Yacuiba alista la entrega de paquetes alimentarios
El Gobierno Regional del Gran Chaco presentó el cronograma de distribución de la canasta alimentaria para los adultos mayores y el paquete alimentario para las personas con discapacidad. La entrega procederá en coordinación con las organizaciones de los beneficiarios. Richard Bejarano,...



El Gobierno Regional del Gran Chaco presentó el cronograma de distribución de la canasta alimentaria para los adultos mayores y el paquete alimentario para las personas con discapacidad. La entrega procederá en coordinación con las organizaciones de los beneficiarios.
Richard Bejarano, secretario de Desarrollo Social del Gobierno Regional, manifestó que en cumplimiento del compromiso asumido por ejecutivo regional José Quecaña con los beneficiarios, darán inicio a la entrega de los paquetes y canasta que fueron consensuados con los sectores antes de iniciar el proceso de adquisición.
Juan García, secretario ejecutivo de la Federación de Personas con Discapacidad, anunció que el proceso de adquisición llegó a su etapa final, dando lugar a la entrega del paquete para los meses de enero, febrero, marzo y abril, garantizando la entrega de los 12 meses. El beneficio está compuesto de nueve productos que alcanza un valor de 199,50 bolivianos por paquete, beneficiando a 920 personas con discapacidad.
Por su parte, la responsable del Programa de Atención a los Adultos Mayores, Ana Garzón, explicó que en fecha 24 de abril se firmó el contrato de la canasta para la gestión 2018, dando lugar a la elaboración de un cronograma de entrega que inicia el jueves 3 de mayo. La entrega corresponde a los meses de enero, febrero y marzo del presente año, haciendo un monto 149,50 bolivianos por canasta, beneficiando a 8.040 personas.
Hermas Pérez, secretario Institucional, indicó que la inversión en ambos programas es muy importante, porque el monto por cada canasta y paquete son recursos que se entregan a las beneficiarias y beneficiarios en alimento cada mes.
“El lunes 30 de abril realizamos la inspección de los depósitos donde se encuentran las canastas y paquetes en compañía de SENASAC y ODECO para verificar el estado, el almacenamiento y la calidad para que no haya ningún tipo de inconveniente en las entregas”, concluyó.
La Ley Nº 223 garantiza a las personas con discapacidad el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral. Asimismo, promueve, protege y asegura el goce pleno de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, en condiciones de igualdad y sin discriminación.
Richard Bejarano, secretario de Desarrollo Social del Gobierno Regional, manifestó que en cumplimiento del compromiso asumido por ejecutivo regional José Quecaña con los beneficiarios, darán inicio a la entrega de los paquetes y canasta que fueron consensuados con los sectores antes de iniciar el proceso de adquisición.
Juan García, secretario ejecutivo de la Federación de Personas con Discapacidad, anunció que el proceso de adquisición llegó a su etapa final, dando lugar a la entrega del paquete para los meses de enero, febrero, marzo y abril, garantizando la entrega de los 12 meses. El beneficio está compuesto de nueve productos que alcanza un valor de 199,50 bolivianos por paquete, beneficiando a 920 personas con discapacidad.
Por su parte, la responsable del Programa de Atención a los Adultos Mayores, Ana Garzón, explicó que en fecha 24 de abril se firmó el contrato de la canasta para la gestión 2018, dando lugar a la elaboración de un cronograma de entrega que inicia el jueves 3 de mayo. La entrega corresponde a los meses de enero, febrero y marzo del presente año, haciendo un monto 149,50 bolivianos por canasta, beneficiando a 8.040 personas.
Hermas Pérez, secretario Institucional, indicó que la inversión en ambos programas es muy importante, porque el monto por cada canasta y paquete son recursos que se entregan a las beneficiarias y beneficiarios en alimento cada mes.
“El lunes 30 de abril realizamos la inspección de los depósitos donde se encuentran las canastas y paquetes en compañía de SENASAC y ODECO para verificar el estado, el almacenamiento y la calidad para que no haya ningún tipo de inconveniente en las entregas”, concluyó.
La Ley Nº 223 garantiza a las personas con discapacidad el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral. Asimismo, promueve, protege y asegura el goce pleno de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, en condiciones de igualdad y sin discriminación.