Ciclovías y parqueos, demandas recurrentes en el Día de la Bici
Los colectivos que promueven el uso de la bicicleta tienen demandas recurrentes como la implementación de parqueos en lugares públicos y la habilitación de ciclovías que les permitan trasladarse con seguridad. Una Ley aprobada por el Concejo Municipal de Tarija instruye al Órgano Ejecutivo...



Los colectivos que promueven el uso de la bicicleta tienen demandas recurrentes como la implementación de parqueos en lugares públicos y la habilitación de ciclovías que les permitan trasladarse con seguridad. Una Ley aprobada por el Concejo Municipal de Tarija instruye al Órgano Ejecutivo instalar esta infraestructura de manera progresiva.
La norma denominada Ley de Uso de la Bicicleta tiene la finalidad de fomentar y promover su uso como medio de transporte seguro y responsable, planificar el transporte en ella incluyendo el ordenamiento del tránsito urbano, brindar seguridad vial a los ciclistas y conformar una estructura organizativa del sistema de seguridad en las calles.
Planificación
Contempla que la planificación urbana deberá considerar la infraestructura vial integrada y conectada entre sí, para la circulación preferente de la bicicleta como medio de transporte y el Órgano Ejecutivo Municipal deberá implementar de manera progresiva ciclovías en lugares donde sean técnicamente viables y deberán contar con la señalización vertical, horizontal y la iluminación de acuerdo a las normas vigentes.
Además, las entidades públicas y privadas deberán habilitar parqueos o estacionamientos de bicicletas para los trabajadores de su institución, así como para la población en general. El Municipio deberá incluir en el sistema de información vial la ubicación geográfica de parqueos y estacionamientos de bicicletas y de ciclovías.
El Órgano Ejecutivo Municipal deberá desarrollar infraestructura para el ciclismo recreativo, deportivo, además de planificar e implementar rutas para el ciclismo turístico y lograr la conexión del área rural con el área urbana para promover el turismo ecológico y comunitario.
Al respecto, el alcalde Rodrigo Paz Pereira aseguró que promulgará dicha Ley que nació y fue presentada por grupos activistas que promueven el uso de la bicicleta.
Apuntó que se retomó la construcción de la ciclovía en el norte de la ciudad y que será la más larga hecha por un municipio en Bolivia. “No es solo pintar, estamos asfaltando, implementando una serie de infraestructuras, son 16 kilómetros desde Tomatitas hasta la salida de Bermejo y el Chaco”, adelantó.
Por otra parte, solo espera llegar a un acuerdo con los comunarios de Santa Ana la Nueva y La Vieja para instalar una pequeña ciclovía que sea una especie de retorno a la ciudad, de manera que uno pueda salir hacia Bermejo, estar en las áreas rurales vinculadas a la vitivinicultura y retornar a la urbe como parte de un paseo, y en total comprende 25 kilómetros. “Va a ser la más grande de Bolivia”, reiteró.
A su vez el concejal Alberto Valdez Rojas, en conferencia de prensa, sostuvo que a través de esta norma se busca que la ciudad de Tarija sea más amable, sea amigable con el medio ambiente, evitar la contaminación y el congestionamiento vehicular.
Garantizar mejores ciclovías, “a pesar de que algunas estén paralizadas, darles su continuación, promover el uso de la bicicleta de manera permanente para transitar de manera tranquila por la ciudad”.
Por su parte, el tarijeño Hugo Emilio Romero Arancibia, más conocido como Don “Firpo”, de 79 años caracterizado por su luenga barba blanca y transitar en una bicicleta clásica por las calles de la ciudad, contribuyó en la elaboración de la Ley, pero criticó que “tenía que ser promulgada en 30 días, pero ya pasaron 90 y nada”.
Un paseo por el Día de la Bicicleta
Al celebrarse hoy el Día Mundial de la Bicicleta, el Gobierno Municipal y los activistas que promueven el uso de la bicicleta realizarán un paseo. El punto de encuentro es el frontis del Concejo Municipal en la plaza Luis de Fuentes a las 19.00 y se recorrerá distintos puntos de la ciudad.
