras”, dijo Quispe.
El dirigente explicó que el sector fabril se encuentra tan o más preocupado que los empresarios privados por la susceptibilidad que manifestaron al indicar que los trabajadores podrían realizar sabotajes para hacer entrar en quiebra a las empresas.
“Quiero decirle a la parte de las empresas que como obrero nosotros tenemos esta condición de trabajo y la conciencia de trabajado. Nunca existirán malas acciones y para que una empresa cierre, seguro será por años de malas administraciones y no un mes o dos”, dijo Quispe.
Por otro lado, expresó que en varias ocasiones los empresarios privados negaron el derecho de los trabajadores a sus incrementos o seguros, manifestando que se encuentran al borde de la quiebra y que es imposible poder acceder a estas peticiones, pero a su vez, los empresarios adquieren nuevas acciones.
“Cada incremento, negociación o petición de que el empresariado cumpla con la ropa de trabajo, seguridad y salud ocupacional es para que trabajador trabaje con ergonomía. A veces ellos (los empresarios) ponen de pretexto para poner sus cifras en rojo”, señaló el secretario de los fabriles.
De esta manera, el secretario explicó que las condiciones y circunstancias del trabajador dentro del departamento de Tarija no conllevan a manifestaciones o protestas agravadas.
La Cadex presentará un recurso legal
El presidente de la Cámara Departamental de Exportadores (Cadex) de Santa Cruz, Owaldo Barriga, anunció que ese sector presentará acciones legales contra la Ley de Empresas Sociales, entre las que no descarta recursos de inconstitucionalidad.
“Vamos a hacer recursos legales estamos planteando los recursos de inconstitucionalidad, porque esto no es responsable con la inversión privada, la inversión que genera empleo para miles de bolivianos”, dijo a los periodistas.
[gallery ids="19619,19620"]