Piden a autoridades “reaccionar” por el 45%
La presidenta del Comité Cívico de Yacuiba, Nery Zurita, instó a las autoridades electas de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño a reaccionar ante la intención que tienen las provincias Arce y O´Connor de modificar la distribución de regalías de los hidrocarburos en Tarija...
La presidenta del Comité Cívico de Yacuiba, Nery Zurita, instó a las autoridades electas de la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño a reaccionar ante la intención que tienen las provincias Arce y O´Connor de modificar la distribución de regalías de los hidrocarburos en Tarija mediante un proyecto de ley que apunta a derogar la Ley 3038, que delega un 45 por ciento del total de regalías a esa región.
Zurita indicó que el tema del 45 por ciento está en la agenda del departamento y como institución cívica agotaron las gestiones ante autoridades nacionales y departamentales, mediante manifiestos proclamas en defensa de los recursos que recibe el Chaco, pero estas acciones aún no llegan a sentirse en la Asamblea Legislativa Departamental ni la Asamblea Plurinacional, para lo cual se ha remitido una nota al ejecutivo José Quecaña para que pueda formalizar las representaciones en estas instancias.
“Hemos pedido insistentemente que las autoridades locales se manifiesten, se ve mucha pasividad pero además creemos que la gente entiende que hay un silencio que no nos deja conformes ni tranquilos. Recordemos que la mayoría de la Asamblea Plurinacional y Departamental es del MAS, y quienes impulsan la modificación de la distribución son también autoridades oficialistas por lo que no hay que confiarse”, manifestó la dirigente.
Al respecto, el subgobernador de Caraparí, Lorgio Tórrez, en cuyo municipio se realizó un encuentro para tratar el tema del 45 por ciento el día viernes, indicó que las tres secciones del Chaco están unidas para plantear que no puede haber una nueva ley de distribución de recursos en el departamento. En ese marco, se conoció que se está convocando para el 23 de abril a todos los actores sociales y políticos para emitir un pronunciamiento ante los últimos acontecimientos sobre esta disyuntiva.
Zurita indicó que el tema del 45 por ciento está en la agenda del departamento y como institución cívica agotaron las gestiones ante autoridades nacionales y departamentales, mediante manifiestos proclamas en defensa de los recursos que recibe el Chaco, pero estas acciones aún no llegan a sentirse en la Asamblea Legislativa Departamental ni la Asamblea Plurinacional, para lo cual se ha remitido una nota al ejecutivo José Quecaña para que pueda formalizar las representaciones en estas instancias.
“Hemos pedido insistentemente que las autoridades locales se manifiesten, se ve mucha pasividad pero además creemos que la gente entiende que hay un silencio que no nos deja conformes ni tranquilos. Recordemos que la mayoría de la Asamblea Plurinacional y Departamental es del MAS, y quienes impulsan la modificación de la distribución son también autoridades oficialistas por lo que no hay que confiarse”, manifestó la dirigente.
Al respecto, el subgobernador de Caraparí, Lorgio Tórrez, en cuyo municipio se realizó un encuentro para tratar el tema del 45 por ciento el día viernes, indicó que las tres secciones del Chaco están unidas para plantear que no puede haber una nueva ley de distribución de recursos en el departamento. En ese marco, se conoció que se está convocando para el 23 de abril a todos los actores sociales y políticos para emitir un pronunciamiento ante los últimos acontecimientos sobre esta disyuntiva.