La Plurinacional se pronunciará sobre el 45% en diez días
El pedido de la modificación de la Ley del 45%, para que ese porcentaje se quede en cada región productora y no se vaya todo al Chaco, motivó hasta el pronunciamiento del presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, por lo que la Asamblea Legislativa Plurinacional anunció que también se...



El pedido de la modificación de la Ley del 45%, para que ese porcentaje se quede en cada región productora y no se vaya todo al Chaco, motivó hasta el pronunciamiento del presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, por lo que la Asamblea Legislativa Plurinacional anunció que también se pronunciará en los próximos diez días luego de guardar silencio desde spetiembre de 2017.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, explicó que la ley 3038 que otorga el 45 por ciento al Chaco está plenamente vigente, pero dijo que se debe hacer un análisis legal, en el sentido de que si la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene competencia o no para poder dictar una norma que otorgue 45 por ciento a otra región del departamento.
Cárdenas indicó que cuando se aprobó en beneficio al Chaco, fue cuando no se tenía autonomía y no había una Asamblea Legislativa Departamental, por eso se aprobó la ley en el ámbito nacional, pero en la actualidad hay un legislativo y un gobierno departamental.
“Entonces no es fácil hacer una análisis legal, pero lo haremos en los próximos días-comentó el legislador-. Una vez que este proyecto fue repuesto en la Cámara de Diputados, está en la comisión del área, esa instancia tiene que pronunciarse, son 15 días que tiene como plazo, creo que le quedan unos diez días, en ese plazo habrá un pronunciamiento de la ALPB”.
En los pasados días el presidente Morales primero dijo que “no molesten con ese tema”, porque aún ni se encontró gas, pero luego sostuvo que esta situación se debe definir en el departamento, porque es autónomo y deben decidir cómo se distribuye el 11 por ciento de las regalías.
A interpretación del concejal de Bermejo, José Luis Morales, la Ley 3038 no está vigente, porque el artículo 11 de la Ley Marco de Autonomías habla de supletoriedad, eso significa que cuando una entidad territorial autónoma legisla sobre un tema que es de su facultad, cualquier ley nacional deja de entrar en vigencia.
En ese sentido, el legislador municipal dijo que la facultad es de la Asamblea Departamental, el de distribuir ese 11 por ciento, porcentaje que está establecido en la Constitución Política de Estado para que vaya al departamento productor de hidrocarburos.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, explicó que la ley 3038 que otorga el 45 por ciento al Chaco está plenamente vigente, pero dijo que se debe hacer un análisis legal, en el sentido de que si la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene competencia o no para poder dictar una norma que otorgue 45 por ciento a otra región del departamento.
Cárdenas indicó que cuando se aprobó en beneficio al Chaco, fue cuando no se tenía autonomía y no había una Asamblea Legislativa Departamental, por eso se aprobó la ley en el ámbito nacional, pero en la actualidad hay un legislativo y un gobierno departamental.
“Entonces no es fácil hacer una análisis legal, pero lo haremos en los próximos días-comentó el legislador-. Una vez que este proyecto fue repuesto en la Cámara de Diputados, está en la comisión del área, esa instancia tiene que pronunciarse, son 15 días que tiene como plazo, creo que le quedan unos diez días, en ese plazo habrá un pronunciamiento de la ALPB”.
En los pasados días el presidente Morales primero dijo que “no molesten con ese tema”, porque aún ni se encontró gas, pero luego sostuvo que esta situación se debe definir en el departamento, porque es autónomo y deben decidir cómo se distribuye el 11 por ciento de las regalías.
A interpretación del concejal de Bermejo, José Luis Morales, la Ley 3038 no está vigente, porque el artículo 11 de la Ley Marco de Autonomías habla de supletoriedad, eso significa que cuando una entidad territorial autónoma legisla sobre un tema que es de su facultad, cualquier ley nacional deja de entrar en vigencia.
En ese sentido, el legislador municipal dijo que la facultad es de la Asamblea Departamental, el de distribuir ese 11 por ciento, porcentaje que está establecido en la Constitución Política de Estado para que vaya al departamento productor de hidrocarburos.