Yacuiba demanda tarifa diferenciada de electricidad
A pesar de poseer la termoeléctrica en la primera fase y el interconectado de electricidad, las tarifas por el servicio de luz no tuvieron la disminución que las autoridades departamentales y regionales prometieron a la población, de tal manera que los cívicos de Yacuiba propondrán un nuevo...



A pesar de poseer la termoeléctrica en la primera fase y el interconectado de electricidad, las tarifas por el servicio de luz no tuvieron la disminución que las autoridades departamentales y regionales prometieron a la población, de tal manera que los cívicos de Yacuiba propondrán un nuevo margen de tarifario en el mes de octubre de 2018.
“Pedimos a las autoridades nacionales, departamentales y regionales que se trabaje en una propuesta de proyecto para determinar una nueva tarifación de energía eléctrica porque hasta octubre de este año está vigente el tarifario. Queremos una tarifa diferenciada respecto al país ya que hablando de monedas, nosotros como región y como departamento, tenemos una disminución en nuestros ingresos por la renta de hidrocarburos”, explicó la presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Nery Zurita.
La presidenta cívica argumentó que la población de Yacuiba se encuentra a la espera del cumplimiento de las promesas acordadas por las diferentes autoridades que ofrecieron la disminución de tarifas de luz tras el proyecto de la termoeléctrica y el interconectado pero según su declaración, los vecinos pagan lo mismo que antes de estos proyectos.
“Nos han dicho que íbamos a tener energía barata con el interconectado. La energía es mucho más cara que cuando SECO nos la vendía, son 10 dólares más y eso que hoy estamos conectados al sistema nacional”, expuso Zurita. La termoeléctrica genera entre 160 a 180 megavatios por día, de los cuales alrededor de 20 megavatios satisface el mercado interno de la Región Autónoma del Gran Chaco. La energía restante es designada al consumo nacional.
Por otra parte, señaló que el costo del gas que deriva para el funcionamiento de la termoeléctrica es por debajo del costo del mercado interno, esto significa 40 centavos menos que la tarifa de consumo interno. Estas tarifas significan una pérdida para la Región del Chaco –explicó Zurita- en comparación a la cantidad de gas exportado y el monto de regalías que recibe el municipio productor.
“Esta promesa de que iban a rebajar la energía se supone iba a partir cuando se genere energía en la termoeléctrica y cuando se interconecte nuestro sistema al sistema nacional, sin embargo a pesar de que la región invirtió más de 20 millones, no hemos visto el resultado a pesar de nuestro esfuerzo”, manifestó Zurita. La cívica informó que el costo de la energía eléctrica tuvo un incremento en comparación a la gestión 2017 y es por eso que la población del Chaco aún espera las promesas de las autoridades.
“Por supuesto que la energía está cara - afirmó enérgicamente- nosotros no tenemos ninguna diferenciación a pesar de todo lo que hacemos, de suministrar el gas a un precio por debajo del mercado interno sin ningún beneficio”.
De la misma manera, la representante del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidenta de la comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Amanda Calizaya, anteriormente informó que se recibieron varias denuncias por sobrefacturación de energía eléctrica de este municipio.
“Pedimos a las autoridades nacionales, departamentales y regionales que se trabaje en una propuesta de proyecto para determinar una nueva tarifación de energía eléctrica porque hasta octubre de este año está vigente el tarifario. Queremos una tarifa diferenciada respecto al país ya que hablando de monedas, nosotros como región y como departamento, tenemos una disminución en nuestros ingresos por la renta de hidrocarburos”, explicó la presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Nery Zurita.
La presidenta cívica argumentó que la población de Yacuiba se encuentra a la espera del cumplimiento de las promesas acordadas por las diferentes autoridades que ofrecieron la disminución de tarifas de luz tras el proyecto de la termoeléctrica y el interconectado pero según su declaración, los vecinos pagan lo mismo que antes de estos proyectos.
“Nos han dicho que íbamos a tener energía barata con el interconectado. La energía es mucho más cara que cuando SECO nos la vendía, son 10 dólares más y eso que hoy estamos conectados al sistema nacional”, expuso Zurita. La termoeléctrica genera entre 160 a 180 megavatios por día, de los cuales alrededor de 20 megavatios satisface el mercado interno de la Región Autónoma del Gran Chaco. La energía restante es designada al consumo nacional.
Por otra parte, señaló que el costo del gas que deriva para el funcionamiento de la termoeléctrica es por debajo del costo del mercado interno, esto significa 40 centavos menos que la tarifa de consumo interno. Estas tarifas significan una pérdida para la Región del Chaco –explicó Zurita- en comparación a la cantidad de gas exportado y el monto de regalías que recibe el municipio productor.
“Esta promesa de que iban a rebajar la energía se supone iba a partir cuando se genere energía en la termoeléctrica y cuando se interconecte nuestro sistema al sistema nacional, sin embargo a pesar de que la región invirtió más de 20 millones, no hemos visto el resultado a pesar de nuestro esfuerzo”, manifestó Zurita. La cívica informó que el costo de la energía eléctrica tuvo un incremento en comparación a la gestión 2017 y es por eso que la población del Chaco aún espera las promesas de las autoridades.
“Por supuesto que la energía está cara - afirmó enérgicamente- nosotros no tenemos ninguna diferenciación a pesar de todo lo que hacemos, de suministrar el gas a un precio por debajo del mercado interno sin ningún beneficio”.
De la misma manera, la representante del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidenta de la comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Amanda Calizaya, anteriormente informó que se recibieron varias denuncias por sobrefacturación de energía eléctrica de este municipio.