• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Chaqueños esperan explicación por atrasos de la petroquímica

Organizaciones sociales e instituciones esperan con ansiedad la comparecencia de este lunes por parte del Ministro Luis Alberto Sánchez, confirmada en su agenda oficial y prometida con vehemencia por parte del Ejecutivo Regional del Gran Chaco, José Quecaña, quien impulsó una especie de...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 02/04/2018 00:12
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Organizaciones sociales e instituciones esperan con ansiedad la comparecencia de este lunes por parte del Ministro Luis Alberto Sánchez, confirmada en su agenda oficial y prometida con vehemencia por parte del Ejecutivo Regional del Gran Chaco, José Quecaña, quien impulsó una especie de audiencia pública para informar a las bases sobre todo del estado del proyecto de la petroquímica prometida y también por el Viceministro Carlos Bru en la actividad de Caiza del fin de semana.

El pasado jueves el Ejecutivo Regional Transitorio salió al paso de los cuestionamientos asegurando una reunión en la que el Ministro daría las explicaciones pertinentes. Las dudas expresadas por el Ministro Luis Alberto Sánchez han generado malestar en la región chaqueña, que contemplaba la construcción de la petroquímica como una solución a corto plazo para solucionar la falta de espacios laborales, pero además permitía proyectar un futuro en el corto plazo en el que la economía podía articularse sobre un proyecto de primer nivel.

Sánchez se ha limitado a asegurar que el proyecto de la petroquímica de polipropileno está dentro del plan de Gobierno, como efectivamente así lo es desde el año 2006. El plan contemplaba la nacionalización, la construcción de las separadoras y finalmente la construcción de las dos petroquímicas: la destinada al agro, que es la de urea en Bulo Bulo y la destinada al plástico en Yacuiba.

En 2014 se aseguró la construcción de la planta de polipropileno en Yacuiba, lugar evidente al estar vinculado a la materia prima que generaba la planta separadora de líquidos, pero que sin embargo había generado controversia. Desde entonces se avanzó poco en la materialización del proyecto.

Una historia difícil
En 2016 se anunció la otorgación de un crédito por parte del Banco Central de Bolivia para la construcción de esta infraestructura y unos meses después se lanzó su licitación. Al proceso se presentaron las principales empresas petroquímicas del mundo, desde la Kellog norteamericana a la Oderbrecht brasilera pasando por marcas chinas y koreanas. En marzo de 2017 la comisión calificadora arrojó un informe de adjudicación en el que se proponía la adjudicación del FEED – EPC, una fórmula de diseño final y obra que acorta plazos, a las empresas Tecnimont y Técnicas Reunidas que concurrieron en consorcio.

Técnicas Reunidas es la empresa española que construyó la planta Separadora de Líquidos del Gran Chaco, es decir, la que iba a dotar de materia prima a la petroquímica. Tecnimont, más grave, era la empresa que había hecho todos los estudios de factibilidad y diseño previos. La adjudicación coincidió en el tiempo con la caída del presidente Guillermo Achá y todo su equipo administrativo, involucrados en la compra irregular de unos taladros de perforación precisamente a otra empresa italiana. En medio del escándalo, nadie se atrevió a ponerle la firma al informe por lo que se decidió su anulación unos meses después.

Pasado un año, la licitación no se repuso y más al contrario, desapareció de las prioridades de Yacimientos por lo que quedó sin presupuesto. Consultado en segunda instancia por el diario El Deber, el ministro Sánchez aseguró que no daría luz verde hasta que no se despejaran todas las dudas sobre la factibilidad de los mercados y la tecnología a emplearse, lo que a todas luces indica una postergación del proyecto.

Sánchez salió después a aclarar que el proyecto se mantiene, aunque no dio ninguna pista sobre el calendario, en el que lo único seguro es que no se licitará en 2018 salvo cambio de última hora.

El mismo diario El Deber informó el pasado domingo que Yacimientos había gastado más de 500 millones en la definición de las características de la planta de propileno, en estudios que precisamente hizo Tecnimont y que actualmente se han descartado. Sánchez ha indicado que los estudios se encuentran en revisión, sin embargo tampoco existe ninguna licitación que así lo indique.

Los diferentes Gobiernos del Gran Chaco, desde alcaldías hasta subgobernaciones y ahora el Gobierno Regional y también el de Tarija, tanto el de Lino Condori como el de Adrián Oliva, han esbozado proyectos vinculados a las resinas de propileno, sin embargo la falta de definiciones han bloqueado incluso el impulso de un parque industrial para que albergue este tipo de industrias.

Las dudas con las reservas de gas no convencional

El Ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez ha puesto en agenda en las últimas semanas la posibilidad de explorar mediantes métodos no convencionales para extraer gas pizarra. En una entrevista llegó a asegurar que se iba a anunciar una formación de shale gas mayor que el megacampo de Vaca Muerta, en Argentina, considerado el segundo más grande del mundo aunque su desarrollo continua siendo lento.

La formación de Los Monos al sur y la del Madre de Dios al norte son dos áreas especialmente mencionadas en las publicaciones especializadas, sin embargo su comercialización requeriría el uso de la técnica de fractura hidráulica, con alto impacto sobre el medio ambiente.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Petroquímica
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS