Premiarán con $us 1.500 las fotos de especies en peligro
Con el slogan “No se puede amar lo que no se conoce”, la Fundación VIVA, junto a Conservación Internacional Bolivia y el Gobierno Municipal de La Paz, lanzan la convocatoria para el octavo Concurso Nacional de Fotografía de Especies Bolivianas en Peligro de Extinción. Como años...



Con el slogan “No se puede amar lo que no se conoce”, la Fundación VIVA, junto a Conservación Internacional Bolivia y el Gobierno Municipal de La Paz, lanzan la convocatoria para el octavo Concurso Nacional de Fotografía de Especies Bolivianas en Peligro de Extinción. Como años anteriores, la convocatoria es a nivel nacional y busca difundir la existencia de las especies endémicas del país y crear conciencia a la población sobre su conservación.
Para esta versión del concurso, los participantes deberán captar en imágenes al Delfín de Río o Bufeo, al Marimono o Mono Araña, a la Lagartija de Chacaltaya y al Loro Pinero. En la categoría Áreas Protegidas, este año ingresa al concurso el Parque Kaa Iya, que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz.
“Fundación VIVA tiene un compromiso fuerte con el medioambiente y la biodiversidad en Bolivia. Por ello se busca retratar tanto especies en peligro de extinción, como áreas naturales o protegidas amenazadas”, afirmó la directora ejecutiva de Fundación VIVA, Claudia Cárdenas, a tiempo de indicar que desde la primera versión a la fecha se han recibido más de 7.180 fotografías que cumplían con las especificaciones y se han entregado 32.500 dólares en premios en efectivo.
Como incentivo a los fotógrafos que participen en el concurso a nivel nacional, el premio por categoría es de 1.500 dólares. Esta versión del concurso también habilita un premio adicional de 500 dólares para el autor de la foto más apoyada en las redes sociales. Las fotografías ganadoras serán plasmadas en las tarjetas prepago VIVA de distribución nacional y además serán impresas en gigantografías y otros materiales de difusión.
“Como Gobierno Municipal de La Paz apoyamos esta iniciativa desde hace más de cinco años y en la última versión las fotografías ganadoras también tuvieron la oportunidad de ser exhibidas en nuestra Galeria al Aire Libre de la Avenida Costanera, junto a otras 20 finalistas, mostrando así el compromiso que tenemos con el medioambiente”, sostuvo Sergio Siles, secretario municipal de Desarrollo Económico.
Bases del concurso
Las fotografías serán recibidas desde el 5 de abril hasta el 8 de agosto de este año, tiempo que permitirá a los amantes de la fotografía y la naturaleza desplazarse hacia los lugares donde habitan las especies de esta octava versión. Los interesados pueden participar en todas las categorías, sin límites en cuanto al número de fotos enviadas.
Las fotografías que ingresen al concurso deben contar con las siguientes condiciones: ser propias del remitente, haber sido tomadas en territorio boliviano, incluir las coordenadas de ubicación de donde se tomó la imagen o datos sobre la zona y ser enviadas con resolución mínima de 300 DPIs, en formatos RGB, JPG, RAW o NEF.
Al momento de postular sus fotografías, cada participante deberá incluir su nombre completo, número de documento de identidad, teléfono de contacto vigente, ciudad de residencia, dirección de domicilio y aclarar la categoría o categorías en las que participa. El correo para el envío de fotografías [email protected]
Para más información, los interesados pueden visitar la página de la Fundación VIVA en Facebook www.facebook.com/FundacionViva o el portal web www.fundacionviva.org
Especie de Tarija
En el departamento de Tarija se encuentra de las especies que están incluidas en el concurso. Se trata del Loro Pinero (Amazona tucumana), que se encuentra en los bosques de los Yungas, Tucumanos de Chuquisaca y Tarija. Sus poblaciones se extienden hasta la Argentina. Los Loros Pineros son una especie amenazada por la pérdida de hábitat y la captura indiscriminada para el comercio de loros.
Para esta versión del concurso, los participantes deberán captar en imágenes al Delfín de Río o Bufeo, al Marimono o Mono Araña, a la Lagartija de Chacaltaya y al Loro Pinero. En la categoría Áreas Protegidas, este año ingresa al concurso el Parque Kaa Iya, que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz.
“Fundación VIVA tiene un compromiso fuerte con el medioambiente y la biodiversidad en Bolivia. Por ello se busca retratar tanto especies en peligro de extinción, como áreas naturales o protegidas amenazadas”, afirmó la directora ejecutiva de Fundación VIVA, Claudia Cárdenas, a tiempo de indicar que desde la primera versión a la fecha se han recibido más de 7.180 fotografías que cumplían con las especificaciones y se han entregado 32.500 dólares en premios en efectivo.
Como incentivo a los fotógrafos que participen en el concurso a nivel nacional, el premio por categoría es de 1.500 dólares. Esta versión del concurso también habilita un premio adicional de 500 dólares para el autor de la foto más apoyada en las redes sociales. Las fotografías ganadoras serán plasmadas en las tarjetas prepago VIVA de distribución nacional y además serán impresas en gigantografías y otros materiales de difusión.
“Como Gobierno Municipal de La Paz apoyamos esta iniciativa desde hace más de cinco años y en la última versión las fotografías ganadoras también tuvieron la oportunidad de ser exhibidas en nuestra Galeria al Aire Libre de la Avenida Costanera, junto a otras 20 finalistas, mostrando así el compromiso que tenemos con el medioambiente”, sostuvo Sergio Siles, secretario municipal de Desarrollo Económico.
Bases del concurso
Las fotografías serán recibidas desde el 5 de abril hasta el 8 de agosto de este año, tiempo que permitirá a los amantes de la fotografía y la naturaleza desplazarse hacia los lugares donde habitan las especies de esta octava versión. Los interesados pueden participar en todas las categorías, sin límites en cuanto al número de fotos enviadas.
Las fotografías que ingresen al concurso deben contar con las siguientes condiciones: ser propias del remitente, haber sido tomadas en territorio boliviano, incluir las coordenadas de ubicación de donde se tomó la imagen o datos sobre la zona y ser enviadas con resolución mínima de 300 DPIs, en formatos RGB, JPG, RAW o NEF.
Al momento de postular sus fotografías, cada participante deberá incluir su nombre completo, número de documento de identidad, teléfono de contacto vigente, ciudad de residencia, dirección de domicilio y aclarar la categoría o categorías en las que participa. El correo para el envío de fotografías [email protected]
Para más información, los interesados pueden visitar la página de la Fundación VIVA en Facebook www.facebook.com/FundacionViva o el portal web www.fundacionviva.org
Especie de Tarija
En el departamento de Tarija se encuentra de las especies que están incluidas en el concurso. Se trata del Loro Pinero (Amazona tucumana), que se encuentra en los bosques de los Yungas, Tucumanos de Chuquisaca y Tarija. Sus poblaciones se extienden hasta la Argentina. Los Loros Pineros son una especie amenazada por la pérdida de hábitat y la captura indiscriminada para el comercio de loros.