“Refracción de las sombras”, una fantasía hecha en Tarija
Jazmín tiene 26 años y Victoria 23, ambas tuvieron un acercamiento a la lectura desde muy niñas y lo recuerdan con bastante alegría, pues retratan a su madre y a su profesora abriendo un mundo palpable con historias contadas desde los libros. “Desde muy niña he tenido el impulso de...



Jazmín tiene 26 años y Victoria 23, ambas tuvieron un acercamiento a la lectura desde muy niñas y lo recuerdan con bastante alegría, pues retratan a su madre y a su profesora abriendo un mundo palpable con historias contadas desde los libros.
“Desde muy niña he tenido el impulso de escribir mis sentimientos, mis pensamientos. A mis seis años pude expresar lo que sentía, escribir cartas a mi madre y a partir de ahí surgió todo”, recuerda con una tibia sonrisa en el rostro Victoria.
Explica que para poder permitir que la pasión de la escritura se inserte en una persona es necesario un contexto donde se motive la lectura, sobre todo en el desarrollo de los jóvenes y dice que dentro de la experiencia de ambas hermanas, su madre significó un pilar fundamental para esto.
“Cualquier cosa que teníamos a la mano teníamos que leerlo. Ahora estoy en un constante descubrimiento, pero los libros que me han marcado fueron los del inicio”, dijo Victoria.
El escritor René Aguilera Fierro, autor de “Leyendas, cuentos y tradiciones” fue uno de los que marcó el rumbo que elegirían las hermanas, puesto que años más tarde, usaron esa influencia para escribir su primer libro llamado “Refracción en las sombras”.
La referencia que hace el autor de los elementos mágicos basados en leyendas tradicionales de Tarija y de Bolivia fue el inicio de la fantasía que ellas eligieron, por recrear contextos y personajes que están ligados a otras realidades y a otros mundos. Estas características deslumbraron a las hermanas Ferrufino, además de motivarlas para sacar provecho de su proyecto.
“Él había recopilado muchas historias como la del duende, el silbaco y muchas otras que jugaban con el terror que podía causar, pero a la vez atrapaban al lector que quería seguir leyendo al respecto”, explica Victoria.
Hubo otro libro importante de relatos que las influenció, pero no recuerdan el nombre; sin embargo, más importante que la pieza es la persona quien las motivó a leerlo, puesto que además, tuvo mucha influencia en la escritura futura de ambas.
La profesora Luisa Aparicio de Fuentes, directora el colegio Bancario, es aquella persona que según cuentan las hermanas, tenía en su oficina una serie de libros. Ellas se escabullían para poder tomar algunos tomos y preguntarle todas sus dudas.
“La vida de Simoncito, fue un cuento que recuerdo mucho. Es una historia que contaba la vida de Simón Bolívar, pero que fue adaptada para niños”, evoca Victoria.
Por otro lado, Withney también recuerda las historias que leía su madre. La Odisea, fue uno de los libros que esperaba cada noche para poder resolver los embrollos en los que se metía el personaje. “La parte que más me ha impresionado es la fantasía de la historia. La aparición del cíclope, la sirena, todos los misterios y persones fanáticos que envuelven la trama”.
Con esas experiencias y fantasías vividas, Victoria y Withney se animaron a redactar su libro desde hace varios años atrás. La idea central se basaba en manejar una serie de relatos que tengan elementos fantásticos y que puedan ser leídos por diversos grupos focales. Desde niños, adolescentes y hasta por adultos, en alguna lectura ligera.
“Son cinco cuentos y hay dos poemas que están infiltrados, hemos aportado las dos en el tema de los cuentos. Nos hemos sentado a armar las ideas que teníamos y nos poníamos de acuerdo para ver que palabra iba con qué frase. En el tema de la escritura nos fuimos turnando pero fue una construcción entre ambas durante alrededor de seis meses”, explica Withney.
Una de las hermanas explica que en todo el proceso de la creación del libro no se plantearon imprimir tirajes altos, por el contrario, para esta primera experiencia optaron por rebajar el tiraje y es por eso que el precio del libro cuesta alrededor de 60 bolivianos.
La iniciativa llegó a formar parte de las ventas de Amazon, una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube y a todos los niveles, con sede en la ciudad estadounidense de Seattle, Estado de Washington.
Es por eso que el libro que publicaron las hermanas Ferrufino también puede ser descargado mediante esta página.
Una de las etapas que señalaron como compleja, fue la de investigar la estructura narrativa de un relato. “Desde Cortázar hasta Edgar Allan Poe, todos estos autores tienen algo para decir”, afirma Withney.
Además, Victoria expone que también se dedica a la ilustración. Utiliza todo tipo de materiales para sus obras. El estilo de realismo es muy utilizado y también el fantasy art, que se trata de una serie de imágenes de seres mitológicos o mágicos como hadas, duendes, entre otros.
