Tarija será sede del III Encuentro de Brigadas Juveniles contra el Racismo y Discriminación
El jefe de Implementación de la Ley 045 de Lucha Contra el Racismo y Discriminación, Idón Chivi, informó el viernes que Tarija será sede del III Encuentro de Brigadas Juveniles contra el Racismo y Discriminación, que se realizará del 23 al 25 de mayo, para reforzar la lucha contra esas...



El jefe de Implementación de la Ley 045 de Lucha Contra el Racismo y Discriminación, Idón Chivi, informó el viernes que Tarija será sede del III Encuentro de Brigadas Juveniles contra el Racismo y Discriminación, que se realizará del 23 al 25 de mayo, para reforzar la lucha contra esas acciones tanto en unidades educativas como en la sociedad en su conjunto.
"Está previsto este III Encuentro en la ciudad de Tarija del 23 al 25 de mayo en la ciudad de Tarija en el que se prevé la presencia de más de 500 estudiantes de 5to y 6ro de secundaria de los nueve departamentos del país", dijo a los periodistas.
El 8 de octubre de 2010 se promulgó la Ley 045, con el objetivo de establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación, en el marco de la Constitución Política del Estado y tratados internacionales de derechos humanos.
Chivi explicó que el objetivo de ese evento es plantear políticas de educación y prevención en beneficio de la juventud y de la sociedad civil, que serán trabajadas en coordinación con instituciones, directores, maestros, juntas escolares, padres de familia y jóvenes estudiantes que formarán brigadas para combatir ese flagelo "en alguna medida"
"Ellos no pueden estar exentos de estas acciones de prevención porque también se dan casos de discriminación y racismo en los colegios, por un sin fin de situaciones y con estas acciones se logrará promover el ejercicio pleno de los derechos y liderazgos de la juventud, pero también en la sociedad civil", acotó.
Precisó que en los dos últimos años se logró capacitar a 5.000 brigadistas estudiantiles con información sobre el contenido de diferentes leyes vigentes en el país, tales como la Ley de Lucha Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, la Ley Integral que Garantiza la Vida de la Mujer Libre de Violencia.
"Los jóvenes han sido capacitados mediante un protocolo donde se comparten experiencias y se analizan los casos en concreto para hacer diferencias entre racismo y discriminación; hasta la fecha tenemos cerca 900 unidades educativas que tienen sus brigadas estudiantiles y 5000 brigadistas en todo el país", sostuvo.
"Está previsto este III Encuentro en la ciudad de Tarija del 23 al 25 de mayo en la ciudad de Tarija en el que se prevé la presencia de más de 500 estudiantes de 5to y 6ro de secundaria de los nueve departamentos del país", dijo a los periodistas.
El 8 de octubre de 2010 se promulgó la Ley 045, con el objetivo de establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación, en el marco de la Constitución Política del Estado y tratados internacionales de derechos humanos.
Chivi explicó que el objetivo de ese evento es plantear políticas de educación y prevención en beneficio de la juventud y de la sociedad civil, que serán trabajadas en coordinación con instituciones, directores, maestros, juntas escolares, padres de familia y jóvenes estudiantes que formarán brigadas para combatir ese flagelo "en alguna medida"
"Ellos no pueden estar exentos de estas acciones de prevención porque también se dan casos de discriminación y racismo en los colegios, por un sin fin de situaciones y con estas acciones se logrará promover el ejercicio pleno de los derechos y liderazgos de la juventud, pero también en la sociedad civil", acotó.
Precisó que en los dos últimos años se logró capacitar a 5.000 brigadistas estudiantiles con información sobre el contenido de diferentes leyes vigentes en el país, tales como la Ley de Lucha Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, la Ley Integral que Garantiza la Vida de la Mujer Libre de Violencia.
"Los jóvenes han sido capacitados mediante un protocolo donde se comparten experiencias y se analizan los casos en concreto para hacer diferencias entre racismo y discriminación; hasta la fecha tenemos cerca 900 unidades educativas que tienen sus brigadas estudiantiles y 5000 brigadistas en todo el país", sostuvo.