Socializan plan para mejorar viviendas
Técnicos de la Agencia Estatal de Viviendas (AEV) socializaron los proyectos de mejoramiento, ampliación y construcción de nuevas viviendas en el área urbana. Héctor Cruz, técnico de la AEV, explicó que para el proyecto de ampliación y mejoramiento se tiene un cupo para 81 beneficiarios,...



Técnicos de la Agencia Estatal de Viviendas (AEV) socializaron los proyectos de mejoramiento, ampliación y construcción de nuevas viviendas en el área urbana.
Héctor Cruz, técnico de la AEV, explicó que para el proyecto de ampliación y mejoramiento se tiene un cupo para 81 beneficiarios, mientras que para la construcción de nuevas viviendas a través de créditos se dispone de 100 espacios.
Entre los requisitos principales para acceder a estos beneficios está el de ser boliviano, mayor de edad y tener una carga familiar. Asimismo, no haber sido beneficiado anteriormente con algún programa o proyecto similar por parte del Estado.
“Tenemos dos modalidades para acceder a las viviendas y dependiendo de cada una de ellas es que los beneficiarios tendrán que poner una cierta contraparte. El objetivo principal tanto de la AEV como del Gobierno Municipal, es llegar a la mayor cantidad de familias posible que realmente necesiten de esta clase de ayuda, para que puedan contar con mejores condiciones de vida”, indicó Cruz.
Refirió además, que la modalidad de mejoramiento y ampliación es para aquellas familias que tienen casa propia, y que necesitan hacer ciertos trabajos constructivos para tener mejores condiciones de habitabilidad. Por otra parte, dijo que la modalidad de construcción de viviendas nuevas, es para aquellas personas que no tienen casa ni lote en ninguna parte del país.
A su turno, la directora del Programa de Viviendas del Gobierno Municipal, Gabriela Aracena, informó que durante la socialización realizada se contó con una buena cantidad de vecinos del área urbana y rural.
Héctor Cruz, técnico de la AEV, explicó que para el proyecto de ampliación y mejoramiento se tiene un cupo para 81 beneficiarios, mientras que para la construcción de nuevas viviendas a través de créditos se dispone de 100 espacios.
Entre los requisitos principales para acceder a estos beneficios está el de ser boliviano, mayor de edad y tener una carga familiar. Asimismo, no haber sido beneficiado anteriormente con algún programa o proyecto similar por parte del Estado.
“Tenemos dos modalidades para acceder a las viviendas y dependiendo de cada una de ellas es que los beneficiarios tendrán que poner una cierta contraparte. El objetivo principal tanto de la AEV como del Gobierno Municipal, es llegar a la mayor cantidad de familias posible que realmente necesiten de esta clase de ayuda, para que puedan contar con mejores condiciones de vida”, indicó Cruz.
Refirió además, que la modalidad de mejoramiento y ampliación es para aquellas familias que tienen casa propia, y que necesitan hacer ciertos trabajos constructivos para tener mejores condiciones de habitabilidad. Por otra parte, dijo que la modalidad de construcción de viviendas nuevas, es para aquellas personas que no tienen casa ni lote en ninguna parte del país.
A su turno, la directora del Programa de Viviendas del Gobierno Municipal, Gabriela Aracena, informó que durante la socialización realizada se contó con una buena cantidad de vecinos del área urbana y rural.