Transporte lamenta que quejas no frenaron entrega de vía al Chaco
Según información proporcionada por dirigentes, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) procedió con la recepción provisional de la carretera Entre Ríos - Palos Blancos el pasado 13 de abril, tal como se tenía programado. Aseguran que no se realizó un acto oficial con el presidente...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Según información proporcionada por dirigentes, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) procedió con la recepción provisional de la carretera Entre Ríos - Palos Blancos el pasado 13 de abril, tal como se tenía programado. Aseguran que no se realizó un acto oficial con el presidente Evo Morales por las críticas que surgieron ante observaciones que están pendientes a resolverse dentro del plazo de 90 días.
El Gobierno, a través de la ABC, garantizó dos años de mantenimiento del tramo Entre Ríos – Palos Blancos, una vez que sea entregada en forma definitiva al departamento de Tarija. El ministro de Obras Públicas y Servicios y Vivienda, Milton Claros, y el presidente de la ABC, Marcos Loayza, en su momento coincidieron en afirmar que la empresa Eurofinsa llevará adelante los trabajos de conservación y atenderá las emergencias que se presenten en este tramo durante los próximos 24 meses, tras entregarse en forma definitiva.
Sin embargo, esas explicaciones que se dieron a inicios del mes de abril, en medio de inspecciones con la prensa, no aplacaron la percepción popular de que se recibiría una obra con observaciones pendientes, y así dirigentes cívicos, autoridades y actores del Transporte coincidieron en que habían cosas por mejorar. Por lo que finalmente la entrega del camino no se dio entre “bombos y platillos” como se acostumbra, pese a que se hicieron preparativos y se manejó el acto como parte de la agenda presidencial, preliminarmente.
En ese contexto y ante versiones que no cesan sobre las observaciones, el presidente del Comité Cívico de O’Connor, Eduardo Fernández, indicó que se ha convocado a todas las instituciones de la provincia donde se emplaza la obra, a las que se sumaron autoridades del Chaco con sus tres secciones, que junto a la gerencia regional de la ABC y la empresa Eurofinsa procedieron el jueves 19 de abril a realizar una inspección conjunta, ya que se percibió cierta “distorsión” del verdadero estado del camino por los medios de prensa.
Los participantes realizaron el recorrido al camino, y en síntesis la conclusión da cuenta de que hay observaciones sobre los taludes, en puntos críticos de baches producidos por deslizamiento de rocas y un punto crítico denominado “Abra de Tapecua”, donde Fernández indicó que la postura de la ABC es que se ha optado por la opción menos complicada, ya que otras opciones fueron rechazadas por las comunidades que adujeron daños al medio ambiente llegando esta a ser la única alternativa para el trazo, donde desde ya se recomentó transitar con precaución.
“Hemos realizado una verificación ya en la fase de conclusión de la obra, en base a la entrega provisional que se ha hecho, antes de que sea la entrega definitiva vamos a volver a hacer otra inspección para ver si se han cumplido las observaciones. Han participado autoridades del Chaco pero también un equipo de ingenieros independientes de nuestra provincia para darle un visto técnico. Las observaciones quedaron establecidas en un documento”, aseveró el cívico Fernández, a tiempo de reiterar que no recibirán la obra con temas pendientes.
Gustavo Rodríguez, presidente de la Comisión Vial de el Comité Cívico de Tarija, aclaró que tras esta recepción provisional corre el plazo para que se resuelvan las observaciones, empero remarcó que se trata de una recepción provisional, que no significa el abandono de la empresa o la aceptación total de las instituciones tarijeñas, sino que es un paso que se da dentro del proceso que establece la normativa y en función al contrato de la ABC y Eurofinsa.
Datos y cifras de un camino ansiado
Según la ABC el proyecto carretero construido bajo la modalidad “llave en mano” demandó al Estado una inversión de 83,97 millones de dólares, provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN) para la construcción y pavimentación de 60,90 kilómetros.
La carretera beneficia a 24.000 habitantes de la provincia O’Connor de Tarija y a más de 90 comunidades, promoviendo el desarrollo agropecuario y promoverá el eco turismo de esa región tarijeña.
[gallery type="rectangular" ids="13654,13649"]
El Gobierno, a través de la ABC, garantizó dos años de mantenimiento del tramo Entre Ríos – Palos Blancos, una vez que sea entregada en forma definitiva al departamento de Tarija. El ministro de Obras Públicas y Servicios y Vivienda, Milton Claros, y el presidente de la ABC, Marcos Loayza, en su momento coincidieron en afirmar que la empresa Eurofinsa llevará adelante los trabajos de conservación y atenderá las emergencias que se presenten en este tramo durante los próximos 24 meses, tras entregarse en forma definitiva.
Sin embargo, esas explicaciones que se dieron a inicios del mes de abril, en medio de inspecciones con la prensa, no aplacaron la percepción popular de que se recibiría una obra con observaciones pendientes, y así dirigentes cívicos, autoridades y actores del Transporte coincidieron en que habían cosas por mejorar. Por lo que finalmente la entrega del camino no se dio entre “bombos y platillos” como se acostumbra, pese a que se hicieron preparativos y se manejó el acto como parte de la agenda presidencial, preliminarmente.
En ese contexto y ante versiones que no cesan sobre las observaciones, el presidente del Comité Cívico de O’Connor, Eduardo Fernández, indicó que se ha convocado a todas las instituciones de la provincia donde se emplaza la obra, a las que se sumaron autoridades del Chaco con sus tres secciones, que junto a la gerencia regional de la ABC y la empresa Eurofinsa procedieron el jueves 19 de abril a realizar una inspección conjunta, ya que se percibió cierta “distorsión” del verdadero estado del camino por los medios de prensa.
Los participantes realizaron el recorrido al camino, y en síntesis la conclusión da cuenta de que hay observaciones sobre los taludes, en puntos críticos de baches producidos por deslizamiento de rocas y un punto crítico denominado “Abra de Tapecua”, donde Fernández indicó que la postura de la ABC es que se ha optado por la opción menos complicada, ya que otras opciones fueron rechazadas por las comunidades que adujeron daños al medio ambiente llegando esta a ser la única alternativa para el trazo, donde desde ya se recomentó transitar con precaución.
“Hemos realizado una verificación ya en la fase de conclusión de la obra, en base a la entrega provisional que se ha hecho, antes de que sea la entrega definitiva vamos a volver a hacer otra inspección para ver si se han cumplido las observaciones. Han participado autoridades del Chaco pero también un equipo de ingenieros independientes de nuestra provincia para darle un visto técnico. Las observaciones quedaron establecidas en un documento”, aseveró el cívico Fernández, a tiempo de reiterar que no recibirán la obra con temas pendientes.
Gustavo Rodríguez, presidente de la Comisión Vial de el Comité Cívico de Tarija, aclaró que tras esta recepción provisional corre el plazo para que se resuelvan las observaciones, empero remarcó que se trata de una recepción provisional, que no significa el abandono de la empresa o la aceptación total de las instituciones tarijeñas, sino que es un paso que se da dentro del proceso que establece la normativa y en función al contrato de la ABC y Eurofinsa.
Datos y cifras de un camino ansiado
Según la ABC el proyecto carretero construido bajo la modalidad “llave en mano” demandó al Estado una inversión de 83,97 millones de dólares, provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN) para la construcción y pavimentación de 60,90 kilómetros.
La carretera beneficia a 24.000 habitantes de la provincia O’Connor de Tarija y a más de 90 comunidades, promoviendo el desarrollo agropecuario y promoverá el eco turismo de esa región tarijeña.
[gallery type="rectangular" ids="13654,13649"]