Campo Los Monos suma 0,6 MM de metros cúbicos de gas con el X12
El presidente Evo Morales retornó a Tarija en su mes aniversario, esta vez al Chaco donde lo recibió la plana mayor en el aeropuerto, donde llegó con motivo de una nueva inspección sobre el pozo X12 en Los Monos, uno de los viejos campos villamontinos. Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
El presidente Evo Morales retornó a Tarija en su mes aniversario, esta vez al Chaco donde lo recibió la plana mayor en el aeropuerto, donde llegó con motivo de una nueva inspección sobre el pozo X12 en Los Monos, uno de los viejos campos villamontinos.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se atribuyó el descubrimiento de “un nuevo reservorio” en el área tradicional que “ incrementaría el potencial de producción hasta 20 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) el potencial de producción en el campo Los Monos, ubicado en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija” si bien las informaciones fueron contradictorias durante toda la jornada respecto a lo declarado por el Ministerio de Hidrocarburos y recogido en sus notas de prensa.
“Hoy estamos garantizando un nuevo campo en Villa Montes. La llamada arena Icla a 1.668 metros va a aportar 10 MMpcd y la arena Santa rosa aportará otros 10 MMpcd; y todo el pozo va incrementar con 20 MMpcd”, destacó el presidente Evo Morales en presencia del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez y el presidente de YPFB, Óscar Barriga Arteaga.
Los 20 millones pies cúbicos representan aproximadamente medio millón de metros cúbicos, mientras que el ministro Sánchez explicó que “el desarrollo del campo Aguarague Centro (donde se ha colocado ahora el campo Los Monos) prevé la perforación de dos pozos adicionales, con los cuales se pretende alcanzar una producción entre 50 a 70 MMpcd el año 2019, lo cual representa entre 7% y 13% del consumo interno de gas del país”.
En términos globales, Bolivia produce unos 60 millones de metros cúbicos. De acuerdo a los datos de 2017, unos 14 millones de metros cúbicos se consumen en el mercado interno mientras que 20 se exportan a la Argentina y entre 24 y 30 se van al Brasil, que en los últimos meses ha empezado a nominar menos producción por el uso de su propia energía para ahorrar divisas.
El peso de Tarija
El Ministro Luis Alberto Sánchez se esfuerza por mostrar resultados en Tarija que permitan sostener el peso de la producción del departamento en el global nacional. Si en 2014 superaba el 70 por ciento con unos 40 millones de metros cúbicos producidos en el territorio tarijeño, en la actualidad apenas soporta el 50 por ciento y unos 35 millones de metros cúbicos.
Los campos otrora insignia, como San Alberto y San Antonio, que superaban los 14 millones de metros cúbicos y se operaban por Petrobras para honrar las nominaciones de Brasil, han entrado en declinación superando apenas los 6 y 8 respectivamente. Por su parte, el megacampo Margarita ha incrementado producción por encima de los 18 millones de metros cúbicos, pero su particularidad de campo compartido con Chuquisaca distorsiona los números.
Campos nuevos como Incahuasi, en el departamento de Santa Cruz, ha entrado en operación con datos por encima de los 5 millones de metros cúbicos, mientras que las nuevas incorporaciones de Aguaragüe centro apenas supera el medio millón de metros cúbicos, similar al San Antonio 6 anunciado recientemente en Villa Montes.
El campo Los Monos fue uno de los primeros en entrar en operación en el siglo XX por la facilidad de extraer al encontrarse sus arenas a poca profundidad. En los 70 se perforó el Los Monos 11 que tuvo algunos problemas. El campo ha sido uno de los más contaminantes en el Gran Chaco, con numerosos problemas de vertidos a las quebradas circundantes del ahora Parque Nacional del Aguaragüe.
Recibimiento caluroso en el Chaco al presidente Evo
Las principales autoridades institucionales del Chaco dieron el recibimiento al presidente Evo Morales en su llegada a la Región Autónoma. El Gobernador Regional José Quecaña, el alcalde Ramiro Vallejos de Yacuiba, el ejecutivo de Villa Montes, Robert Ruíz y el alcalde Omar Peñaranda saludaron al presidente. Horas antes los ejecutivos se reunieron para mantener el estado de emergencia contra los intentos de modificar la Ley del 45% que concede regalías directas al Chaco.
