El Sedes instruyó control en frontera por el sarampión
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de Tarija, dependiente del Servicio Departamental de Salud, instruyó a las gerencias de red de Bermejo y Yacuiba realizar el control en fronteras con la Argentina, con la finalidad de evitar el ingreso de la enfermedad del sarampión en territorio...



El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de Tarija, dependiente del Servicio Departamental de Salud, instruyó a las gerencias de red de Bermejo y Yacuiba realizar el control en fronteras con la Argentina, con la finalidad de evitar el ingreso de la enfermedad del sarampión en territorio nacional, ya que a la fecha no se tiene ningún caso autóctono ni importado.
El ministerio de Salud de Buenos Aires-Argentina, confirmó el primer caso de sarampión en la Ciudad sin antecedente de viaje en 18 años. Se trata de un bebé de ocho meses de edad que se encuentran internada en observación, así lo reporta el diario Clarín de ese país.
La responsable del PAI en Tarija, Virginia Pérez, indicó que instruyeron a las gerencias de red de salud de los dos municipios que tiene frontera en la argentina, coordinar los controles sobre esa enfermedad, pues la vigilancia está activa.
En la actualidad, mediante la Resolución Ministerial 18/2018, se introdujo la vacuna de segunda dosis del Sarampión Rubeola y Parotiditis (SRP), para prevenir que aparezcan casos positivos en el país. Las dosis están disponibles en todos los centros de salud, por lo que piden a los padres de familia llevara sus hijos menores de cinco años.
La primera dosis será aplicada a niños de 12 meses cumplidos, la segunda a los bebés de entre 18 a 23 meses de edad y también a los menores de cinco años que no recibieron la segunda dosis.
Se prevé que en las próximas semanas sean vacunados con la primera dosis del SRP 121.362 niños de 18 a 23 meses. El Estado Plurinacional dispuso una inversión de más de 9,2 millones de bolivianos para la adquisición de vacunas que serán distribuidas en los nueve servicios departamentales de salud. Así lo reporta el Ministerio de Salud mediante su página web.
Los niños que presenten fiebre alta, ojos rojos, abundante secreción nasal deben ser trasladados a un centro de salud. En los dos a cuatro primeros días empieza un salpullido en la cara que luego desciende por el cuerpo.
El ministerio de Salud de Buenos Aires-Argentina, confirmó el primer caso de sarampión en la Ciudad sin antecedente de viaje en 18 años. Se trata de un bebé de ocho meses de edad que se encuentran internada en observación, así lo reporta el diario Clarín de ese país.
La responsable del PAI en Tarija, Virginia Pérez, indicó que instruyeron a las gerencias de red de salud de los dos municipios que tiene frontera en la argentina, coordinar los controles sobre esa enfermedad, pues la vigilancia está activa.
En la actualidad, mediante la Resolución Ministerial 18/2018, se introdujo la vacuna de segunda dosis del Sarampión Rubeola y Parotiditis (SRP), para prevenir que aparezcan casos positivos en el país. Las dosis están disponibles en todos los centros de salud, por lo que piden a los padres de familia llevara sus hijos menores de cinco años.
La primera dosis será aplicada a niños de 12 meses cumplidos, la segunda a los bebés de entre 18 a 23 meses de edad y también a los menores de cinco años que no recibieron la segunda dosis.
Se prevé que en las próximas semanas sean vacunados con la primera dosis del SRP 121.362 niños de 18 a 23 meses. El Estado Plurinacional dispuso una inversión de más de 9,2 millones de bolivianos para la adquisición de vacunas que serán distribuidas en los nueve servicios departamentales de salud. Así lo reporta el Ministerio de Salud mediante su página web.
Los niños que presenten fiebre alta, ojos rojos, abundante secreción nasal deben ser trasladados a un centro de salud. En los dos a cuatro primeros días empieza un salpullido en la cara que luego desciende por el cuerpo.