Prevén estudio para más campos compartidos con Chuquisaca
De acuerdo al Programa Anual de Contrataciones (PAC) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se prevé contratar una consultora internacional para ver la existencia o no de reservorios compartidos entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca, y además actualizar el factor de...



De acuerdo al Programa Anual de Contrataciones (PAC) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se prevé contratar una consultora internacional para ver la existencia o no de reservorios compartidos entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca, y además actualizar el factor de distribución de Margarita – Huacaya. Dicha contratación según lo programado se iniciaría el 31 de julio de este año, y desde la Gobernación de Tarija se asegura que se tomarán las previsiones necesarias para hacer un seguimiento al trabajo.
A inicios de abril el tema fue noticia a raíz del informe brindado en la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT) por Héctor Quiroga, representante de Tarija en el Directorio de YPFB, quien informó a los asambleístas que Chuquisaca estaban exigiendo que se haga una actualización del factor de distribución de campos compartidos entre ambos departamentos, ya que se tienen indicios de que posiblemente les corresponda más regalías por el pozo Huacaya X2.
En el año 2012 la empresa Gaffney, Cline & Associates certificó que el 75,1 por ciento de las reservas del campo Margarita-Huacaya pertenece a Tarija y el 24,9 por ciento a Chuquisaca, empero Quiroga explicó que ese estudio solo contemplaba un reservorio compartido que es el H1b, pero con la perforación del pozo Huacaya X2 surgió la demanda de que se actualice el estudio del factor de distribución. Por ello indicó que era necesario que tanto la Asamblea como la Gobernación se interioricen en el tema.
El presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, quien hace un seguimiento al sector hidrocarburífero del departamento, indicó al conocer el PAC de YPFB, Tarija debe definir una estrategia en lo referido a este controvertido tema. “En caso de que se convoque a una contratación para que una consultora pueda elaborar el estudio, al menos se debería poder manifestar los criterios técnicos sobre los términos de referencia para garantizar un resultado en base a criterios científicos y no a criterios políticos que generan inquietud y duda, como en el caso del departamento de Tarija”, expresó la autoridad.
Desde la Gobernación, el secretario de Hidrocarburos, Freddy Castrillo, puntualizó que al momento dicha contratación se encuentra solo en programa, sin embargo adelantó que como Gobierno Departamental se tomarán las previsiones necesarias ante esta información de la estatal YPFB para la gestión 2018.
En busca de obtener más información al respecto, El País eN procuró ayer domingo un contacto con la asambleísta Amanda Calizaya y Héctor Quiroga del Directorio de YPFB, sin embargo las llamadas no fueron contestadas.
Pese a ello, Cesar Mentasti, asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Departamental, al respecto remarcó que solicitarán una explicación a YPFB, pues nuevamente les “sorprende” un nuevo intento de establecer la existencia de campos compartidos y de abordar el factor de distribución, pese a que estas decisiones no se socializaron con Tarija.
“Los tarijeños ya hemos manifestado que no estamos de acuerdo con este factor de distribución que ha emanado de la anterior empresa Gaffney. Esto es lo que siempre hemos reclamado, cuando tenemos un ministro supuestamente tarijeño, que la socialización no se hace. Es lamentable y es necesario contratar como departamento a una empresa para ver primero si es justo el actual factor”, aseveró Mentasti.
Las cifras del factor de distribución
Según Lema si se cumplía los porcentajes establecidos por la Gaffney Cline & Associates a Tarija tendrían que haber llegado 861 millones de dólares, de los cuales 631 millones debían ser por regalías y 230 millones con concepto del IDH. En el caso de Chuquisaca tenía que otorgarse 285 millones de dólares únicamente, de los cuales 209 millones corresponderían a regalías y 76 millones por el IDH. Con la aplicación del factor de distribución definido por Gaffney Cline y no el que se viene aplicando Tarija hubiera recibido 95 millones de dólares adicionales y Chuquisaca a la inversa.
[gallery type="rectangular" ids="14619,14618"]
A inicios de abril el tema fue noticia a raíz del informe brindado en la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT) por Héctor Quiroga, representante de Tarija en el Directorio de YPFB, quien informó a los asambleístas que Chuquisaca estaban exigiendo que se haga una actualización del factor de distribución de campos compartidos entre ambos departamentos, ya que se tienen indicios de que posiblemente les corresponda más regalías por el pozo Huacaya X2.
En el año 2012 la empresa Gaffney, Cline & Associates certificó que el 75,1 por ciento de las reservas del campo Margarita-Huacaya pertenece a Tarija y el 24,9 por ciento a Chuquisaca, empero Quiroga explicó que ese estudio solo contemplaba un reservorio compartido que es el H1b, pero con la perforación del pozo Huacaya X2 surgió la demanda de que se actualice el estudio del factor de distribución. Por ello indicó que era necesario que tanto la Asamblea como la Gobernación se interioricen en el tema.
El presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, quien hace un seguimiento al sector hidrocarburífero del departamento, indicó al conocer el PAC de YPFB, Tarija debe definir una estrategia en lo referido a este controvertido tema. “En caso de que se convoque a una contratación para que una consultora pueda elaborar el estudio, al menos se debería poder manifestar los criterios técnicos sobre los términos de referencia para garantizar un resultado en base a criterios científicos y no a criterios políticos que generan inquietud y duda, como en el caso del departamento de Tarija”, expresó la autoridad.
Desde la Gobernación, el secretario de Hidrocarburos, Freddy Castrillo, puntualizó que al momento dicha contratación se encuentra solo en programa, sin embargo adelantó que como Gobierno Departamental se tomarán las previsiones necesarias ante esta información de la estatal YPFB para la gestión 2018.
En busca de obtener más información al respecto, El País eN procuró ayer domingo un contacto con la asambleísta Amanda Calizaya y Héctor Quiroga del Directorio de YPFB, sin embargo las llamadas no fueron contestadas.
Pese a ello, Cesar Mentasti, asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Departamental, al respecto remarcó que solicitarán una explicación a YPFB, pues nuevamente les “sorprende” un nuevo intento de establecer la existencia de campos compartidos y de abordar el factor de distribución, pese a que estas decisiones no se socializaron con Tarija.
“Los tarijeños ya hemos manifestado que no estamos de acuerdo con este factor de distribución que ha emanado de la anterior empresa Gaffney. Esto es lo que siempre hemos reclamado, cuando tenemos un ministro supuestamente tarijeño, que la socialización no se hace. Es lamentable y es necesario contratar como departamento a una empresa para ver primero si es justo el actual factor”, aseveró Mentasti.
Las cifras del factor de distribución
Según Lema si se cumplía los porcentajes establecidos por la Gaffney Cline & Associates a Tarija tendrían que haber llegado 861 millones de dólares, de los cuales 631 millones debían ser por regalías y 230 millones con concepto del IDH. En el caso de Chuquisaca tenía que otorgarse 285 millones de dólares únicamente, de los cuales 209 millones corresponderían a regalías y 76 millones por el IDH. Con la aplicación del factor de distribución definido por Gaffney Cline y no el que se viene aplicando Tarija hubiera recibido 95 millones de dólares adicionales y Chuquisaca a la inversa.
[gallery type="rectangular" ids="14619,14618"]