Mantelito Blanco, la historia de Las Panosas
La obra ganadora de la cuarta versión del certamen Cine de Vecinos, “Mantelito blanco”, cuenta la historia del origen del nombre del barrio Las Panosas, adelantó el gestor artístico de la Casa de la Cultura, Eddy Arce. Se prevé que el filme sea estrenado en la segunda quincena de...



La obra ganadora de la cuarta versión del certamen Cine de Vecinos, “Mantelito blanco”, cuenta la historia del origen del nombre del barrio Las Panosas, adelantó el gestor artístico de la Casa de la Cultura, Eddy Arce. Se prevé que el filme sea estrenado en la segunda quincena de mayo.
Arce contó que hace unos 100 años había un par de señoritas muy bonitas en el barrio y que elaboraban el pan más rico en Tarija y que era el preferido por toda la población de la época. En ese tiempo se sacaba una mesa con el pan a la puerta de la venta y se lo cubría con un mantelito blanco.
“Mucha gente antiguamente no sabía leer y eso simbolizaba que había pan a la venta, al igual que la bandera roja en otros establecimientos significaba que se vendía chicha. Es una historia muy linda, real y muy simpática sobre cómo el barrio adquirió el nombre”, explicó porque así como hay un barrio San Roque, esta zona debía llamarse San Francisco.
Ellas eran esas mozas que hacían en pan y de ahí se las llamó “las panozas”.
El certamen Cine de Vecinos recupera las historias de Tarija, de los barrios, tradiciones importantes guardadas en la memoria de los pobladores de esta ciudad y en la producción participa de manera activa la gente del barrio.
Para esta versión se presentaron al concurso ocho propuestas, de las cuales algunas quedaron en un “banco de datos” para que en algún momento se puedan rodarlas. Gustavo Castellanos es el experto en cine que se encarga de editar la película y la producción está a cargo de quienes presentaron la idea.
Arce contó que hace unos 100 años había un par de señoritas muy bonitas en el barrio y que elaboraban el pan más rico en Tarija y que era el preferido por toda la población de la época. En ese tiempo se sacaba una mesa con el pan a la puerta de la venta y se lo cubría con un mantelito blanco.
“Mucha gente antiguamente no sabía leer y eso simbolizaba que había pan a la venta, al igual que la bandera roja en otros establecimientos significaba que se vendía chicha. Es una historia muy linda, real y muy simpática sobre cómo el barrio adquirió el nombre”, explicó porque así como hay un barrio San Roque, esta zona debía llamarse San Francisco.
Ellas eran esas mozas que hacían en pan y de ahí se las llamó “las panozas”.
El certamen Cine de Vecinos recupera las historias de Tarija, de los barrios, tradiciones importantes guardadas en la memoria de los pobladores de esta ciudad y en la producción participa de manera activa la gente del barrio.
Para esta versión se presentaron al concurso ocho propuestas, de las cuales algunas quedaron en un “banco de datos” para que en algún momento se puedan rodarlas. Gustavo Castellanos es el experto en cine que se encarga de editar la película y la producción está a cargo de quienes presentaron la idea.