“Manejo todo tipo de técnicas, y todo tipo de material. Para este libro he diseñado la portada, y tiene cinco ilustraciones internas, una por cuento”, detalla.
Actualmente, la artista dibuja, pinta y crea todo tipo de obras en la CasaCreart, que a la vez, ellas reconocen como la única ayuda e impulso que tuvieron para poner en marcha la construcción de su proyecto. “Para la difusión de nuestra obra hemos tenido la ayuda de CasaCreart que nos ha estado colaborando”.
La presentación del libro fue realizada el día viernes 4 de mayo en las instalaciones del centro cultural mencionado. Junto con la entrega del libro, también se pudo apreciar algunas de las obras de pintura y dar una pequeña introducción sobre la temática de la obra.
En cuanto a la necesidad de que la nueva generación de artistas locales se anime a difundir y a presentar su arte, las hermanas explican que se trata de una necesidad esencial en toda persona que tiene pasión y necesita expresar lo que siente mediante el arte.
“Es una cuestión de necesidad. Porque cuando uno es artista necesita hacerlo. Es difícil pero sale del alma y si no logras llevarlo a cabo no eres feliz. Teníamos el libro y lo teníamos guardado como un año porque no lo publicábamos. La publicación es darle vida a la obra y que vaya a hacer sus travesuras”, dicen.
Los amigos y familiares de ambas se encuentran muy felices con la presentación y les brindaron todo el apoyo necesario para que ambas sigan produciendo y mejorando en sus proyectos.
EL ARTE E INFLUENCIA DE LAS HERMANAS
Su madre
Una de las influencias que marcó la vida de ambas hermanas fueron los libros que pudieron compartir con su mamá. “Desde muy niña he tenido el impulso de escribir mis sentimientos, mis pensamientos. A mis seis años pude expresar lo que sentía, escribir cartas a mi madre y a partir de ahí surgió todo”, dijo Victoria.
Amazon
Una estrategia planteada por las artistas fue introducir su ejemplar en las ventas de Amazon, una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles. Esto para llegar a todos los públicos, en especial a las nuevas generaciones que manejan el mundo digital
Fantasy art
Victoria también se dedica a la ilustración y utiliza todo tipo de materiales para sus obras. El estilo de realismo es muy utilizado y también el fantasy art, que se trata de una serie de imágenes de seres mitológicos o mágicos como hadas, duendes, entre otros. “Manejo todo tipo de técnicas, y todo tipo de material. Para este libro he diseñado la portada”, explicó.
[gallery type="rectangular" ids="19022,19024,19011,19010,19012"]
“Desde muy niña he tenido el impulso de escribir mis sentimientos, mis pensamientos. A mis seis años pude expresar lo que sentía, escribir cartas a mi madre y a partir de ahí surgió todo”, recuerda con una tibia sonrisa en el rostro Victoria.
Explica que para poder permitir que la pasión de la escritura se inserte en una persona es necesario un contexto donde se motive la lectura, sobre todo en el desarrollo de los jóvenes y dice que dentro de la experiencia de ambas hermanas, su madre significó un pilar fundamental para esto.
“Cualquier cosa que teníamos a la mano teníamos que leerlo. Ahora estoy en un constante descubrimiento, pero los libros que me han marcado fueron los del inicio”, dijo Victoria.
El escritor René Aguilera Fierro, autor de “Leyendas, cuentos y tradiciones” fue uno de los que marcó el rumbo que elegirían las hermanas, puesto que años más tarde, usaron esa influencia para escribir su primer libro llamado “Refracción en las sombras”.
La referencia que hace el autor de los elementos mágicos basados en leyendas tradicionales de Tarija y de Bolivia fue el inicio de la fantasía que ellas eligieron, por recrear contextos y personajes que están ligados a otras realidades y a otros mundos. Estas características deslumbraron a las hermanas Ferrufino, además de motivarlas para sacar provecho de su proyecto.
“Él había recopilado muchas historias como la del duende, el silbaco y muchas otras que jugaban con el terror que podía causar, pero a la vez atrapaban al lector que quería seguir leyendo al respecto”, explica Victoria.
Hubo otro libro importante de relatos que las influenció, pero no recuerdan el nombre; sin embargo, más importante que la pieza es la persona quien las motivó a leerlo, puesto que además, tuvo mucha influencia en la escritura futura de ambas.
La profesora Luisa Aparicio de Fuentes, directora el colegio Bancario, es aquella persona que según cuentan las hermanas, tenía en su oficina una serie de libros. Ellas se escabullían para poder tomar algunos tomos y preguntarle todas sus dudas.
