Impulsan la explotación de caolín y silicio de la zona alta
El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, junto al presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer y el geólogo Daniel Centeno, impulsan la explotación de caolín (arcilla blanca) y silicio, minerales de los que se han encontrado grandes vetas en la zona alta...



El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Basilio Ramos, junto al presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer y el geólogo Daniel Centeno, impulsan la explotación de caolín (arcilla blanca) y silicio, minerales de los que se han encontrado grandes vetas en la zona alta de Tarija y ahora requieren de la industrialización para lograr un valor agregado.
A mediados del mes de marzo legisladores departamentales y el Viceministerio de Minería de Bolivia visitaron la zona alta del departamento, esto con la finalidad de verificar la cantidad de los minerales encontrados en esa región para una futura explotación e industrialización, mismos que estarían entre las jurisdicciones de Yunchará y la provincia Méndez. El caolín tiene diversos usos, por ejemplo en el mundo de los cosméticos de belleza, mientras que el silicio puede usarse en áreas como la construcción.
El asambleísta Ramos aseveró que se cuenta con dos importantes yacimientos que con una buena gestión generarán recursos y fuentes de trabajo para los que deseen dedicarse a la explotación y transformación, ya que las vetas son considerables y dan para muchos años de actividad minera.
En ese marco, aseveró que en coordinación con Centeno y Meyer, desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija se va a ayudar a impulsar estos trabajos, con diligencias legales tanto en las instancias locales y nacionales, ya que adelantó que se requerirá de una contraparte de financiamiento para lograr un proyecto acorde.
Por su parte, el presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer, indicó que ahora corresponderá darle el valor agregado a estos minerales y se pondrá a disposición los contactos que se tienen con la Bolivianita para lograr pedidos de los minerales encontrados en la zona alta.
En ese marco, anunció que para el día 29 de mayo se convocará tanto a los ministerios competentes del Estado Plurinacional, como a la Gobernación y municipios cercanos a la veta, como Yunchará y El Puente, con el fin de dar a conocer más información sobre estos grandes yacimientos, en un encuentro que se realizará en la Casa de la Cultura para plantear a las autoridades caminos hacia la industrialización.
A mediados del mes de marzo legisladores departamentales y el Viceministerio de Minería de Bolivia visitaron la zona alta del departamento, esto con la finalidad de verificar la cantidad de los minerales encontrados en esa región para una futura explotación e industrialización, mismos que estarían entre las jurisdicciones de Yunchará y la provincia Méndez. El caolín tiene diversos usos, por ejemplo en el mundo de los cosméticos de belleza, mientras que el silicio puede usarse en áreas como la construcción.
El asambleísta Ramos aseveró que se cuenta con dos importantes yacimientos que con una buena gestión generarán recursos y fuentes de trabajo para los que deseen dedicarse a la explotación y transformación, ya que las vetas son considerables y dan para muchos años de actividad minera.
En ese marco, aseveró que en coordinación con Centeno y Meyer, desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija se va a ayudar a impulsar estos trabajos, con diligencias legales tanto en las instancias locales y nacionales, ya que adelantó que se requerirá de una contraparte de financiamiento para lograr un proyecto acorde.
Por su parte, el presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer, indicó que ahora corresponderá darle el valor agregado a estos minerales y se pondrá a disposición los contactos que se tienen con la Bolivianita para lograr pedidos de los minerales encontrados en la zona alta.
En ese marco, anunció que para el día 29 de mayo se convocará tanto a los ministerios competentes del Estado Plurinacional, como a la Gobernación y municipios cercanos a la veta, como Yunchará y El Puente, con el fin de dar a conocer más información sobre estos grandes yacimientos, en un encuentro que se realizará en la Casa de la Cultura para plantear a las autoridades caminos hacia la industrialización.