Sánchez y Morales defienden inversiones petroleras en Tarija
Durante la firma de convenios y contratos de servicios petroleros para estudios y trabajos de exploración con las empresas Repsol, Petrobras, Shell, Gazprom, Cancabria y Vintage, el presidente de Bolivia Evo Morales y el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, defendieron las...



Durante la firma de convenios y contratos de servicios petroleros para estudios y trabajos de exploración con las empresas Repsol, Petrobras, Shell, Gazprom, Cancabria y Vintage, el presidente de Bolivia Evo Morales y el Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, defendieron las inversiones petroleras que se realizan en el departamento de Tarija, en marco del aniversario que se celebra en el mes de abril.
El presidente Evo Morales durante su discurso indicó, por ejemplo, que en pozos hidrocarburíferos como Jaguar X6 se está invirtiendo 1.987 millones de dólares por parte de la empresa Shell, mientras que en la firma de contratos para San Telmo y Astillero la inversión es de cerca de 700 millones de dólares entre YPFB Chaco y Petrobras, por lo que manifestó que ahora se puede seguir garantizando más inversiones, a tiempo de recordar que en la recuperación adicional de reservas Petrobras hace una inversión de 150 millones de dólares en los campos San Antonio y Sábalo.
Morales destacó la riqueza que tiene el país en este tipo de recursos naturales. “Solo quiero decirles hermanas y hermanos en el aniversario del departamento nunca a Tarija se ha abandonado como algunos hermanos comentan, tantas nuevas inversiones, pequeñas medianas, ahora sí el Estado está presente en las comunidades, municipios, provincias, no solamente de Tarija sino de toda Bolivia”, expresó.
En ese marco, el Presidente llamó a trabajar conjuntamente para seguir aportando al crecimiento económico, destacando que entre el 2014 al 2017 Bolivia es el país primero en crecimiento económico, lo que atribuyó a su refundación. “Por qué les recuerdo esto, no faltan algunas hermanos y hermanos que con mucha mezquindad decían si Evo es presidente no va a haber inversión, no va a haber cooperación, sin embargo en estos nuevos tiempos de verdad las empresas más grandes del mundo nos acompañan”, manifestó.
Por su parte, el Ministro de Hidrocarburos en su intervención destacó el acto realizado ayer jueves en Tarija, a tiempo de mencionar que muchos hablan de que no hay gestión pero en los últimos cinco años se ha tenido la mejor gestión de la historia por los números que dan cuenta de esa afirmación.
“Si esto no es gestión yo no tengo otro nombre que llamarlo, el problema tal vez del sector es que no hay mucha comunicación y avanzamos, pero hoy se ha dado la coincidencia y días antes del 15 de abril el Presidente a mí me ha instruido antes. Yo quiero como buen tarijeño de cepa vender un poquito lo que se ha hecho en la gestión del presidente Evo Morales en Tarija”, expresó el Ministro.
Es así que pasó a detallar que en el año 2006, en cuanto a contratos de exploración, se tenían 0 y ahora 7, en convenios de estudio el 2006 se tenía 0 y hoy 15, mientras que las inversiones desde el 2006 a la fecha en Tarija llegan a 4 mil 500 millones de dólares. Sánchez enfatizó que jamás desde su fundación se hizo inversiones tan fuertes, anunciando que del 2018 al 2023 cerca de 3 mil 600 millones de dólares serán invertidos.
Es así que el Ministro informó que se está aumentando la capacidad de procesamiento de 32 a 62 millones de metros cúbicos, tomando en cuenta que antes Tarija producía 24 millones de metros cúbicos y tiene hoy una capacidad de 39 millones de metros cúbicos. En este punto, el Ministro dijo que hay temas que los “gasólogos” confunden en cuento a la nominación con la capacidad de producción, pero se tienen cifras ascendentes en el departamento.
Tarija según remarcó (especialmente a la prensa) el año 96 recibía 16 millones de dólares por renta petrolera, el año 97, 2 millones, el 98 cuatro, el 99 tres, el 2000 siete, el 2002 dieciocho millones, haciendo un promedio entre el 96 al 2005 de 30 millones año. “Para todos los que dicen que hay mala gestión defienden esto”, dijo Sánchez que detalló que entre el 2006 al 2015 se han recibido 420 millones de dólares para el departamento.
Entre el 2018 y 2025, según el ministro, Tarija recibirá millonarios recursos, siendo necesario que ese dinero se utilice bien y se planifique, ya que resaltó que en lo macro el Gobierno ha cumplido a cabalidad con el departamento, con inversiones, con volúmenes de ingreso. Ya en el final de su intervención el funcionario resaltó la necesidad de generar sinergia en el departamento, indicando también que es una pena que no hayan estado presentes asambleístas y concejales para conocer el esfuerzo que se hace por el departamento.
Autoridades del MAS destacan la gestión
La asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calizaya, indicó que es un día importante para Tarija y Bolivia, ya que las empresas más importantes del mundo dieron a conocer en Tarija los proyectos más importantes que estarán encarando. Por ello pidió valorar el trabajo que se hace en la gestión del presidente Evo Morales tanto para el país y el departamento en su mes aniversario.
