Tarija y el Chaco pactan auditar inversiones hasta agosto
El Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco y la Gobernación del Departamento firmaron un acuerdo para la contratación de una consultora que investigará las inversiones realizadas por cada parte en Servicio Eléctrico de Tarija (Setar) y la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), a fin de...



El Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco y la Gobernación del Departamento firmaron un acuerdo para la contratación de una consultora que investigará las inversiones realizadas por cada parte en Servicio Eléctrico de Tarija (Setar) y la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), a fin de determinar los traspasos correspondientes.
El secretario de Justicia de la Gobernación, Yamil García, expresó que después de la reunión interinstitucional con la participación de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) regional del Gran Chaco, José Quecaña, la intervención del Servicio Estatal de Autonomía (SEA), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Viceministerio de Autonomías para analizar y explicar las connotaciones técnicas, administrativas y jurídicas sobre la aplicación de la autonomía regional y se establecieron cronogramas de trabajo.
“De manera consensuada se ha fijado plazos, por lo que claramente es inviable la aplicación de algún débito o algún tipo de sanción. Con mayor razón cuando los mismos funcionarios públicos del Gobierno Regional estuvieron de acuerdo con la firma de este convenio”, manifestó García.
Los plazos están determinados según la Ley 927 que dispone una transferencia de activos, pasivos y bienes para el nivel regional. Sin embargo, debido al tipo de trabajo de estudio técnico que se llevará adelante entre todas las instituciones, este trabajo iniciará en abril.
La situación de Setar y Emtagas todavía no fue objeto de debate debido, según García, a la regulación especial de carácter departamental y no así regional.
Además, otra característica que tienen estas empresas es que son de participación societaria múltiple y regulación por el nivel nacional que las conllevan a tener una Comisión Técnica específica que se conformará después al 16 de abril.
Quecaña explicó que el acta que firmaron el Chaco y la Gobernación será para asegurar la contratación de una consultora, establecer el cronograma correspondiente y acelerar el traspaso de las empresas.
Asimismo, sostuvo que los gastos para el aporte de la contratación de dicha consultora los realizará la Región del Chaco y la Gobernación. El plazo para la entrega de este trabajo está evaluado hasta agosto de la presente gestión y a partir de los resultados se realizará a evaluación sobre los montos invertidos por cada parte.
“Queremos informar claramente que el SEA nos han convocado junto con el Ministerio de Economía y los secretarios correspondientes, se ha firmado un acta y se va a contratar una consultora para armar un cronograma. Queremos saber a ciencia cierta cuáles son los portes que tiene el Chaco en las empresas públicas”, dijo Quecaña.
Por otro lado, Mario Aldana, presidente de la Asamblea Regional, indicó que existe una preocupación latente sobre la autonomía del Chaco y sostuvo que “ha avanzado la autonomía regional a través de la aprobación del estatuto y del cierre administrativo financiero de la dependencia que se tenia del Gobierno departamental a la creación del Gobierno Regional, pero de ahí en adelante lo que establece la Ley 079 sobre la conciliación, es por eso que estamos conformando comisiones”,
Expresó que la comisión deberá determinar sobre el futuro de los pasivos y activos de las empresas, pero que la Gobernación deberá comprometerse con la trasferencia de los servicios activos para partir del resultado de esta consultoría crear empresas regionales.
García cree incongruente al Ministerio de Economía
En cuanto a los débitos, el secretario de Justicia, Yamil García, señaló que el Ministerio de Economía actuó de manera incongruente en relación a la Gobernación de Tarija. “Por un lado tiene un criterio y por otro actúa de manera completamente contradictoria para la Gobernación del Departamento. Hemos presentado recursos abstractos de inconstitucionalidad y presentaremos acciones de defensa constitucionales y esperamos restituir la legalidad”, explicó García
[gallery type="rectangular" ids="5973,5967"]
El secretario de Justicia de la Gobernación, Yamil García, expresó que después de la reunión interinstitucional con la participación de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) regional del Gran Chaco, José Quecaña, la intervención del Servicio Estatal de Autonomía (SEA), el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Viceministerio de Autonomías para analizar y explicar las connotaciones técnicas, administrativas y jurídicas sobre la aplicación de la autonomía regional y se establecieron cronogramas de trabajo.
“De manera consensuada se ha fijado plazos, por lo que claramente es inviable la aplicación de algún débito o algún tipo de sanción. Con mayor razón cuando los mismos funcionarios públicos del Gobierno Regional estuvieron de acuerdo con la firma de este convenio”, manifestó García.
Los plazos están determinados según la Ley 927 que dispone una transferencia de activos, pasivos y bienes para el nivel regional. Sin embargo, debido al tipo de trabajo de estudio técnico que se llevará adelante entre todas las instituciones, este trabajo iniciará en abril.
La situación de Setar y Emtagas todavía no fue objeto de debate debido, según García, a la regulación especial de carácter departamental y no así regional.
Además, otra característica que tienen estas empresas es que son de participación societaria múltiple y regulación por el nivel nacional que las conllevan a tener una Comisión Técnica específica que se conformará después al 16 de abril.
Quecaña explicó que el acta que firmaron el Chaco y la Gobernación será para asegurar la contratación de una consultora, establecer el cronograma correspondiente y acelerar el traspaso de las empresas.
Asimismo, sostuvo que los gastos para el aporte de la contratación de dicha consultora los realizará la Región del Chaco y la Gobernación. El plazo para la entrega de este trabajo está evaluado hasta agosto de la presente gestión y a partir de los resultados se realizará a evaluación sobre los montos invertidos por cada parte.
“Queremos informar claramente que el SEA nos han convocado junto con el Ministerio de Economía y los secretarios correspondientes, se ha firmado un acta y se va a contratar una consultora para armar un cronograma. Queremos saber a ciencia cierta cuáles son los portes que tiene el Chaco en las empresas públicas”, dijo Quecaña.
Por otro lado, Mario Aldana, presidente de la Asamblea Regional, indicó que existe una preocupación latente sobre la autonomía del Chaco y sostuvo que “ha avanzado la autonomía regional a través de la aprobación del estatuto y del cierre administrativo financiero de la dependencia que se tenia del Gobierno departamental a la creación del Gobierno Regional, pero de ahí en adelante lo que establece la Ley 079 sobre la conciliación, es por eso que estamos conformando comisiones”,
Expresó que la comisión deberá determinar sobre el futuro de los pasivos y activos de las empresas, pero que la Gobernación deberá comprometerse con la trasferencia de los servicios activos para partir del resultado de esta consultoría crear empresas regionales.
García cree incongruente al Ministerio de Economía
En cuanto a los débitos, el secretario de Justicia, Yamil García, señaló que el Ministerio de Economía actuó de manera incongruente en relación a la Gobernación de Tarija. “Por un lado tiene un criterio y por otro actúa de manera completamente contradictoria para la Gobernación del Departamento. Hemos presentado recursos abstractos de inconstitucionalidad y presentaremos acciones de defensa constitucionales y esperamos restituir la legalidad”, explicó García
[gallery type="rectangular" ids="5973,5967"]