Analizan pedir vacuna contra el sarampión en frontera
Salud trabaja junto a otros países para que el carnet de vacunación contra el sarampión sea un requisito para ingresar a territorio nacional, con ello evitar que se importen casos de esa enfermedad, pero aún eso no está definido. En la actualidad, el carnet de vacuna contra la fiebre...



Salud trabaja junto a otros países para que el carnet de vacunación contra el sarampión sea un requisito para ingresar a territorio nacional, con ello evitar que se importen casos de esa enfermedad, pero aún eso no está definido. En la actualidad, el carnet de vacuna contra la fiebre amarilla está como requisito, porque así indica el reglamento sanitario internacional, por lo que se analiza como un similar requisito para prevenir el sarampión.
El técnico del Programa Nacional Ampliado de Inmunización (PAI), Tania Agostopa, explicó que como institución siempre enfatizaron en la vacunación. El 2015 y 2016 se introdujo la segunda dosis. Se está con la vigilancia en puntos fronterizos y aeropuertos con la finalidad de evitar que se importe un caso de sarampión.
“Se hizo simulacros en puntos de aeropuertos en La Paz, Cochabamba y La Paz, se tiene el plan para realizar en las ciudades y terminales. El 2016 y 2017 se realizó una campaña de vacación a nivel nacional a personas de 2 a 39 años de edad, para ese entonces se alcanzó más del 90 por ciento de coberturas. En ese sentido, cada departamento realiza el análisis de la población que no fue inmunizada. En la actualidad se vacuna a grupos de riesgo”. Hasta la anterior semana se tenía 40 casos sospechosos de sarampión, 12 pertenecían a Tarija, de los cuales todos dieron negativo. Sin embargo se mantiene el estado de emergencia.
Del 16 al 22 de abril, el personal de centros de salud, hospitales, servicios departamentales de salud y del Ministerio de Salud realizará actividades de sensibilización dirigido a los padres de familia para inmunizar al mayor número de infantes.
El Ministerio de Salud recomienda que todos los niños y niñas deben recibir dos dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubeola, Parotiditis) y cinco dosis de Polio y Pentavalente antes de cumplir los cinco años.
El técnico del Programa Nacional Ampliado de Inmunización (PAI), Tania Agostopa, explicó que como institución siempre enfatizaron en la vacunación. El 2015 y 2016 se introdujo la segunda dosis. Se está con la vigilancia en puntos fronterizos y aeropuertos con la finalidad de evitar que se importe un caso de sarampión.
“Se hizo simulacros en puntos de aeropuertos en La Paz, Cochabamba y La Paz, se tiene el plan para realizar en las ciudades y terminales. El 2016 y 2017 se realizó una campaña de vacación a nivel nacional a personas de 2 a 39 años de edad, para ese entonces se alcanzó más del 90 por ciento de coberturas. En ese sentido, cada departamento realiza el análisis de la población que no fue inmunizada. En la actualidad se vacuna a grupos de riesgo”. Hasta la anterior semana se tenía 40 casos sospechosos de sarampión, 12 pertenecían a Tarija, de los cuales todos dieron negativo. Sin embargo se mantiene el estado de emergencia.
Del 16 al 22 de abril, el personal de centros de salud, hospitales, servicios departamentales de salud y del Ministerio de Salud realizará actividades de sensibilización dirigido a los padres de familia para inmunizar al mayor número de infantes.
El Ministerio de Salud recomienda que todos los niños y niñas deben recibir dos dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubeola, Parotiditis) y cinco dosis de Polio y Pentavalente antes de cumplir los cinco años.