“Es un día fundamental, las inversiones para Tarija del 2007 al 2017 han sido de 4 mil millones de dólares en exploración y explotación, de los 20 nuevos contratos que hay 8 son para Tarija. La renta petrolera para Tarija en los 7 próximos años será 3 mil millones de dólares, sin duda se marca un hito a nivel departamental y garantiza mayores regalías”, aseveró.
El presidente Evo Morales durante su discurso indicó, por ejemplo, que en pozos hidrocarburíferos como Jaguar X6 se está invirtiendo 1.987 millones de dólares por parte de la empresa Shell, mientras que en la firma de contratos para San Telmo y Astillero la inversión es de cerca de 700 millones de dólares entre YPFB Chaco y Petrobras, por lo que manifestó que ahora se puede seguir garantizando más inversiones, a tiempo de recordar que en la recuperación adicional de reservas Petrobras hace una inversión de 150 millones de dólares en los campos San Antonio y Sábalo.
Morales destacó la riqueza que tiene el país en este tipo de recursos naturales. “Solo quiero decirles hermanas y hermanos en el aniversario del departamento nunca a Tarija se ha abandonado como algunos hermanos comentan, tantas nuevas inversiones, pequeñas medianas, ahora sí el Estado está presente en las comunidades, municipios, provincias, no solamente de Tarija sino de toda Bolivia”, expresó.
En ese marco, el Presidente llamó a trabajar conjuntamente para seguir aportando al crecimiento económico, destacando que entre el 2014 al 2017 Bolivia es el país primero en crecimiento económico, lo que atribuyó a su refundación. “Por qué les recuerdo esto, no faltan algunas hermanos y hermanos que con mucha mezquindad decían si Evo es presidente no va a haber inversión, no va a haber cooperación, sin embargo en estos nuevos tiempos de verdad las empresas más grandes del mundo nos acompañan”, manifestó.
Por su parte, el Ministro de Hidrocarburos en su intervención destacó el acto realizado ayer jueves en Tarija, a tiempo de mencionar que muchos hablan de que no hay gestión pero en los últimos cinco años se ha tenido la mejor gestión de la historia por los números que dan cuenta de esa afirmación.
“Si esto no es gestión yo no tengo otro nombre que llamarlo, el problema tal vez del sector es que no hay mucha comunicación y avanzamos, pero hoy se ha dado la coincidencia y días antes del 15 de abril el Presidente a mí me ha instruido antes. Yo quiero como buen tarijeño de cepa vender un poquito lo que se ha hecho en la gestión del presidente Evo Morales en Tarija”, expresó el Ministro.
Es así que pasó a detallar que en el año 2006, en cuanto a contratos de exploración, se tenían 0 y ahora 7, en convenios de estudio el 2006 se tenía 0 y hoy 15, mientras que las inversiones desde el 2006 a la fecha en Tarija llegan a 4 mil 500 millones de dólares. Sánchez enfatizó que jamás desde su fundación se hizo inversiones tan fuertes, anunciando que del 2018 al 2023 cerca de 3 mil 600 millones de dólares serán invertidos.
Es así que el Ministro informó que se está aumentando la capacidad de procesamiento de 32 a 62 millones de metros cúbicos, tomando en cuenta que antes Tarija producía 24 millones de metros cúbicos y tiene hoy una capacidad de 39 millones de metros cúbicos. En este punto, el Ministro dijo que hay temas que los “gasólogos” confunden en cuento a la nominación con la capacidad de producción, pero se tienen cifras ascendentes en el departamento.
Tarija según remarcó (especialmente a la prensa) el año 96 recibía 16 millones de dólares por renta petrolera, el año 97, 2 millones, el 98 cuatro, el 99 tres, el 2000 siete, el 2002 dieciocho millones, haciendo un promedio entre el 96 al 2005 de 30 millones año. “Para todos los que dicen que hay mala gestión defienden esto”, dijo Sánchez que detalló que entre el 2006 al 2015 se han recibido 420 millones de dólares para el departamento.
Entre el 2018 y 2025, según el ministro, Tarija recibirá millonarios recursos, siendo necesario que ese dinero se utilice bien y se planifique, ya que resaltó que en lo macro el Gobierno ha cumplido a cabalidad con el departamento, con inversiones, con volúmenes de ingreso. Ya en el final de su intervención el funcionario resaltó la necesidad de generar sinergia en el departamento, indicando también que es una pena que no hayan estado presentes asambleístas y concejales para conocer el esfuerzo que se hace por el departamento.
Autoridades del MAS destacan la gestión
La asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calizaya, indicó que es un día importante para Tarija y Bolivia, ya que las empresas más importantes del mundo dieron a conocer en Tarija los proyectos más importantes que estarán encarando. Por ello pidió valorar el trabajo que se hace en la gestión del presidente Evo Morales tanto para el país y el departamento en su mes aniversario.
“Es un día fundamental, las inversiones para Tarija del 2007 al 2017 han sido de 4 mil millones de dólares en exploración y explotación, de los 20 nuevos contratos que hay 8 son para Tarija. La renta petrolera para Tarija en los 7 próximos años será 3 mil millones de dólares, sin duda se marca un hito a nivel departamental y garantiza mayores regalías”, aseveró.