Asamblea entrará en debate sobre el Banco de Semillas
La próxima semana, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) debatirá la propuesta de ley para la creación de un Banco de Semillas Certificadas. La presidenta de la ALDT, Sara Armella, informó que la próxima semana los asambleístas estarán debatiendo la...



La próxima semana, el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) debatirá la propuesta de ley para la creación de un Banco de Semillas Certificadas.
La presidenta de la ALDT, Sara Armella, informó que la próxima semana los asambleístas estarán debatiendo la propuesta de un Banco de Semillas a nivel departamental para definir los últimos detalles del proyecto de ley que beneficiará al sector productivo de Tarija.
Este proyecto de ley se viene trabajando de manera conjunta con organizaciones sociales, la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) para crear un reservorio de semillas que mejore la producción a partir de las semillas activas.
“Queremos debatir este proyecto de ley en el pleno de la Asamblea Legislativa. La próxima semana vamos a agendar este proyecto de ley para poder analizar dentro de la Asamblea, luego podamos sancionar esta ley y se derive al Gobierno Departamental para su promulgación”, explicó Armella.
El objetivo principal de esta ley es la de fortalecer la producción en el departamento a través de semillas de calidad y tener un respaldo ante cualquier situación que lo amerite. Además, se requiere almacenar y conservar las semillas nativas.
“Sabemos que INIAF por ejemplo está trabajando con el tema de semillas y Sedag por parte de la Gobernación, de igual manera a ambas instituciones les hace falta un banco para conservar las semillas nativas para poder tener una buena producción”, señaló Armella.
El departamento de Tarija se estableció como segundo productor de semilla certificada, después de Santa Cruz por la diversidad de ecosistemas que posee, desde zonas de altas latitudes y climas secos, pasando por los valles y el Chaco en la zona baja.
El INIAF realizó, como todos los años, una planificación para medir los indicadores y metas estratégicas a cumplir. En el año lograron una producción de 2.600 toneladas.
En la gestión 2015, la FSUCCT pidió la creación de un banco de semillas en el departamento para actuar de manera inmediata frente a una pérdida por diferentes motivos.
Según el sector campesino, si tras la pérdida de una primera siembra se tuviera a mano el acceso a semillas, la recuperación de una segunda podría ser inmediata y garantizar la cosecha en los plazos previstos, pero la situación actual es diferente, porque la respuesta de las autoridades no es inmediata.
Ante esa situación el director regional del INIAF, Luís Acosta, calificó de atinada la petición del sector campesino, tema que en un ampliado departamental de la Federación de Campesinos ya fue abordado y se dejó claro que las semillas deben ser certificadas.
Las semillas con mayor demanda en el departamento son la de maíz, trigo, papa y en el valle central con mayor preponderancia la de la vid; sin embargo, el INIAF presentó nueva semilla certificada de trigo y maíz en diferentes variedades para panificados y producción de pastas.
Dentro de las variedades de maíz se encuentran el choclero blanco y el choclero amarillo. Estas variedades junto a las variedades locales y mejoradas como la: Aychara, Chaparrita y Algorral 108, fueron objeto de evaluación de campo para verificar grado de producción y rendimiento para el INIAF.
Tarija se enfoca a la producción de semillas
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria de Tarija (INIAF) en julio del 2017 inició la construcción del cuarto centro de producción de semillas más grande de todo el país y estará ubicado en la localidad de Chaguaya. Además Tarija, dentro del “Proyecto Papa” es el segundo productor de este tubérculo del país. Se produjo alrededor de 30.000 toneladas de papa para el consumo, hasta el 2017 la producción de semilla fue de 20.000 quintales.
[gallery type="rectangular" ids="17631,17636"]
La presidenta de la ALDT, Sara Armella, informó que la próxima semana los asambleístas estarán debatiendo la propuesta de un Banco de Semillas a nivel departamental para definir los últimos detalles del proyecto de ley que beneficiará al sector productivo de Tarija.
Este proyecto de ley se viene trabajando de manera conjunta con organizaciones sociales, la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) para crear un reservorio de semillas que mejore la producción a partir de las semillas activas.
“Queremos debatir este proyecto de ley en el pleno de la Asamblea Legislativa. La próxima semana vamos a agendar este proyecto de ley para poder analizar dentro de la Asamblea, luego podamos sancionar esta ley y se derive al Gobierno Departamental para su promulgación”, explicó Armella.
El objetivo principal de esta ley es la de fortalecer la producción en el departamento a través de semillas de calidad y tener un respaldo ante cualquier situación que lo amerite. Además, se requiere almacenar y conservar las semillas nativas.
“Sabemos que INIAF por ejemplo está trabajando con el tema de semillas y Sedag por parte de la Gobernación, de igual manera a ambas instituciones les hace falta un banco para conservar las semillas nativas para poder tener una buena producción”, señaló Armella.
El departamento de Tarija se estableció como segundo productor de semilla certificada, después de Santa Cruz por la diversidad de ecosistemas que posee, desde zonas de altas latitudes y climas secos, pasando por los valles y el Chaco en la zona baja.
El INIAF realizó, como todos los años, una planificación para medir los indicadores y metas estratégicas a cumplir. En el año lograron una producción de 2.600 toneladas.
En la gestión 2015, la FSUCCT pidió la creación de un banco de semillas en el departamento para actuar de manera inmediata frente a una pérdida por diferentes motivos.
Según el sector campesino, si tras la pérdida de una primera siembra se tuviera a mano el acceso a semillas, la recuperación de una segunda podría ser inmediata y garantizar la cosecha en los plazos previstos, pero la situación actual es diferente, porque la respuesta de las autoridades no es inmediata.
Ante esa situación el director regional del INIAF, Luís Acosta, calificó de atinada la petición del sector campesino, tema que en un ampliado departamental de la Federación de Campesinos ya fue abordado y se dejó claro que las semillas deben ser certificadas.
Las semillas con mayor demanda en el departamento son la de maíz, trigo, papa y en el valle central con mayor preponderancia la de la vid; sin embargo, el INIAF presentó nueva semilla certificada de trigo y maíz en diferentes variedades para panificados y producción de pastas.
Dentro de las variedades de maíz se encuentran el choclero blanco y el choclero amarillo. Estas variedades junto a las variedades locales y mejoradas como la: Aychara, Chaparrita y Algorral 108, fueron objeto de evaluación de campo para verificar grado de producción y rendimiento para el INIAF.
Tarija se enfoca a la producción de semillas
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria de Tarija (INIAF) en julio del 2017 inició la construcción del cuarto centro de producción de semillas más grande de todo el país y estará ubicado en la localidad de Chaguaya. Además Tarija, dentro del “Proyecto Papa” es el segundo productor de este tubérculo del país. Se produjo alrededor de 30.000 toneladas de papa para el consumo, hasta el 2017 la producción de semilla fue de 20.000 quintales.
[gallery type="rectangular" ids="17631,17636"]