Luego de 11 años el Centro de Menores Infractores no marcha
A 11 años de haberse entregado el Centro de Menores Infractores en Bermejo, la infraestructura no entra en funcionamiento. La construcción va en deterioro y la puesta en marcha de ese lugar aún es incierta. En esa obra habitan las arañas, ratones y hasta lagartijas, pero menos personas....
A 11 años de haberse entregado el Centro de Menores Infractores en Bermejo, la infraestructura no entra en funcionamiento. La construcción va en deterioro y la puesta en marcha de ese lugar aún es incierta.
En esa obra habitan las arañas, ratones y hasta lagartijas, pero menos personas. Los arbustos crecieron hasta la altura del techo. Parte del denominado cielo raso presentan agujeros, en cualquier momento caerá y se estrellará contra el piso de color guindo. Las mallas milimétricas, que cubren por fuera las ventanas, están rotas y forman pequeños pliegues en los bordes. El color oxidado de éstas combina con los ladrillos.
La obra está emplazada en un predio de poco más del tamaño de una cancha de básquet. Tiene un cierre perimetral con malla olímpica, su figura de rombo continua es irrumpida por las plantas de enredadera que se apoderaron del lugar.
En el interior de la infraestructura, una placa muestra que la obra fue entregada el 7 de diciembre del 2006 en la gestión de Mario Cossío Cortez. La constructora fue la empresa Obra Sur SRL. Una parte de las paredes están manchadas de negro, como si se hubiese quemado, y otras empezaron a descascararse. Un basureo roto está tirado en medio del patio y una escoba, que parece un plumero, apoyada en la pared; mientras el croar de las ranas, que está dentro de un tacho tinaco de agua, rompe el silencio del lugar.
El subgobernador de Bermejo, Never Vega, conoce que hace años se robaron las puertas y ventanas. Además, se sacaron la instalación de cables, el cielo falso del techo e incluso los accesorios de los baños.
“Hubo gente mala que se entraron a chorear las cosas cuando yo todavía no era autoridad. Ese proyecto no se ejecutó en mi gestión-aseguró Vega- como pasaron esas cosas yo puse 150 mil bolivianos de mi bolsillo para reponer todo lo que se robaron. Hemos hablado con gente de la Gobernación de Tarija para ponerlo en funcionamiento, pero hay procesos pendientes sobre esa obra”.
La autoridad sostuvo que su institución puede hacer el cerrado perimetral de ladrillo, que calcula demande una inversión de 1,5 millones de bolivianos. Al ser un Centro de Menores Infractores, una malla olímpica no es garantía de seguridad para que no se escapen los internos que pudiesen habitar el lugar.
El asambleísta departamental por Bermejo, Daniel Carvajal, manifestó que después de una década se busca dar funcionalidad, pero es necesario hacer una readecuación. La cuestión es ponerlo en marcha porque hay recursos económicos de todos los tarijeños invertidos en esa obra. También es conocedor de las destrucciones que hubo en esa infraestructura.
“Hay varios proyectos que se deterioraron. Lo que tiene que hacer la Gobernación es reactivar los que son de prioridad, hay que buscar los mecanismos necesarios para hacerlos funcionar-comentó el legislador- esa acción tiene que ser al margen de las auditorias y temas legales que indiquen responsabilidades. Las personas que hayan incurrido en alguna irregularidad tendrán que asumir las consecuencias”.
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Mery Polo, indicó a periodistas de este medio que, la obra al tener problemas legales nunca fue usada. Sin embargo, se trabaja al respecto para llevar a los menores infractores a ese lugar, pero es consciente que no será fácil.
Desde 2017 se tiene esa iniciativa, pero después se tropezó con que había problemas legales con la infraestructura, el cómo fue construido, problemas de licitación y calidad de la obra, por lo que esperan un informe de la Subgobernación, instancia que indique de manera clara cuáles son los verdaderos obstáculos para el funcionamiento.
PROBLEMAS LEGALES FRENAN USO DE LA INFRAESTRUCTURA
Never Vega
Hubo gente mala que se entraron a chorear las cosas cuando yo todavía no era autoridad. Ese proyecto no se ejecutó en mi gestión. Como pasaron esas cosas yo puse 150 mil bolivianos de mí bolsillo para reponer todo lo que se robaron. Hay procesos pendientes sobre esa obra, pero no sé en qué estado estarán.