El próximo 12 de mayo se llevará a cabo una Fexpo Bici en el Parque Temático, y ese mismo día el Concejo Municipal brindará un reconocimiento a personas que utilizan de manera cotidiana el biciclo
[gallery type="rectangular" ids="13264,13262"]
La norma denominada Ley de Uso de la Bicicleta tiene la finalidad de fomentar y promover su uso como medio de transporte seguro y responsable, planificar el transporte en ella incluyendo el ordenamiento del tránsito urbano, brindar seguridad vial a los ciclistas y conformar una estructura organizativa del sistema de seguridad en las calles.
Planificación
Contempla que la planificación urbana deberá considerar la infraestructura vial integrada y conectada entre sí, para la circulación preferente de la bicicleta como medio de transporte y el Órgano Ejecutivo Municipal deberá implementar de manera progresiva ciclovías en lugares donde sean técnicamente viables y deberán contar con la señalización vertical, horizontal y la iluminación de acuerdo a las normas vigentes.
Además, las entidades públicas y privadas deberán habilitar parqueos o estacionamientos de bicicletas para los trabajadores de su institución, así como para la población en general. El Municipio deberá incluir en el sistema de información vial la ubicación geográfica de parqueos y estacionamientos de bicicletas y de ciclovías.
El Órgano Ejecutivo Municipal deberá desarrollar infraestructura para el ciclismo recreativo, deportivo, además de planificar e implementar rutas para el ciclismo turístico y lograr la conexión del área rural con el área urbana para promover el turismo ecológico y comunitario.
Al respecto, el alcalde Rodrigo Paz Pereira aseguró que promulgará dicha Ley que nació y fue presentada por grupos activistas que promueven el uso de la bicicleta.
Apuntó que se retomó la construcción de la ciclovía en el norte de la ciudad y que será la más larga hecha por un municipio en Bolivia. “No es solo pintar, estamos asfaltando, implementando una serie de infraestructuras, son 16 kilómetros desde Tomatitas hasta la salida de Bermejo y el Chaco”, adelantó.
Por otra parte, solo espera llegar a un acuerdo con los comunarios de Santa Ana la Nueva y La Vieja para instalar una pequeña ciclovía que sea una especie de retorno a la ciudad, de manera que uno pueda salir hacia Bermejo, estar en las áreas rurales vinculadas a la vitivinicultura y retornar a la urbe como parte de un paseo, y en total comprende 25 kilómetros. “Va a ser la más grande de Bolivia”, reiteró.
A su vez el concejal Alberto Valdez Rojas, en conferencia de prensa, sostuvo que a través de esta norma se busca que la ciudad de Tarija sea más amable, sea amigable con el medio ambiente, evitar la contaminación y el congestionamiento vehicular.
Garantizar mejores ciclovías, “a pesar de que algunas estén paralizadas, darles su continuación, promover el uso de la bicicleta de manera permanente para transitar de manera tranquila por la ciudad”.
Por su parte, el tarijeño Hugo Emilio Romero Arancibia, más conocido como Don “Firpo”, de 79 años caracterizado por su luenga barba blanca y transitar en una bicicleta clásica por las calles de la ciudad, contribuyó en la elaboración de la Ley, pero criticó que “tenía que ser promulgada en 30 días, pero ya pasaron 90 y nada”.
Un paseo por el Día de la Bicicleta
Al celebrarse hoy el Día Mundial de la Bicicleta, el Gobierno Municipal y los activistas que promueven el uso de la bicicleta realizarán un paseo. El punto de encuentro es el frontis del Concejo Municipal en la plaza Luis de Fuentes a las 19.00 y se recorrerá distintos puntos de la ciudad.
El próximo 12 de mayo se llevará a cabo una Fexpo Bici en el Parque Temático, y ese mismo día el Concejo Municipal brindará un reconocimiento a personas que utilizan de manera cotidiana el biciclo
[gallery type="rectangular" ids="13264,13262"]