[gallery type="rectangular" ids="13652,13658"]
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se atribuyó el descubrimiento de “un nuevo reservorio” en el área tradicional que “ incrementaría el potencial de producción hasta 20 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) el potencial de producción en el campo Los Monos, ubicado en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija” si bien las informaciones fueron contradictorias durante toda la jornada respecto a lo declarado por el Ministerio de Hidrocarburos y recogido en sus notas de prensa.
“Hoy estamos garantizando un nuevo campo en Villa Montes. La llamada arena Icla a 1.668 metros va a aportar 10 MMpcd y la arena Santa rosa aportará otros 10 MMpcd; y todo el pozo va incrementar con 20 MMpcd”, destacó el presidente Evo Morales en presencia del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez y el presidente de YPFB, Óscar Barriga Arteaga.
Los 20 millones pies cúbicos representan aproximadamente medio millón de metros cúbicos, mientras que el ministro Sánchez explicó que “el desarrollo del campo Aguarague Centro (donde se ha colocado ahora el campo Los Monos) prevé la perforación de dos pozos adicionales, con los cuales se pretende alcanzar una producción entre 50 a 70 MMpcd el año 2019, lo cual representa entre 7% y 13% del consumo interno de gas del país”.
En términos globales, Bolivia produce unos 60 millones de metros cúbicos. De acuerdo a los datos de 2017, unos 14 millones de metros cúbicos se consumen en el mercado interno mientras que 20 se exportan a la Argentina y entre 24 y 30 se van al Brasil, que en los últimos meses ha empezado a nominar menos producción por el uso de su propia energía para ahorrar divisas.
El peso de Tarija
El Ministro Luis Alberto Sánchez se esfuerza por mostrar resultados en Tarija que permitan sostener el peso de la producción del departamento en el global nacional. Si en 2014 superaba el 70 por ciento con unos 40 millones de metros cúbicos producidos en el territorio tarijeño, en la actualidad apenas soporta el 50 por ciento y unos 35 millones de metros cúbicos.
Los campos otrora insignia, como San Alberto y San Antonio, que superaban los 14 millones de metros cúbicos y se operaban por Petrobras para honrar las nominaciones de Brasil, han entrado en declinación superando apenas los 6 y 8 respectivamente. Por su parte, el megacampo Margarita ha incrementado producción por encima de los 18 millones de metros cúbicos, pero su particularidad de campo compartido con Chuquisaca distorsiona los números.
Campos nuevos como Incahuasi, en el departamento de Santa Cruz, ha entrado en operación con datos por encima de los 5 millones de metros cúbicos, mientras que las nuevas incorporaciones de Aguaragüe centro apenas supera el medio millón de metros cúbicos, similar al San Antonio 6 anunciado recientemente en Villa Montes.
El campo Los Monos fue uno de los primeros en entrar en operación en el siglo XX por la facilidad de extraer al encontrarse sus arenas a poca profundidad. En los 70 se perforó el Los Monos 11 que tuvo algunos problemas. El campo ha sido uno de los más contaminantes en el Gran Chaco, con numerosos problemas de vertidos a las quebradas circundantes del ahora Parque Nacional del Aguaragüe.
Recibimiento caluroso en el Chaco al presidente Evo
Las principales autoridades institucionales del Chaco dieron el recibimiento al presidente Evo Morales en su llegada a la Región Autónoma. El Gobernador Regional José Quecaña, el alcalde Ramiro Vallejos de Yacuiba, el ejecutivo de Villa Montes, Robert Ruíz y el alcalde Omar Peñaranda saludaron al presidente. Horas antes los ejecutivos se reunieron para mantener el estado de emergencia contra los intentos de modificar la Ley del 45% que concede regalías directas al Chaco.
[gallery type="rectangular" ids="13652,13658"]