Unos 900 productores de Tarija accedieron a créditos del BDP
Cerca de 900 personas en Tarija accedieron a créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) por un monto que bordea los 40 millones de bolivianos, informó Celinda Sosa, vicepresidenta del directorio de esta identidad financiera. El sábado 21 de abril, la institución organizó una feria...
Cerca de 900 personas en Tarija accedieron a créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) por un monto que bordea los 40 millones de bolivianos, informó Celinda Sosa, vicepresidenta del directorio de esta identidad financiera.
El sábado 21 de abril, la institución organizó una feria productiva en el parque Bolívar, donde más de 20 productores beneficiarios expusieron sus iniciativas. Se pudo apreciar desde productos de la canasta básica como hortalizas y verduras, productos transformados como mermeladas y vinos, y otros emprendimientos entre ellos la venta de ropa de danza árabe.
“Los productos que se exponen en esta oportunidad han sido beneficiarios del crédito para mejorar su producción. Hay otros emprendedores nuevos que con el mismo crédito han podido iniciar su actividad económica”, manifestó Sosa.
La Vicepresidenta explicó que el BDP, además de otorgar créditos a los productores, proporciona asesoramiento técnico para que cumplan sus objetivos y organiza ferias públicas para que la población adquiera su producción.
“Dentro de este otorgamiento de crédito hace el acompañamiento de la asistencia técnica y es ahí que nosotros consideramos que los pequeños productores no han podido ser competitivos en el mercado por la falta de calidad, y en ese sentido es muy importante bajar los puestos de producción pero sacar un producto de calidad”, expuso Sosa.
Además, señaló que los productores pueden acceder a créditos de hasta 50.000 dólares y los intereses van de 6 a 11.5 por ciento, dependiendo de la línea a la que accedan.
El gerente nacional del BDP, Marcelo Montenegro, indicó que el banco otorga todos los recursos para los productores que expongan sus emprendimientos y en el seguimiento que se les realiza demuestren su capacidad de generación.
“Tenemos alrededor de 10.000 productores (a nivel nacional) que han logrado tener estos créditos y otros están en este proceso”, señaló Montenegro.
Luis Alberto Aliaga Ortiz, propietario de Delicias de Mi Tierra SRL, empresa que fabrica productos artesanales alimenticios como mermeladas caseras que realzan los sabores tradicionales de Tarija con un toque de innovación gastronómica, participó de la feria.
“Hemos accedidos al crédito del BDP porque nos ha parecido una forma increíble de acelerar nuestro crecimiento a maximizar nuestra producción a nivel nacional. Estamos sacando productos en otros departamento”, explicó Aliaga.
Los requisitos que la entidad financiera solicitó a esta nueva empresa fueron diferentes a los otros créditos porque se trata de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado y en el caso de que se contraigan deudas no responde con el patrimonio personal de los socios sino al aportado en dicha empresa.
La diferencia del BCP frente a otros bancos, según el productor son las posibilidades que brinda la modalidad con el capital semilla que no requiere el año de antigüedad en producción para acceder a los beneficios.
Uno de los principales objetivos del BCP es promover el desarrollo del sector agrícola, ganadero, manufacturero, piscícola y forestal maderable y no maderable, pudiendo ampliar a otros sectores productivos y los sectores de comercio y servicios complementarios a la actividad productiva de Bolivia, otorgando servicios financieros y no financieros de manera directa o a través de terceros.
Fideicomiso por Fondo de Garantías a MUP y PUP
El Fideicomiso Fondo de Garantías tiene como finalidad otorgar garantías a Micro y Pequeñas Unidades Productivas (MUP y PUP), que comprenden a micro y pequeñas empresas, asociaciones, cooperativas, OECAS y productores, tanto urbanos como rurales, principalmente del complejo agroalimentario; para que obtengan financiamiento de Entidades Financieras Elegibles (EFE). La principal condición que deben cumplir las operaciones afianzables es que sean créditos productivos de acuerdo a lo establecido por la normativa ASFI.
[gallery type="rectangular" ids="14446,14447"]
El sábado 21 de abril, la institución organizó una feria productiva en el parque Bolívar, donde más de 20 productores beneficiarios expusieron sus iniciativas. Se pudo apreciar desde productos de la canasta básica como hortalizas y verduras, productos transformados como mermeladas y vinos, y otros emprendimientos entre ellos la venta de ropa de danza árabe.
“Los productos que se exponen en esta oportunidad han sido beneficiarios del crédito para mejorar su producción. Hay otros emprendedores nuevos que con el mismo crédito han podido iniciar su actividad económica”, manifestó Sosa.
La Vicepresidenta explicó que el BDP, además de otorgar créditos a los productores, proporciona asesoramiento técnico para que cumplan sus objetivos y organiza ferias públicas para que la población adquiera su producción.
“Dentro de este otorgamiento de crédito hace el acompañamiento de la asistencia técnica y es ahí que nosotros consideramos que los pequeños productores no han podido ser competitivos en el mercado por la falta de calidad, y en ese sentido es muy importante bajar los puestos de producción pero sacar un producto de calidad”, expuso Sosa.
Además, señaló que los productores pueden acceder a créditos de hasta 50.000 dólares y los intereses van de 6 a 11.5 por ciento, dependiendo de la línea a la que accedan.
El gerente nacional del BDP, Marcelo Montenegro, indicó que el banco otorga todos los recursos para los productores que expongan sus emprendimientos y en el seguimiento que se les realiza demuestren su capacidad de generación.
“Tenemos alrededor de 10.000 productores (a nivel nacional) que han logrado tener estos créditos y otros están en este proceso”, señaló Montenegro.
Luis Alberto Aliaga Ortiz, propietario de Delicias de Mi Tierra SRL, empresa que fabrica productos artesanales alimenticios como mermeladas caseras que realzan los sabores tradicionales de Tarija con un toque de innovación gastronómica, participó de la feria.
“Hemos accedidos al crédito del BDP porque nos ha parecido una forma increíble de acelerar nuestro crecimiento a maximizar nuestra producción a nivel nacional. Estamos sacando productos en otros departamento”, explicó Aliaga.
Los requisitos que la entidad financiera solicitó a esta nueva empresa fueron diferentes a los otros créditos porque se trata de una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado y en el caso de que se contraigan deudas no responde con el patrimonio personal de los socios sino al aportado en dicha empresa.
La diferencia del BCP frente a otros bancos, según el productor son las posibilidades que brinda la modalidad con el capital semilla que no requiere el año de antigüedad en producción para acceder a los beneficios.
Uno de los principales objetivos del BCP es promover el desarrollo del sector agrícola, ganadero, manufacturero, piscícola y forestal maderable y no maderable, pudiendo ampliar a otros sectores productivos y los sectores de comercio y servicios complementarios a la actividad productiva de Bolivia, otorgando servicios financieros y no financieros de manera directa o a través de terceros.
Fideicomiso por Fondo de Garantías a MUP y PUP
El Fideicomiso Fondo de Garantías tiene como finalidad otorgar garantías a Micro y Pequeñas Unidades Productivas (MUP y PUP), que comprenden a micro y pequeñas empresas, asociaciones, cooperativas, OECAS y productores, tanto urbanos como rurales, principalmente del complejo agroalimentario; para que obtengan financiamiento de Entidades Financieras Elegibles (EFE). La principal condición que deben cumplir las operaciones afianzables es que sean créditos productivos de acuerdo a lo establecido por la normativa ASFI.
[gallery type="rectangular" ids="14446,14447"]