Daniel Carvajal
Hay varios proyectos que se deterioraron. Lo que tiene que hacer la Gobernación es reactivar los que son de prioridad, hay que buscar los mecanismos necesarios para hacerlos funcionar. Esa acción tiene que ser al margen de las auditorias y temas legales que indiquen responsabilidades.
[gallery type="rectangular" ids="14404,14406,14421"]
En esa obra habitan las arañas, ratones y hasta lagartijas, pero menos personas. Los arbustos crecieron hasta la altura del techo. Parte del denominado cielo raso presentan agujeros, en cualquier momento caerá y se estrellará contra el piso de color guindo. Las mallas milimétricas, que cubren por fuera las ventanas, están rotas y forman pequeños pliegues en los bordes. El color oxidado de éstas combina con los ladrillos.
La obra está emplazada en un predio de poco más del tamaño de una cancha de básquet. Tiene un cierre perimetral con malla olímpica, su figura de rombo continua es irrumpida por las plantas de enredadera que se apoderaron del lugar.
En el interior de la infraestructura, una placa muestra que la obra fue entregada el 7 de diciembre del 2006 en la gestión de Mario Cossío Cortez. La constructora fue la empresa Obra Sur SRL. Una parte de las paredes están manchadas de negro, como si se hubiese quemado, y otras empezaron a descascararse. Un basureo roto está tirado en medio del patio y una escoba, que parece un plumero, apoyada en la pared; mientras el croar de las ranas, que está dentro de un tacho tinaco de agua, rompe el silencio del lugar.
El subgobernador de Bermejo, Never Vega, conoce que hace años se robaron las puertas y ventanas. Además, se sacaron la instalación de cables, el cielo falso del techo e incluso los accesorios de los baños.
“Hubo gente mala que se entraron a chorear las cosas cuando yo todavía no era autoridad. Ese proyecto no se ejecutó en mi gestión-aseguró Vega- como pasaron esas cosas yo puse 150 mil bolivianos de mi bolsillo para reponer todo lo que se robaron. Hemos hablado con gente de la Gobernación de Tarija para ponerlo en funcionamiento, pero hay procesos pendientes sobre esa obra”.
La autoridad sostuvo que su institución puede hacer el cerrado perimetral de ladrillo, que calcula demande una inversión de 1,5 millones de bolivianos. Al ser un Centro de Menores Infractores, una malla olímpica no es garantía de seguridad para que no se escapen los internos que pudiesen habitar el lugar.
El asambleísta departamental por Bermejo, Daniel Carvajal, manifestó que después de una década se busca dar funcionalidad, pero es necesario hacer una readecuación. La cuestión es ponerlo en marcha porque hay recursos económicos de todos los tarijeños invertidos en esa obra. También es conocedor de las destrucciones que hubo en esa infraestructura.
“Hay varios proyectos que se deterioraron. Lo que tiene que hacer la Gobernación es reactivar los que son de prioridad, hay que buscar los mecanismos necesarios para hacerlos funcionar-comentó el legislador- esa acción tiene que ser al margen de las auditorias y temas legales que indiquen responsabilidades. Las personas que hayan incurrido en alguna irregularidad tendrán que asumir las consecuencias”.
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Mery Polo, indicó a periodistas de este medio que, la obra al tener problemas legales nunca fue usada. Sin embargo, se trabaja al respecto para llevar a los menores infractores a ese lugar, pero es consciente que no será fácil.
Desde 2017 se tiene esa iniciativa, pero después se tropezó con que había problemas legales con la infraestructura, el cómo fue construido, problemas de licitación y calidad de la obra, por lo que esperan un informe de la Subgobernación, instancia que indique de manera clara cuáles son los verdaderos obstáculos para el funcionamiento.
PROBLEMAS LEGALES FRENAN USO DE LA INFRAESTRUCTURA
Never Vega
Hubo gente mala que se entraron a chorear las cosas cuando yo todavía no era autoridad. Ese proyecto no se ejecutó en mi gestión. Como pasaron esas cosas yo puse 150 mil bolivianos de mí bolsillo para reponer todo lo que se robaron. Hay procesos pendientes sobre esa obra, pero no sé en qué estado estarán.
Daniel Carvajal
Hay varios proyectos que se deterioraron. Lo que tiene que hacer la Gobernación es reactivar los que son de prioridad, hay que buscar los mecanismos necesarios para hacerlos funcionar. Esa acción tiene que ser al margen de las auditorias y temas legales que indiquen responsabilidades.
[gallery type="rectangular" ids="14404,14406,14421"]