“La vida de Simoncito, fue un cuento que recuerdo mucho. Es una historia que contaba la vida de Simón Bolívar, pero que fue adaptada para niños”, evoca Victoria.
Por otro lado, Withney también recuerda las historias que leía su madre. La Odisea, fue uno de los libros que esperaba cada noche para poder resolver los embrollos en los que se metía el personaje. “La parte que más me ha impresionado es la fantasía de la historia. La aparición del cíclope, la sirena, todos los misterios y persones fanáticos que envuelven la trama”.
Con esas experiencias y fantasías vividas, Victoria y Withney se animaron a redactar su libro desde hace varios años atrás. La idea central se basaba en manejar una serie de relatos que tengan elementos fantásticos y que puedan ser leídos por diversos grupos focales. Desde niños, adolescentes y hasta por adultos, en alguna lectura ligera.
“Son cinco cuentos y hay dos poemas que están infiltrados, hemos aportado las dos en el tema de los cuentos. Nos hemos sentado a armar las ideas que teníamos y nos poníamos de acuerdo para ver que palabra iba con qué frase. En el tema de la escritura nos fuimos turnando pero fue una construcción entre ambas durante alrededor de seis meses”, explica Withney.
Una de las hermanas explica que en todo el proceso de la creación del libro no se plantearon imprimir tirajes altos, por el contrario, para esta primera experiencia optaron por rebajar el tiraje y es por eso que el precio del libro cuesta alrededor de 60 bolivianos.
La iniciativa llegó a formar parte de las ventas de Amazon, una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube y a todos los niveles, con sede en la ciudad estadounidense de Seattle, Estado de Washington.
Es por eso que el libro que publicaron las hermanas Ferrufino también puede ser descargado mediante esta página.
Una de las etapas que señalaron como compleja, fue la de investigar la estructura narrativa de un relato. “Desde Cortázar hasta Edgar Allan Poe, todos estos autores tienen algo para decir”, afirma Withney.
Además, Victoria expone que también se dedica a la ilustración. Utiliza todo tipo de materiales para sus obras. El estilo de realismo es muy utilizado y también el fantasy art, que se trata de una serie de imágenes de seres mitológicos o mágicos como hadas, duendes, entre otros.
“Manejo todo tipo de técnicas, y todo tipo de material. Para este libro he diseñado la portada, y tiene cinco ilustraciones internas, una por cuento”, detalla.
Actualmente, la artista dibuja, pinta y crea todo tipo de obras en la CasaCreart, que a la vez, ellas reconocen como la única ayuda e impulso que tuvieron para poner en marcha la construcción de su proyecto. “Para la difusión de nuestra obra hemos tenido la ayuda de CasaCreart que nos ha estado colaborando”.
La presentación del libro fue realizada el día viernes 4 de mayo en las instalaciones del centro cultural mencionado. Junto con la entrega del libro, también se pudo apreciar algunas de las obras de pintura y dar una pequeña introducción sobre la temática de la obra.
En cuanto a la necesidad de que la nueva generación de artistas locales se anime a difundir y a presentar su arte, las hermanas explican que se trata de una necesidad esencial en toda persona que tiene pasión y necesita expresar lo que siente mediante el arte.
“Es una cuestión de necesidad. Porque cuando uno es artista necesita hacerlo. Es difícil pero sale del alma y si no logras llevarlo a cabo no eres feliz. Teníamos el libro y lo teníamos guardado como un año porque no lo publicábamos. La publicación es darle vida a la obra y que vaya a hacer sus travesuras”, dicen.
Los amigos y familiares de ambas se encuentran muy felices con la presentación y les brindaron todo el apoyo necesario para que ambas sigan produciendo y mejorando en sus proyectos.
EL ARTE E INFLUENCIA DE LAS HERMANAS
Su madre
Una de las influencias que marcó la vida de ambas hermanas fueron los libros que pudieron compartir con su mamá. “Desde muy niña he tenido el impulso de escribir mis sentimientos, mis pensamientos. A mis seis años pude expresar lo que sentía, escribir cartas a mi madre y a partir de ahí surgió todo”, dijo Victoria.
Amazon
Una estrategia planteada por las artistas fue introducir su ejemplar en las ventas de Amazon, una compañía estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles. Esto para llegar a todos los públicos, en especial a las nuevas generaciones que manejan el mundo digital
Fantasy art
Victoria también se dedica a la ilustración y utiliza todo tipo de materiales para sus obras. El estilo de realismo es muy utilizado y también el fantasy art, que se trata de una serie de imágenes de seres mitológicos o mágicos como hadas, duendes, entre otros. “Manejo todo tipo de técnicas, y todo tipo de material. Para este libro he diseñado la portada”, explicó.
[gallery type="rectangular" ids="19022,19024,19011,19010,19012"]