Asambleístas reclaman priorizar el pago al Susat
La asambleísta departamental y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Departamental, María Lourdes Vaca, informó que se tiene una deuda de aproximadamente 25 mil bolivianos por el Seguro Universal de Salud Tarija (SUSAT), por lo que pidió a la Gobernación...
La asambleísta departamental y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Departamental, María Lourdes Vaca, informó que se tiene una deuda de aproximadamente 25 mil bolivianos por el Seguro Universal de Salud Tarija (SUSAT), por lo que pidió a la Gobernación priorizar recursos para mantener un buen servicio en este programa.
A tiempo de saludar los convenios en curso que la Gobernación encara con provincias limítrofes de Argentina para otorgar acceso a la salud a todos los ciudadanos de ambos países, Vaca indicó que es necesario cubrir la deuda del programa SUSAT, ya que se han recibido varias quejas de la población respecto a las prestaciones que se dan.
Según la autoridad las deudas provienen de la gestión 2017 y repercute en los distintos insumos, en ítems, en medicamentos y todo lo relativo a la atención de los pacientes, por lo que solicitará una audiencia con el gobernador Adrián Oliva para plantearle el tema ya que el programa tiene que optimizarse.
En ese marco, Vaca manifestó que es necesario agilizar los desembolsos para el Hospital Regional San Juan de Dios, donde existe aglomeración de pacientes que van en busca de medicamentos que están dentro de los beneficios que incluye el SUSAT para distintas áreas de la salud.
Cabe recordar que el SUSAT fue creado el año 2007 bajo dependencia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), durante la gestión del entonces prefecto, Mario Cossío Cortez. El programa al pasar el tiempo incrementó las prestaciones pero en los últimos años presentó problemas atribuidos a la caída de recursos por el bajón del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), situación que es más grave en la Región del Gran Chaco.
A tiempo de saludar los convenios en curso que la Gobernación encara con provincias limítrofes de Argentina para otorgar acceso a la salud a todos los ciudadanos de ambos países, Vaca indicó que es necesario cubrir la deuda del programa SUSAT, ya que se han recibido varias quejas de la población respecto a las prestaciones que se dan.
Según la autoridad las deudas provienen de la gestión 2017 y repercute en los distintos insumos, en ítems, en medicamentos y todo lo relativo a la atención de los pacientes, por lo que solicitará una audiencia con el gobernador Adrián Oliva para plantearle el tema ya que el programa tiene que optimizarse.
En ese marco, Vaca manifestó que es necesario agilizar los desembolsos para el Hospital Regional San Juan de Dios, donde existe aglomeración de pacientes que van en busca de medicamentos que están dentro de los beneficios que incluye el SUSAT para distintas áreas de la salud.
Cabe recordar que el SUSAT fue creado el año 2007 bajo dependencia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), durante la gestión del entonces prefecto, Mario Cossío Cortez. El programa al pasar el tiempo incrementó las prestaciones pero en los últimos años presentó problemas atribuidos a la caída de recursos por el bajón del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), situación que es más grave en la Región del Gran Chaco.