Becerra dice que el Chaco aún tiene deudas con Setar
A pesar de la declaración del alcalde de Yacuiba, José Quecaña, que indicó que la deuda con el Servicio de Electricidad de Tarija (Setar) se debe analizar conjuntamente con las inversiones que realizó el municipio a la empresa, el gerente de la empresa de electricidad, Alfredo Becerra,...



A pesar de la declaración del alcalde de Yacuiba, José Quecaña, que indicó que la deuda con el Servicio de Electricidad de Tarija (Setar) se debe analizar conjuntamente con las inversiones que realizó el municipio a la empresa, el gerente de la empresa de electricidad, Alfredo Becerra, insistió en que Yacuiba aún debe 60 millones de bolivianos.
De esta manera, Becerra manifestó que Yacuiba es el municipio que posee la deuda más aparatosa del departamento y tiene pendiente resolver el tema con la empresa. Expuso que las declaraciones de Quecaña, “son su criterio, pero técnicamente no está en lo cierto”.
Explicó que únicamente por el alumbrado público, este municipio tiene una deuda que se aproxima a los 60 millones de bolivianos, y debido a este monto que significa la deuda mas ostentosa de todos los municipios, Setar sostuvo algunas reuniones para trabajar la temática con los representantes del mismo municipio.
Por otra parte, expresó que se llegó a un acuerdo con la mayoría de los municipios en cuando a las deudas presentadas anteriormente. En el caso del Valle, el alcalde Álvaro Ruiz, tuvo un acercamiento con la empresa de electricidad para saldar el monto de 7 millones de bolivianos.
De la misma manera con el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila Navajas, firmó un acuerdo con Setar por la deuda de 17 millones de bolivianos para trabajar conjuntamente con los técnicos de la alcaldía y los técnicos de la empresa.
“La otra semana vamos a ir hasta Padcaya para reducir la deuda que ellos tienen de 9 millones de bolivianos. Una vez firmados los convenios hay un plan de pagos que se hace, y queremos reducir lo mas antes posible ya que la deuda en total sobre pasa los 100 millones de bolivianos”, dijo Becerra.
En otro tema, explicó que en lo que va de la gestión, el sistema de facturación digital hizo que se reduzcan las quejas de los usuarios por mala facturación considerablemente debido a que inmediatamente se verifica el monto de la factura y si en caso el usuario no está de acuerdo con esta cifra, se aproxima al área de Comercial en Setar para verificar si existe alguna variación.
De esta manera, Becerra manifestó que Yacuiba es el municipio que posee la deuda más aparatosa del departamento y tiene pendiente resolver el tema con la empresa. Expuso que las declaraciones de Quecaña, “son su criterio, pero técnicamente no está en lo cierto”.
Explicó que únicamente por el alumbrado público, este municipio tiene una deuda que se aproxima a los 60 millones de bolivianos, y debido a este monto que significa la deuda mas ostentosa de todos los municipios, Setar sostuvo algunas reuniones para trabajar la temática con los representantes del mismo municipio.
Por otra parte, expresó que se llegó a un acuerdo con la mayoría de los municipios en cuando a las deudas presentadas anteriormente. En el caso del Valle, el alcalde Álvaro Ruiz, tuvo un acercamiento con la empresa de electricidad para saldar el monto de 7 millones de bolivianos.
De la misma manera con el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila Navajas, firmó un acuerdo con Setar por la deuda de 17 millones de bolivianos para trabajar conjuntamente con los técnicos de la alcaldía y los técnicos de la empresa.
“La otra semana vamos a ir hasta Padcaya para reducir la deuda que ellos tienen de 9 millones de bolivianos. Una vez firmados los convenios hay un plan de pagos que se hace, y queremos reducir lo mas antes posible ya que la deuda en total sobre pasa los 100 millones de bolivianos”, dijo Becerra.
En otro tema, explicó que en lo que va de la gestión, el sistema de facturación digital hizo que se reduzcan las quejas de los usuarios por mala facturación considerablemente debido a que inmediatamente se verifica el monto de la factura y si en caso el usuario no está de acuerdo con esta cifra, se aproxima al área de Comercial en Setar para verificar si existe alguna variación.